Anécdotas de Gustavo Cerati en Colombia con motivo de su cumpleaños

El 11 de agosto de 1959 nació en Buenos Aires uno de los músicos más destacados en la historia del rock en español

Guardar
Gustavo Cerati cumpliría 64 años
Gustavo Cerati cumpliría 64 años un día como hoy, 11 de agosto. Foto: AP

El viernes 11 de agosto las redes sociales no dejaron de celebrar un nuevo aniversario del natalicio de Gustavo Cerati. El cantante, guitarrista y compositor argentino, considerado como uno de los más notables exponentes del rock en español durante tres décadas, dejó con Soda Stereo y luego en solitario un legado que todavía hoy permanece en muchos de los artistas y agrupaciones que han surgido bajo su influencia.

Cerati falleció en 2014, tras cuatro años en coma luego de que sufriera un ACV durante una presentación en Caracas, Venezuela con la que cerró la gira de su álbum Fuerza Natural. Mucho se ha escrito sobre lo que ocurrió en los días previos cuando el cantante se presentó en Colombia. Independiente del motivo, su relación con el público colombiano es una muy profunda y especial que ha dejado distintos momentos para el recuerdo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Es por esa razón que Infobae Colombia recuerda tres momentos curiosos de Gustavo Cerati en las oportunidades que visitó el país con su música, tanto con Soda Stereo como en solitario.

Retenidos en Medellín

Soda Stereo en Medellín, horas
Soda Stereo en Medellín, horas antes de anunciar que no iban a presentarse por falta de garantías, acompañados de dos miembros de la agrupación colombiana Estados Alterados. Días después tuvieron que regresar a la ciudad para dar el concierto, por presión de Migración Colombia. Foto: Estados Alterados/Facebook

Soda Stereo era un fenómeno juvenil durante los años 80, al punto que se llegó a denominar sodamanía la histeria que provocaban entre los y las adolescentes de ese tiempo. Esa misma fascinación les llevó a protagonizar momentos muy peculiares, y en la gira de su cuarto álbum Doble Vida, Colombia fue protagonista de uno de ellos.

El trío iba a dar presentaciones en Bogotá y Medellín en 1989. La Capital de la Montaña tendría el primer turno, en la Plaza de Toros (hoy Centro de Eventos) La Macarena. Sin embargo, hubo un problema con el escenario debido a demoras con el montaje del escenario, además de que había pronóstico de lluvia y ni siquiera había un techo montado. Cerati informó a los organizadores que no había condiciones para el concierto, y al día siguiente viajaron a Bogotá para dar su presentación en la Plaza de Toros La Santamaría.

Cuando se disponían a salir para cumplir con sus siguientes compromisos, Migración Colombia les impidió la salida del país debido a que el incumplimiento de ese contrato podría ocasionar problemas legales. Como su equipo de trabajo ya había viajado al siguiente destino, la responsabilidad de gestionar la situación quedó en manos de Daniel Kon, un periodista argentino que estaba cubriendo la gira de Soda Stereo, y que terminó de la noche a la mañana convertido en jefe de prensa del grupo. Poco después se convirtió en su manager

Kon terminó arreglando el problema con los organizadores en Medellín y finalmente se realizó el concierto en el Coliseo Iván de Bedout sin más dificultades.

El saque de honor de Soda Stereo antes de un ‘Clásico capitalino’

Gustavo Cerati y Zeta Bosio
Gustavo Cerati y Zeta Bosio hicieron el saque de honor antes de un clásico Miillonarios vs. Santa Fe en El Campín, en 1991. Foto: @flacostereo/Instagram

Corría el año de 1991, y Soda Stereo se encontraba en el pico de su popularidad gracias a De música ligera, incluida en su álbum Canción Animal. La banda se presentó en el Estadio El Campín durante dos noches, pero días antes se produjo un hecho muy peculiar en ese mismo escenario.

Resulta que el trío argentino llegó con varios días de anticipación a la capital del país, y como todavía no se había iniciado el montaje del escenario, fueron invitados a realizar el saque de honor previo a un partido entre Millonarios y Santa Fe válido por el Torneo Finalización de ese año. En esa oportunidad estuvieron presentes, Gustavo y su compañero de banda, el bajista Zeta Bosio.

Precisamente Bosio recordó así el momento durante una entrevista para Vice Colombia en 2016: ”Fue el mismo día que llegamos a Bogotá. Nos llevaron al clásico y nos invitaron a hacer el puntapié inicial. Yo quería hacer el gol desde mitad de cancha jajaja. También estuvimos arengando con las hinchadas y estuvimos presentes en la formación inicial al lado de los jugadores. Todos cantaban y nosotros nos mirábamos como perdidos, no nos sabíamos la letra. También me acuerdo que fue muy cómico porque estábamos en la cabina con el relator del partido y nos pedían a mí y a Gustavo que hiciéramos comentarios sobre el partido. Recuerdo que dijimos lo que pensábamos que tenía que hacer cada equipo jajaja”.

El partido terminó empatado sin goles. Días después y luego de completar el montaje del escenario, digno de cualquier banda anglosajona, Soda Stereo desató durante dos noches lo mejor de su repertorio ante el público colombiano, y hasta dieron una presentación en el Show de las Estrellas de Jorge Barón.

Gustavo Cerati creyó que ‘Los caminos de la vida’ era un tema de rock

Gustavo Cerati se presentó con
Gustavo Cerati se presentó con la gira de su álbum Fuerza Natural en Bogotá, el 13 de mayo de 2010. Sería su última presentación antes de sufrir un ACV pocos días después en Venezuela. Foto: Colprensa

Este momento ocurrió en su última gira, justamente unos días antes de que sufriera el ACV en Venezuela. Tal y como recordó El Espectador, Cerati se presentó en el Coliseo Cubierto El Campín (hoy Movistar Arena) donde interpretó principalmente temas de su álbum Fuerza Natural.

Una vez finalizó el show y tras llegar al hotel Dann Carlton al norte de Bogotá, decidieron armar una fiesta para celebrar el cumpleaños de Adrían Taverna, el ingeniero de sonido que Cerati tuvo a su lado desde los primeros días de Soda Stereo. Es por eso que salieron a buscar un conjunto vallenato para amenizar la noche acompañados de Julio Correal, el encargado de traer al cantante en esa oportunidad. Cuando encontraron al primer grupo que vieron en la calle 53, los metieron en el carro en el que transitaban de vuelta al hotel, mientras todos bebían aguardiente.

Cuando volvieron al hotel, el gerente les puso inconvenientes para el ingreso porque no quería ruido esa noche. Fue Correal quien arregló el asunto tras tener una charla con el encargado del sitio. Finalmente, todos pudieron entrar y Taverna recibió la sorpresa completamente emocionado. Durante la parranda vallenata que se extendió hasta las 3 de la mañana, el conjunto vallenato tocó varios temas clásicos, incluyendo Los caminos de la vida, de Los Diablitos.

Hasta ese momento Cerati disfrutaba de la noche, pero no se sabía ningún tema. Pero Los caminos de la vida sí la reconoció, debido a una versión que hizo Vicentico, el cantante de Los Fabulosos Cadillacs, para su álbum solista de 2004, Los Rayos.

En ese momento Cerati le dijo a Correal “!Ah, mirá, la canción de Los Fabulosos (Cadillacs), boludo!”, a lo que Correal entre risas le respondió “¡Eso es un vallenato famoso, huevón!”, desatando las risas de todos los presentes.