Aunque en Colombia aún se tiene la incertidumbre de si se seguirá con la exploración y explotación de hidrocarburos para ejecutar la transición energética del Gobierno de Gustavo Petro y donde se cuestiona si el país perderá la soberanía energética para empezar a importar dichos productos, Ecopetrol hizo un anuncio sobre gas. La estatal se prepara para la perforación del pozo delimitador Orca Norte 1, prevista para el último trimestre de este año.
La empresa firmó el contrato con la compañía Noble Corporation para contar, a partir de mediados de noviembre y por cerca de dos meses y medio, con la plataforma de perforación Noble Discoverer, que se encargará de perforar el pozo con el cual se podrá comprobar el potencial del hallazgo anunciado en diciembre de 2014.
Esta detalló que la Noble Discoverer es una plataforma de perforación móvil, tipo semi-sumergible de sexta generación con doble torre, que en la actualidad está operan en Suramérica.
Para esto, Ecopetrol conformó un equipo extendido para este proyecto, lo que permitirá cumplir el hito de perforar el pozo Orca Norte 1 antes de marzo de 2024, de acuerdo con el compromiso adquirido con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Solo si se da una confirmación del yacimiento, se podrá pasar a la fase de desarrollo en la que se podrá contar con las facilidades necesarias para conducir a tierra el hidrocarburo.
Esta puntualizó que en la actualidad se ultiman detalles de los procesos que se requieren para soportar estos trabajos, como la base operativa en tierra, los buques de apoyo y los servicios de perforación. Por ahora, avanza la etapa de información a las autoridades nacionales, regionales, locales y marítimas para viabilizar el ingreso de la plataforma al país y cumplir con los requisitos normativos y de ley.
“Este hito es de alta relevancia en la búsqueda efectiva y eficiente del gas. Desde Ecopetrol seguimos interesados en desarrollar reservas que apalanquen la aceleración que debemos darle a la transición energética en el país”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.
Por su parte, el vicepresidente Costa Afuera de Ecopetrol, Jurgen Loeber, informó que los trabajos hechos hasta la fecha en el mar Caribe colombiano permiten afirmar que se tiene una provincia gasífera importante en el país y es así como la estatal petrolera y los socios de la misma adelantan trabajos para desarrollar dicho potencial y así contribuir una vez más a la seguridad y a la transición energética que necesita el país.
Al respecto, dijo que “parte de esto son los trabajos que venimos realizando para poder perforar al final de este año el pozo Orca Norte 1, lo cual nos permite confirmar el potencial gasífero que hay en Colombia”.
Características de Orca Norte 1
Es de anotar que Orca Norte 1 se encuentra en el mar Caribe colombiano y es el primer pozo en aguas profundas operado 100% por Ecopetrol.

De acuerdo con la estatal petrolera, el mismo tiene una profundidad de columna de agua de 706 metros. Además, la profundidad del objetivo es de 3.508 metros y una profundidad total de 3.713 metros.
Más Noticias
Sismo en Santander este 18 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Santander registró un sismo de magnitud 4.6 este 18 de abril
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido

Organizaciones sociales alzan la voz tras ruptura de cese al fuego bilateral con las disidencias de alias Calarcá: “La vida y la paz no son negociables”
Estas oenegés señalan que esta medida no solo agrava la situación humanitaria, sino que también afecta directamente a comunidades históricamente golpeadas por el conflicto armado
