
Vivir del jazz es un sueño que muy pocos músicos pueden alcanzar, y más para intérpretes colombianos que han visto como la escena musical en el país ha crecido, pero aún no es suficiente como para generar ingresos estables.
Pero, Alejandro Luna, un baterista que comenzó su camino en agrupaciones bogotanas, logró llegar a ser invitado a participar en un trío de jazz que ha sorprendido con el lanzamiento de su último disco titulado Spit Fire, Spout Rain dirigido por el contrabajista Steve LaSpina.
El recorrido de Alejandro Luna comprende países como Colombia, Estados Unidos y Canadá, lo que le ha permitido conocer y entender el jazz desde adentro, un género que es respetado por músicos de todas partes del mundo; inclusive, muchos de ellos llegan a las principales ciudades norteamericanas para buscar un espacio y tocar con los mejores.
Eso hace más relevante lo que ha conseguido Luna que hoy disfruta de tocar en escenarios junto a uno de los contrabajistas más experimentados del jazz, pues a lo largo de su trayectoria tuvo la oportunidad de acompañar a maestros como Benny Carter, Stan Getz, o el guitarrista Jim Hall.
La vida llevó a Alejandro Luna a conocer a Steve LaSpina mientras era su profesor en la maestría de Jazz en la William Paterson University en Nueva Jersey, beca que consiguió luego de graduarse como músico en el City College of New York. En 2021, Luna fue invitado por el que había sido su profesor a conformar el Steve LaSpina Trio, donde también ha tenido la oportunidad de compartir el pianista James Bally de 21 años.
En entrevista con Cambio, Alejandro Luna habló sobre la realidad del jazz en Colombia y aseguró que le alegra que en Bogotá la escena musical está creciendo, aunque fue realista en asegurar que aún falta mucho para poder vivir de hacer esa música en el país.
Luna también explicó como es el ambiente musical en Estados Unidos, incluso, aseguró que es un poco más complicado que en Colombia, pues músicos de todo el mundo llegan a las capitales del país norteamericano buscando una oportunidad, algo que lo hace muy competitivo.
Para Luna, el hecho de estar en una ciudad importante para el jazz es una forma de crecer musicalmente que a cualquier músico le gustaría aprovechar, pero eso también genera que se cree un nivel de competencia muy alto.
Alejandro Luna también envió un mensaje a los músicos colombianos a lo que les invitó a hacer crecer la escena del jazz en el país y a no creer que la única forma de hacer buena música es llegar a Estados Unidos.
Más Noticias
Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición

Capturaron un hombre de 72 años señalado de abusar de tres menores de edad, incluida su propia nieta
El hombre habría abusado por varios años de las menores aprovechándose de su posición de poder

Fuerte dardo del director de la Ungrd a congresistas de izquierda: “Me odian porque no les celebro sus barbaridades”
Además de describir el crítico estado financiero de la entidad, Carlos Carrillo ofreció su perspectiva sobre el contexto político en el que opera su despacho. Allí se refirió a las tensiones y desafíos dentro del gobierno y su bancada

“Qué poca inteligencia”: Mafe Carrascal hizo frente a los comentarios en su contra de quienes la califican de ‘marihuanera’
La congresista del Pacto Histórico denunció una campaña digital para desprestigiar su nombre, por lo que, con pruebas, respondió a los usuarios que diariamente la juzgan no por su labor legislativa, sino por cuestiones personales que no la aluden

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 28 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
