
El Instituto Nacional de Vías (Invías) sigue avanzando en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, que unirá a los municipios de Santa Fé de Antioquia con Cañasgordas, el cual tendrá una extensión total de 9,73 Kilómetros y beneficiará a 1,4 millones de personas en los sectores aledaños.
Se trata de una de las obras en las que el Gobierno invirtió cerca de $1,4 billones de pesos para la conexión vial entre dichos pueblos, en los cuales también se hacen 13 puentes vehiculares, 11 túneles, 12,5 km de vía a cielo abierto y tres falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El cale en el túnel
Durante el viernes 11 de agosto, se dio un gran paso en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri con la unión de los dos frentes de obras, conocido como cale, y que permite avanzar con los trabajos de pavimentación y adecuación de la estructura para su uso.

La directora General del Invías, Mercedes Elena Gómez, fue la encargada de celebrar este hecho tan importante para el proyecto, además de que sobrevoló e inspeccionó los otros frentes de obra en el sector de la vía entre Santa Fé de Antioquia y Cañasgordas.
Gómez también destacó la participación de “la Gobernación de Antioquia, de Medellín y de muchas otras instituciones nacionales que han participado para este gran logro. Felicitaciones a los contratistas, a los interventores, diseñadores, desde luego al Invías y a todo el pueblo colombiano”.
La directora finalizó diciendo que “estos trabajos en los que día a día avanzamos demuestran el compromiso del Gobierno con la ejecución de obras que no solo facilitarán la movilidad eficiente entre Medellín y el Urabá antioqueño, sino que beneficiarán a 1,4 millones de personas que viven en las zonas aledañas al proyecto”.
Reduciendo distancias
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia entregó algunos datos adicionales sobre los beneficios del túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en especial porque reducirá el tiempo para algunos trayectos en el departamento y hacia afuera: “Unirá los corazones de miles de antioqueños”.

Uno de los datos que destacó el IDEA es que disminuirá el tiempo entre la capital de Antioquia y la costa Atlántica, tanto para turistas como transportadores: “Esta gran obra reduce la distancia entre Medellín y el mar de Antioquia, trayendo consigo más calidad de vida para los antioqueños, menor tiempo de recorrido y mayor seguridad en el desplazamiento”.

Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 21 de agosto en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán hoy en el departamento de Santander

La mala suerte de Mateus Uribe: penal errado volvió a costar una clasificación, tal como contra Inglaterra en 2018
El volante antioqueño desperdició la pena máxima en la serie que dejó a Atlético Nacional fuera de la Copa Libertadores de América frente al São Paulo

Tras polémica por caso de Álvaro Uribe, el Polo Democrático solicitó a Iván Cepeda ser candidato presidencial por el Pacto Histórico
La dirección nacional del partido político firmó la carta en la que pidió al congresista ser la figura de consenso de la colación del Gobierno para la contienda presidencial de 2026

Roy Barreras puso en duda su candidatura presidencial y anunció un nuevo movimiento para llegar a “una gran coalición progresista”
El excongresista puso en duda su aspiración a la Casa de Nariño mientras espera el resultado de la consulta interna del Pacto Histórico

Gustavo Petro contradijo al presidente de la Corte Constitucional y sorprendió en evento: “No tengo problemas de salud”
El mandatario respondió a las declaraciones del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que había explicado su ausencia por motivos de salud, y finalmente participó en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Bogotá
