
Una fuerte polémica en las redes sociales protagonizaron el domingo 13 de agosto de 2023 las senadoras María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, y Griselda Lobo, más conocida como Sandra Ramírez, del partido Comunes, que dio pie para más comentarios de sus seguidores y contradictores.
Y todo por salir en defensa del presidente de la República, Gustavo Petro, a quien le cuestionaron por su más reciente viaje a Brasil, más exactamente a Belem do Pará, en el que participó de la Cumbre Amazónica.
A través de la red social X (Twitter), Lobo, quien fue esposa del máximo cabecilla de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, publicó un mensaje en el que se refería a los más recientes escándalos de corrupción en el país.
Como también a los incumplimientos que, según ella, se han registrado tras la firma del acuerdo de paz con el Estado.
Pese a que su curul se debe, justamente, al pacto firmado en el gobierno de Juan Manuel Santos: en el que se estableció que el partido político del grupo armado tendría derecho a cinco curules en Senado y otras cinco en la Cámara de Representantes, para los periodos 2018-2022 y 2022-2026.

Es válido resaltar que la polémica en la que se vio inmerso el jefe de Estado tiene que ver por el desplazamiento de regreso, programado para el miércoles 9 de agosto, que en su momento fue aplazado sin que se conociera una versión oficial; la cual solo se supo dos días después por intermedio del Dapre.
Tras este trino, la senadora Cabal no dudó en responderle y, de la misma forma, le cuestionó su intento de exponer estos casos. Según la congresista, con ello buscaría crear una “cortina de humo” para desviar la atención sobre lo que serían los constantes incumplimientos del mandatario de los colombianos.
¿Qué le respondió María Fernanda Cabal?
En su perfil, que siguen más de 553.000 usuarios de esta red, Cabal se “despachó” y le respondió a Lobo, a la que le recordó su presencia en la estructura delictiva y lo que sería el accionar de las Farc en contra de la población civil, por el cual –de acuerdo con la senadora– no han recibido condena alguna de parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La mujer, quien cumplió 60 años el 15 de mayo, formó parte de las Farc durante 35 años. Y fue la compañera sentimental de Marín, hasta su fallecimiento, el 26 de marzo de 2008. El líder insurgente fue líder de esta organización ilegal desde 1990 y protagonizó una de las épocas más recias de la violencia en el país.
Lobo hace parte desde 2018 del Senado de la República y en 2020 fue segunda vicepresidenta de la corporación, con el apoyo del entonces congresista y expresidente Álvaro Uribe Vélez, que en su momento dio su visto bueno para la elección de la pareja sentimental de Tirofijo en esta mesa directiva.
En lo que respecta a las desaparecidas Farc, uno de los miembros del antiguo secretariado, Jorge Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo, fue imputado en julio de 2023 por delitos sexuales, masacres, asesinatos y desapariciones forzadas que se habrían cometido en Nariño, según la Sala de Reconocimiento de la JEP.
Más Noticias
Aceptan renuncias de alcaldesas de Chapinero y Fontibón tras revisión de gestión en Bogotá
La administración distrital designó encargados temporales en ambas localidades, mientras avanza el proceso para seleccionar a las nuevas autoridades

Pico y Placa Bogotá: evita multas este 4 de septiembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

Daniel Briceño cuestiona el rol de Benedetti: “su poder se fundamenta en lo que sabe de Petro y no en lo que puede hacer”
El concejal sostiene que la presencia del ministro en el Gobierno ha significado más complicaciones y obstáculos para la gestión del presidente que aportes efectivos a su administración

Resultados ganadores del sorteo de Baloto de este miércoles 3 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Radican demanda para que suspendan la cuenta de Gustavo Petro en la red social X: “Las publicaciones son una amenaza real”
El recurso judicial presentado por un ciudadano tiene como propósito que el jefe de Estado no pueda administrar en forma directa su cuenta personal por constituir “una amenaza real”. Infobae Colombia habló con el demandante
