
Este sábado 12 de agosto, transportadores de carga han estado haciendo bloqueos intermitentes en la vía Bogotá-Neiva, específicamente, en el corregimiento de Castilla, ubicado en el municipio de Coyaima, jurisdicción del departamento del Tolima. Las interrupciones a la movilidad surgieron en forma de reclamo por la presunta falta de garantías para ejercer su trabajo.
El estado de las carreteras para movilizarse, la inseguridad por hurtos y el peligro que supone el mal estado del puente Colache, ubicado en el corredor Coyaima-Ortega-Chaparral, son algunas de las dificultades que reclaman los conductores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Nos beneficiamos del puente Colache y el río lo va a aislar, por lo que necesitamos en el momento un muro de contención y otras obras para desviarlo. También necesitamos que nos limpien y demarquen la carretera Coyaima-Castilla porque nos podemos afectar con accidentes”, detalló Hernando Ospina, fiscal de la Asociación de Transportadores de Coyaima, según RCN Radio.
De acuerdo con el vocero, los bloqueos que se han venido adelantando cesarán cuando puedan llegar a un acuerdo con la Gobernación de Tolima y con el Gobierno nacional. Mientras tanto, las interrupciones continúan afectando la movilidad en la vía, la cual conecta los departamentos de Huila y Tolima.
“Comenzamos con cierres de una hora, luego subimos a dos y tres horas. Como no hemos tenido respuesta nos podríamos ir para un paro indefinido. Lo que se hable con la Gobernación exigimos que lo conozca el Ministerio del Interior y el Ministerio del Transporte”, sostuvo Opsina, según informó el medio citado.
El mal estado del puente Colache
La Asociación de Transportadores y los habitantes de diferentes veredas de Coyaima ya habían expresado su preocupación por el deterioro del puente Colache, que cruza por el río Saldaña. Según ellos, no han recibido respuestas adecuadas y oportunas para la reparación del puente, que representa un riesgo para los lugareños y los trabajadores de transporte de carga.
“Estamos cansados de que el departamento no se pronuncie sobre la problemática que tenemos. Estamos en sequía y el río se nos está llevando el puente, en la época de lluvia sería peor”, sostuvo la Asociación en redes sociales, según informó el medio tolimense El Olfato.
De acuerdo con el medio citado, a modo de contingencia se habían instalado contenedores como barricadas. Sin embargo, el río se los llevó y, además, las aguas golpean un lado del puente, lo que acelera su deterioro.

“No queremos escuchar (a la autoridad) departamental. Necesitamos al Gobierno nacional, que nos escuche y soluciones el problema que tenemos en Coyaima”, señalaron desde la Asociación en redes.
La situación ya había sido reportada en 2022 y, por eso, se llevó a cabo un Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. De acuerdo con El Nuevo Día, debido a que las obras que se hicieron para mitigar el caudal colapsaron, se anunció la toma de acciones a corto plazo, como el dragado del río.
“El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo aprobó el dragado del río para reducir la velocidad e intentar que la fuerza del agua no impacte el costado izquierdo, porque por la margen derecha, por la dinámica del río, hay unos bancos de arena que hacen rebotar el agua, que termina por pegar sobre el lado contrario”, explicó en su momento Rosemberg Leal, coordinador de Gestión del Riesgo en Ortega, según el medio citado.
Por su parte, se contempló la pavimentación del puente como medida adicional para repararlo y adecuarlo para la movilización de personas y automotores.
“Desde la Secretaría de Infraestructura Departamental están realizando unos estudios para llevar a cabo un tema de pavimentación de Coyaima al puente, que serían como 2 km, pero van a adicionar al (ítem) presupuestal para hacer estudios para la mitigación en el puente”, añadió el coordinador de Gestión del Riesgo.
Para ese año, Leal aseguró que las autoridades departamentales y municipales estaban atentas a la resolución de la problemática. Sin embargo, los habitantes y transportadores de Coyaima siguen manifestando su preocupación por el deterioro del puente.
“Los ojos del Consejo Departamental y Municipal de Gestión del Riesgo están puestos sobre este importante puente, es una vía de segundo orden, por tanto, le compete al departamento su atención. Coyaima ya hace sus gestiones y Ortega hace lo propio, el gobernador está muy atento y las secretarías de la Gobernación también, para que no pase lo del 2012, que se socavó parte del puente”, concluyó entonces el coordinador.
Más Noticias
Yina Calderón y denunciante de presunta deuda por finca cruzan señalamientos en redes sociales: “Sé como Epa Colombia”
El conflicto se intensificó tras la salida de la huilense de ‘La casa de los famosos Colombia’, cuando el hombre reiteró públicamente su reclamo por la supuesta deuda

Álvaro Uribe se pronunció sobre la sugerencia de un apoyo a Germán Vargas Lleras: “Nada de negociación burocrática”
En diálogo con simpatizantes en Antioquia, el expresidente aseguró que un posible gobierno del Centro Democrático garantizará el respeto a la oposición, recordó que así lo hizo en el pasado con Petro y Piedad Córdoba

EN VIVO Deportivo Cali vs. Santa Fe, fecha 19 de la Liga BetPlay: duelo clave en Palmaseca para entrar a los cuadrangulares
El equipo de Jorge Bava, que está a un punto de clasificar, visita a los Azucareros que están obligados a ganar para seguir con vida para la última jornada

Se complica el futuro de Luis Díaz con Liverpool y su renovación de contrato: “Vamos a ver cuánto tarda”
El atacante colombiano quiere un mejor salario en el equipo inglés, que negocia para alcanzar una oferta que lo convenza y no le permita salir en el mercado de fichajes que se abrirá pronto
Dos colombianos lideran la lista de delanteros que más fallan opciones de gol en el mundo
Uno de los problemas de la selección cafetera ha sido no marcar las chances creadas por los ofensivos durante los partidos
