
El Instituto Nacional de Vías (Invías) sigue avanzando en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que unirá a los municipios de Santa Fé de Antioquia con Cañasgordas, el cual tendrá una extensión total de 9,73 Kilómetros y beneficiará a 1,4 millones de personas en los sectores aledaños.
Se trata de una de las obras en las que el Gobierno invirtió cerca de $1,4 billones de pesos para la conexión vial entre dichos pueblos, en los cuales también se hacen 13 puentes vehiculares, 11 túneles, 12,5 km de vía a cielo abierto y tres falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El cale en el túnel
Durante el viernes 11 de agosto, se dio un gran paso en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri con la unión de los dos frentes de obras, conocido como cale, y que permite avanzar con los trabajos de pavimentación y adecuación de la estructura para su uso.

La directora General del Invías, Mercedes Elena Gómez, fue la encargada de celebrar este hecho tan importante para el proyecto, además de que sobrevoló e inspeccionó los otros frentes de obra en el sector de la vía entre Santa Fé de Antioquia y Cañasgordas.
Gómez también destacó la participación de “la Gobernación de Antioquia, de Medellín y de muchas otras instituciones nacionales que han participado para este gran logro. Felicitaciones a los contratistas, a los interventores, diseñadores, desde luego al Invías y a todo el pueblo colombiano”.
La directora finalizó diciendo que “estos trabajos en los que día a día avanzamos demuestran el compromiso del Gobierno con la ejecución de obras que no solo facilitarán la movilidad eficiente entre Medellín y el Urabá antioqueño, sino que beneficiarán a 1,4 millones de personas que viven en las zonas aledañas al proyecto”.
Reduciendo distancias
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia entregó algunos datos adicionales sobre los beneficios del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en especial porque reducirá el tiempo para algunos trayectos en el departamento y hacia afuera: “Unirá los corazones de miles de antioqueños”.

Uno de los datos que destacó el IDEA es que disminuirá el tiempo entre la capital de Antioquia y la costa Atlántica, tanto para turistas como transportadores: “Esta gran obra reduce la distancia entre Medellín y el mar de Antioquia, trayendo consigo más calidad de vida para los antioqueños, menor tiempo de recorrido y mayor seguridad en el desplazamiento”.

Más Noticias
Euro en Colombia 10 de octubre: cuál es su valor en pesos
El tipo de cambio registró movimientos en las últimas horas, esta es la cotización de la moneda euro tras la apertura de mercados
El Consejo de Estado anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO
El ministro del Interior no acreditó el dominio de una lengua oficial de Naciones Unidas ni del italiano, además de no certificar un título de posgrado, ambos requisitos indispensables para el cargo diplomático
Fantasía de las Estrellas sobre Hielo deslumbra en Bogotá
El evento, con funciones hasta el próximo lunes 13 en el teatro Cassia de la capital, invita a grandes y pequeños a sumergirse en un universo de fantasía, música y patinaje artístico con personajes icónicos

Desmantelan una red de microtráfico oculta en una barbería de Ciudad Bolívar
El seguimiento de las autoridades y la colaboración ciudadana permitieron descubrir un punto de venta de drogas en el barrio Madelena, de Bogotá

Mánager de B King pidió perdón en medio del llanto a la familia del cantante tras su muerte en México: “Lo siento mucho, no fue mi intención”
El impacto por la muerte de B King en México se refleja en las palabras de su mánager, Juan Camilo Gallego Toro, que ofreció disculpas a la familia del artista y relató qué los llevó a trabajar juntos
