
Al cumplir un año de Gobierno en Colombia, el presidente Gustavo Petro se refirió a cómo ha cambiado el consumo de drogas en el país y advirtió a las autoridades que debían estar atentas porque el fentanilo estaba empezando a tener gran auge entre las sustancias más consumidas entre los ciudadanos.
El anuncio lo hizo a través de su cuenta de X, antes Twitter, donde en un extenso pronunciamiento también analizó las rutas con las que el narcotráfico está empezando a reinventarse para seguirse fortaleciendo en todo el territorio nacional.
“Ha cambiado la estructura del mercado de la cocaína. Las áreas de cultivo de plantas de Coca y la localización de laboratorios buscaban trazar rutas hacia el norte por el oceano Pacífico o hacia el Caribe. Las rutas recorrían centroamérica, las islas del Caribe y México hacia EEUU (sic)”, inició diciendo el mandatario en la mañana del sábado 12 de agosto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por ello, aseguró que las rutas que describía en su trino “de manera progresiva comienzan a cambiar” y vaticinó en qué se enfocarían de ahora en adelante:

Dentro de los anuncios en esa larguísima publicación, Gustavo Petro también reveló que algunos de los sectores del país donde más se producían alcaloides empezaron a cambiar y dijo que ya no se producían principalmente en departamentos como Nariño y otras regiones como el Catatumbo, sino en cercanías a la frontera con Ecuador.
Incluso, Petro aseguró que las nuevas rutas criminales del narco también se estarían expandiendo hasta Brasil “por los ríos” y dijo que, pronto, empezarán a trasladarse a otras partes del mundo como “Africa y de allí a Europa. Hacia Ecuador y Perú para pasar al Asia oriental, a Japón y Australia”, mencionó.

A renglón seguido, el presidente mencionó uno de los hallazgos que recientemente hizo el Ministerio de Defensa sobre el cambio de drogas más consumidas en Colombia y fue cuando advirtió de la llegada del fentanilo al mercado ilegal de las drogas.
“El mercado de la cocaína se desplomó en EEUU, reemplazado por uno peor: el del Fentanilo que ya les mata 100.000 personas al año. La cocaína mataba 4.000 por sus mezclas venenosas producto del mercado clandestino (sic)”, agregó, mientras que envió una exhortación a sus ministros y a los padres de familia para que cuiden a las juventudes de caer en las manos de esas nuevas sustancias.
“El gobierno debe prepararse a contrarrerstar el consumo de Fentanilo en nuestra juventud. La instalación de puestos civiles de detección gratuitos y libres para consumidores en zonas de rumba y la pedagogías sobre los efectos mortales de esta droga deben ser el centro de una estrategia de salud pública. Al fentanilo lo esconden en otras drogas para garantizar la adicción del consumidor”, señaló el presidente.

En su pronunciamiento, además, Petro cuestionó a los senadores y representantes que hundieron el proyecto para legalizar el cannabis de uso adulto en el país. Es más, hasta responsabilizó al consumo de drogas y a los narcos a la muerte del candidato presidencial ecuatoriano asesinado Fernando Villavicencio.
No obstante, se mostró positivo frente a lo que podría enfrentar nuestro país ante la llegada del fentanilo: “Quizás Colombia, ante su incapacidad industrial para producir Fentanilo pueda escaparse de esta geografía narcotraficante; escape que para nosotros sería la paz”, indicó.
Más Noticias
Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales

