
Varios meses después del escándalo que sacó del Gobierno Petro a Laura Sarabia, pasada jefa de despacho de la Presidencia, se siguen conociendo detalles. Uno de ellos, por ejemplo, fue el testimonio de Jhon Alexánder Sacristán Bohórquez, el intendente que realizó la prueba de poligrafía a la exniñera de Sarabia, Marelbys Meza.
Sacristán declaró hace unas semanas en la Procuraduría General de la Nación y reveló que lleva casi 20 años al servicio de la Policía Nacional. Durante ese tiempo, ha estado al frente de la oficina de poligrafía de la Casa de Nariño por 14 años. Confirmó, además, que le realizó esa prueba de detector de mentiras a Marelbys, que cuidaba al hijo recién nacido de Laura Sarabia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El testimonio que entregó Sacristán lo reveló este sábado la revista Semana. Allí, mostraron que la Procuraduría le preguntó al policía “¿Quién era el responsable de la coordinación anticipativa para el 30 de enero de 2023?”. Esa fecha fue en la que Marelbys llegó al Edificio Galán, en la Casa de Nariño, para responder por la maleta con dinero en efectivo que se le perdió a Sarabia de su casa.

Sacristán se refiere al coronel fallecido Óscar Dávila, que prestaba sus servicios al palacio presidencial, pero que se suicidó de un tiro en la cabeza luego de que se conoció que la Sijín de la Policía interceptó ilegalmente el celular de la exniñera.
En su testimonio, además, el jefe de poligrafía de la Casa de Nariño dijo que sus funciones estaban subordinadas al coronel Carlos Feria, que es el encargado de la guardia presidencial de la sede del Ejecutivo colombiano en Bogotá. Feria está metido en este escándalo y ha tenido que declarar en la Fiscalía y otras entidades que investigan este hecho.

Es más, el coronel Feria ha dicho que se mantendrá fiel y firme al presidente Gustavo Petro en su paso por la Presidencia. Hace unos meses, cuando declaró ante el ente acusador, este aseguró que fue Óscar Dávila el que ordenó hacerle el detector de mentiras a la niñera de Sarabia y a otros personajes incluidos escoltas y personal doméstico.

En esta ocasión, el intendente de la oficina de poligrafía también respondió al Ministerio Público cómo fue que se realizó el procedimiento en el que llevaron a Marelbys hasta los sótanos de la Casa de Nariño para evidenciar si ella, como presunta principal responsable, fue la que se robó la plata de Sarabia, cifra que a la fecha no está definida cuánta era.
“Esa mañana nos reunimos como lo hacemos diariamente, lo que recuerdo es que mi capitán Elkin me manifestó que tocaba hacer unas pruebas”, contó Sacristán.
La Procuraduría, según documentó Semana, le preguntó al policía quién había dado la orden verbal de someter a la trabajadora doméstica a ese procedimiento. Él respondió:

Cuando le preguntaron a Sacristán los motivos por los que lo eligieron a él para hacer el polígrafo a la empleada de Sarabia aseguró que él fue el elegido debido a su “experiencia” y que el capitán Gómez le pidió, directamente a él, que fuera el que debía someter a Marelbys al citado procedimiento. ¿Cuánto duró? Esto dijo:
Además de la exniñera, Sacristán reveló que ese día se le realizaron otras pruebas de poligrafía a un conductor de la Unidad de Protección, a dos escoltas de Laura Sarabia: uno el 30 de enero, y otro al 1 de febrero que, según dijo, se movilizaba en moto.
Por ahora, los diferentes testimonios recopilados tanto por la Procuraduría, la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral servirán para seguir esclareciendo este escándalo que empaña al llamado Gobierno del cambio.
Más Noticias
EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Joven murió tras caer de un piso 19 en Itagüí: las autoridades investigan el caso
Los hechos ocurrieron a plena luz del día, lo que tiene en alerta a los habitantes de la unidad residencial

Cayeron Los Troya, estructura criminal que sería la principal abastecedora de marihuana en Bogotá
Según explicaron las autoridades, fueron capturadas 11 personas, entre quienes estarían tres cabecillas de la organización delictiva que basó sus operaciones en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Bosa

El cobro en dólares que pueden hacer los bancos a los colombianos que viajen en Semana Santa y usen la tarjeta de crédito
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas

Capturado alias Alonso, presunto cabecilla del GAO-R Estructura Alfonso Cano, en Tumaco
Tras nueve años vinculado a actividades ilícitas, este cabecilla servía como conexión directa con organizaciones del crimen trasnacional
