Alejandro Luna, el baterista bogotano que brilla en Estados Unidos

Hace parte del Steve LaSpina Trio, grupo con el que estrenó su álbum “Spit Fire, Spout Rain”

Guardar
El baterista colombiano Alejandro Luna
El baterista colombiano Alejandro Luna hace parte del Steve LaSpina Trio con el que está estrenando su disco Spit Fire, Spout Rain. Crédito: Facultad de Artes ASAB - Universidad Distrital / YouTube

Vivir del jazz es un sueño que muy pocos músicos pueden alcanzar, y más para intérpretes colombianos que han visto como la escena musical en el país ha crecido, pero aún no es suficiente como para generar ingresos estables.

Pero, Alejandro Luna, un baterista que comenzó su camino en agrupaciones bogotanas, logró llegar a ser invitado a participar en un trío de jazz que ha sorprendido con el lanzamiento de su último disco titulado Spit Fire, Spout Rain dirigido por el contrabajista Steve LaSpina.

El recorrido de Alejandro Luna comprende países como Colombia, Estados Unidos y Canadá, lo que le ha permitido conocer y entender el jazz desde adentro, un género que es respetado por músicos de todas partes del mundo; inclusive, muchos de ellos llegan a las principales ciudades norteamericanas para buscar un espacio y tocar con los mejores.

Eso hace más relevante lo que ha conseguido Luna que hoy disfruta de tocar en escenarios junto a uno de los contrabajistas más experimentados del jazz, pues a lo largo de su trayectoria tuvo la oportunidad de acompañar a maestros como Benny Carter, Stan Getz, o el guitarrista Jim Hall.

La vida llevó a Alejandro Luna a conocer a Steve LaSpina mientras era su profesor en la maestría de Jazz en la William Paterson University en Nueva Jersey, beca que consiguió luego de graduarse como músico en el City College of New York. En 2021, Luna fue invitado por el que había sido su profesor a conformar el Steve LaSpina Trio, donde también ha tenido la oportunidad de compartir el pianista James Bally de 21 años.

En entrevista con Cambio, Alejandro Luna habló sobre la realidad del jazz en Colombia y aseguró que le alegra que en Bogotá la escena musical está creciendo, aunque fue realista en asegurar que aún falta mucho para poder vivir de hacer esa música en el país.

Luna también explicó como es el ambiente musical en Estados Unidos, incluso, aseguró que es un poco más complicado que en Colombia, pues músicos de todo el mundo llegan a las capitales del país norteamericano buscando una oportunidad, algo que lo hace muy competitivo.

Para Luna, el hecho de estar en una ciudad importante para el jazz es una forma de crecer musicalmente que a cualquier músico le gustaría aprovechar, pero eso también genera que se cree un nivel de competencia muy alto.

Alejandro Luna también envió un mensaje a los músicos colombianos a lo que les invitó a hacer crecer la escena del jazz en el país y a no creer que la única forma de hacer buena música es llegar a Estados Unidos.