Trágico accidente cobró la vida de un motociclista que chocó de frente con un camión

El hecho sucedió exactamente en la localidad de Puente Aranda, sobre la avenida Américas con carrera 56, sentido Oriente - Occidente

Guardar
La persona que manejaba la
La persona que manejaba la motocicleta falleció dada la gravedad de las heridas. Foto: Infobae

En la tarde del viernes 11 de agosto la secretaría de Movilidad informó sobre un accidente de tránsito que ocurrió en la avenida Américas con carrera 56, Sentido Oriente - Occidente, en el que una moto se estrelló contra un camión. La entidad confirmó que, lamentablemente, el hombre que conducía la motocicleta murió dada la gravedad de las lesiones.

Fue por esto que la secretaría recomiendo a los ciudadanos que transitan por esta zona de Puente Aranda tomar vías alternas, ya que el flujo vehicular se encontraba colapsado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre las 5:00 p. m. el equipo de criminalística finalizó el levantamiento del cadáver. A partir de este momento se restableció la movilidad total en la avenida Américas, según informó la Secretaría de Movilidad en su cuenta de Twitter, que a su vez lamentaron lo sucedido.

Un hecho similar se presentó el jueves 10 de agosto, cuando un siniestro vial cobró la vida de un motociclista, que en medio del flujo vehicular, chocó directamente contra un camión.

En este caso los hechos ocurrieron a las 7:30 a. m. exactamente en la avenida Centenario, en intersección con la carrera 123, sentido Occidente-Oriente, en la localidad de Fontibón.

Al lugar del suceso acudieron expertos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quienes recogieron evidencia criminalística para esclarecer detalles del accidente.

El siniestro vial fue de tal magnitud que, tras el choque entre los dos vehículos, el conductor de la moto inmediatamente murió. La identidad de la víctima no ha sido confirmada por parte de las autoridades.

A las 8:10 a. m. se presentó otro incidente vial en Fontibón. Justamente, los hechos ocurrieron en la misma Av. Centenario, pero en intersección con la Av. Boyacá, en sentido oriente-occidente.

En este caso, se registró el choque entre una motocicleta y una bicicleta, que afortunadamente no dejó víctimas fatales.

Asimismo, sobre las 5:30 p. m. del mismo día se reportó un accidente similar sobre la avenida Boyacá con calle 60C sur., que dejó como resultado un motociclista muerto, luego de que chocara con un bus.

De igual manera, señalaron que (en ese momento) un grupo de criminalística se dirigía a realizar labores de investigación, lo que generó congestión en la zona. Por lo tanto, recomendaron tomar el desvío por la avenida Caracas a quienes se dirigían en el sentido sur - norte.

Horas más tarde, a las 8:00 p. m., reportaron que finalizaron las labores de investigación por parte de criminalística y se habilitó la movilidad en la zona. De igual modo, lamentaron la muerte de la persona y se solidarizaron con los familiares.

Alerta por altas cifras de accidentalidad vial en Bogotá: moteros los más propensos

Según datos de la secretaría de Movilidad, el 63 % de las fatalidades viales están relacionadas con motociclistas. De hecho, en 2022, se reportaron 235 muertes en incidentes viales.

De acuerdo con las cifras reveladas por la entidad, 21 personas pierden la vida cada día en las vías del país. Los motociclistas encabezan las víctimas fatales, sumando un sombrío total de 768 muertes en enero y febrero de 2023.

Una de las principales causas de fallecimientos y heridos en las vías de Bogotá es la diferencia de la velocidad de los actores en las calles, siendo específicamente, el exceso de velocidad en un 90% de los siniestros.

La Secretaría también tiene establecido cuál es el día en el que se presenta mayor cantidad de siniestros viales: el lunes y viernes en una franja horaria de 2 a 4 de la mañana.

De acuerdo con el registro que tiene la entidad desde 2015, los meses con mayor fatalidad en las vías bogotanas son mayo y octubre. Mientras que las localidades con mayores registros de este fenómeno son Kennedy, Engativá, Suba, Puente Aranda y Bosa.

Más Noticias

Policía anuncia medidas para hacer frente al “plan pistola”: uniformados podrán portar armas de dotación en sus casas

El Clan del Golfo está perpetrando un asesinato sistemático de uniformados de la fuerza pública en diferentes departamentos del país. Hasta el momento, 27 policías y militares han sido víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares

Policía anuncia medidas para hacer

Daniel Quintero está contra las cuerdas por exponer en redes a mujer del club El Nogal: “Qué peligro lo que usted está haciendo”

El exalcalde identificó a una mujer que lo insultó y divulgó detalles de su vida profesional, entre ellos, su formación como abogada en una universidad de Bogotá y el nombre de su empresa

Daniel Quintero está contra las

Nuevas sanciones económicas por mal manejo de residuos en Bogotá: esta es la multa para 2025

La Uaesp implementó una estrategia con Ecopuntos Móviles para reducir la acumulación de basura en espacios públicos

Nuevas sanciones económicas por mal

Ejército Nacional abrió convocatoria para 15.000 aspirantes: ¿quiénes pueden postularse al servicio militar?

Aunque los tatuajes son aceptados salvo en rostro o con contenido ofensivo, expansiones grandes o piercings deben ser retirados para prestar el servicio militar. Conozca las condiciones

Ejército Nacional abrió convocatoria para

Enrique Gómez cuestionó insistencia de Petro con la “fracasada” política de Paz Total: “Vivimos en un mundo de ironías”

El excandidato presidencial y director del partido de Salvación Nacional no escatimó calificativos para señalar el fracaso de unas de las banderas del Gobierno nacional, a puertas de iniciar su mes número 33 en el poder, en la recta final de su mandato

Enrique Gómez cuestionó insistencia de
MÁS NOTICIAS