
Aunque resulta una droga poco conocida en el país, genera preocupación la creciente comercialización ilegal que ha tenido este opioide sintético que ha atraído la atención del propio presidente Gustavo Petro. En las últimas horas, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, entregó detalles de su reciente encuentro con agencias de Estados Unidos como la CIA, la DEA y el FBI, en el que el fentanilo fue tema prioritario de conversación.
Según sus palabras, ya se tendría pensada la llegada de un equipo especializado para entrenar a las autoridades colombianas en temas de detección e incautación de este opioide.
“Se acordó la conformación de un grupo conjunto de lucha contra el fentanilo, para la articulación de capacidades interinstitucionales y de cooperación con agencias estadounidenses, que permita la comprensión del fenómeno, la identificación de puntos de fabricación y distribución y su impacto en la seguridad ciudadana de la región”, señaló el general en entrevista con El Tiempo.
El director de la Policía mencionó también que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), proporcionará los recursos humanos y técnicos para detectar fentanilo en Colombia, después de conocerse el creciente comercio que se está formando en algunas capitales del país.
“El propio director de la CIA nos manifestó la disposición de enviar químicos y personal calificado de esa agencia de inteligencia para capacitarnos. Incluso, nuestra dirección de Inteligencia recibirá apoyo para crear el Centro Estratégico contra el Fentanilo”, comentó Salamanca.

Y es que un nuevo departamento de investigación y neutralización del opioide sería más que necesario en el país, según el general, por el riesgo que representa un posicionamiento del fentanilo en Colombia. De hecho, las cifras confirmarían que sí hay un interés de estructuras del narcotráfico en comercializarlo: solo en 2018, fueron incautados 10 cargamentos de fentanilo; 2019 cerró con 9 incautaciones y en 2020 se sumaron otros 12 reportes.
Para el 2022, las autoridades reportaron 12 incautaciones de Fentanilo, mientras que en los siete meses que van del 2023 ya se rompió el histórico de las autoridades: 15 casos en al menos 7 departamentos del país, que han sacado del comercio ilegal unas 1.384 ampolletas del opioide sintético.
El fentanilo, aunque en varias ocasiones las autoridades han sido claras en afirmar que no se trata del mismo opioide que tiene invadido a Estados Unidos y le cobra la vida a más de 100.000 habitantes cada año, ya ha ocupado un lugar incluso en los discursos del presidente Gustavo Petro. En las últimas horas, el primer mandatario informó que esta droga estaría reemplazando el negocio de la cocaína en el país.
“El gobierno debe prepararse a contrarrestar el consumo de Fentanilo en nuestra juventud. La instalación de puestos civiles de detección gratuitos y libres para consumidores en zonas de rumba y la pedagogía sobre los efectos mortales de esta droga deben ser el centro de una estrategia de salud pública. Al fentanilo lo esconden en otras drogas para garantizar la adicción del consumidor”, señaló Petro en las últimas horas.
Según información de las autoridades también, el fentanilo estaría dejando ganancias significativas que promueven la formación de estructuras criminales en las capitales. De hecho, según conoció este medio, el valor del opioide incrementó casi el triple en un lapso no superior a los tres meses, es decir, mientras en abril de 2023 su valor podía alcanzar los 40 mil pesos, ahora los ilegales estarían cobran hasta 100 mil pesos por una sola ampolleta.
En trabajos de investigación, se pudo comprobar también que el fentalino logra camuflarse de forma más facil que otras sustancias, por lo que ha atraído la atención de todas las entidades del Gobierno. Comprimidos, cigarrillos electrónicos y hasta impresiones en papel serían perfectos para esconder la sustancia líquida capaz de generar altos niveles de sedación en los consumidores.
Más Noticias
Miguel Uribe Turbay está en estado crítico: qué es y cuáles son las implicaciones de una hemorragia en el sistema nervioso central
Esta condición médica, considerada una de las emergencias neurológicas más graves, requiere intervención inmediata y vigilancia constante para prevenir complicaciones

Joven fue víctima de abuso sexual en corregimiento de Cisneros, Valle del Cauca: autoridades desmienten panfleto con millonaria recompensa
Por parte de las autoridades, hicieron un llamado a todas las mujeres para que, en caso de conocer un caso de violencia de género o ser víctimas del delito, se comuniquen a la Línea Púrpura 155

Jhon Arias recibió un mensaje del técnico de Wolverhampton sobre su adaptación en el fútbol europeo: “No requieres hablar inglés, debes jugar bien”
El exjugador del Fluminense brilló en su primer encuentro, marcando ante el Girona y mostrando su capacidad para adaptarse al exigente ritmo de la Premier League inglesa

Docente y geóloga de la Universidad Nacional falleció tras ataque de abejas en Ortega, Tolima
Facultades de la Universidad Nacional de Colombia lamentaron el temprano fallecimiento de la docente

Polilla habló sobre la posibilidad de volver a enamorarse tras la muerte de la Gorda Fabiola: “Complicado es encontrar a esa persona”
El comediante destacó la dificultad de encontrar una pareja con quien comprometerse plenamente y afirmó que, por ahora, prefiere centrarse en su familia y en sus proyectos, manteniendo vivos los recuerdos junto a su esposa
