Hay preocupación en las autoridades sanitarias en Colombia porque existe el riesgo de que aparezca una epidemia de gripe aviar, virus el cual sigue afectando a la isla de Gorgona, que reportó un segundo brote en 2023, afectando, por ahora, a las aves solamente.
El Instituto Colombiano Agropecuario afirmó que declaró la cuarentena como medida preventiva por la alta mortalidad de aves silvestres en las costas de la isla, además que el Instituto Nacional de Salud monitorea de cerca la situación para evitar una variante que pueda contagiar a los humanos.
Se trata de una nueva preocupación en Colombia, que sigue tratando con el covid-19 y una nueva variante menos contagiosa como las anteriores, y la temporada de dengue causada por la llegada del fenómeno de El Niño y tiene más de 60.000 casos confirmados, según datos del INS.
Medidas en Gorgona
A través de un comunicado, el Instituto Colombiano Agropecuario dio detalles de la cuarentena sanitaria en la isla para controlar la situación de gripe aviar, sobre la cual afirmó que se evidenció “presencia de signología clínica compatible con influenza aviar, alta mortalidad y cuadro respiratorio neurológico en diferentes tipos de aves”.

La entidad también publicó las medidas que se tomaron durante la cuarentena, que son la “restricción de la entrada, tránsito y salida de personas a toda la isla; implementación de medidas de limpieza y desinfección de elementos tales como equipaje y calzado del personal que tenga que movilizarse fuera de la isla; y ejecución de actividades de disposición de mortalidad in situ de los cadáveres que se encuentren en las playas”.
“94 individuos muertos de diferentes especies”
El primero en lanzar la advertencia de la gripe aviar en la isla de Gorgona fue Parques Nacionales Naturales, señalando que desde el 12 de julio “se han registrado un total de 94 individuos muertos de diferentes especies de aves marinas alrededor de la zona insular del parque”.

Por su parte, el Instituto Nacional de Salud convocó una mesa técnica junto con otras entidades públicas, universidades y sociedades científicas para fortalecer las acciones de vigilancia y monitoreo de la influenza aviar AH5N1, sobre la cual se mantiene el control contra virus respiratorios en trabajadores del sector avícola.
Sumado a eso, el director de la entidad, Giovanny Rubiano, envió un parte de tranquilidad frente a esta situación en Gorgona: “No hay que alarmarse, pero sí prepararse. La idea de la mesa técnica es, mediante articulación de distintos expertos y técnicos, fortalecer la preparación frente a la influenza aviar”.
Dengue, el problema más grave
Debido al fenómeno de El Niño, el Instituto Nacional de Salud aseguró que 2023 es epidémico para el dengue, el cual se presenta cada tres o cuatro años y genera preocupación en varias regiones del país, sobre todo aquellas de climas más cálidos.

La entidad añadió que “ha permanecido alerta a este fenómeno y viene haciendo los estudios que nos muestran que en el país está circulando principalmente los tipos de dengues 1 y 2. Aunque históricamente en el país han circulado todos los serotipos de Dengue, estos dos son los más predominantes y el tipo 2 es el de mayor circulación reciente”.
Más Noticias
Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 25 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
