
El candidato a la presidencia del Ecuador, Fernando Villavicencio, fue ultimado a tiros el 9 de agosto del 2023. Este hecho activó las alarmas en América Latina ante un fenómeno particular, pues estuvieron involucrados al menos siete colombianos, situación similar a la registrada en dos magnicidios más: Jovenel Moïse en Haití y Marcelo Pecci, el fiscal paraguayo que fue asesinado en Colombia a manos de sicarios.
En el sector de Gaspar de Villarroel en la ciudad de Quito, Ecuador; hombres armados atacaron a Fernando Villavicencio cuando salía de un colegio de esta zona. El candidato presidencial estaba en un mitin político y había finalizado su jornada, sin embargo, los delincuentes esperaron hasta el último momento para disparar en su contra.
Las autoridades del vecino país indicaron que los sicarios estaban merodeando la zona previo al atentado, sin embargo, las evidencias dan a entender que su misión era única, acabar con la vida del aspirante a la presidencia que se ubicaba como segundo en las encuestas. En el lugar del crimen se encontraron más de 60 casquillos de bala y Villavicencio habría recibido al menos dos disparos en la cabeza, además, una granada cayó en el intercambio de disparos con la policía y afortunadamente no logró detonarse.
Uno de los presuntos delincuentes murió tras salir heridos en medio del intercambio de disparos, era colombiano. Durante la noche del 9 de agosto, se realizaron diversas pesquisas en el sur de Quito y se aprehendieron seis personas, que igualmente eran de nacionalidad colombiana y tenían un largo prontuario delictivo. Se presume que hacen parte de mafias originarias de Colombia, así mismo, en sus teléfonos tendrían llamadas registradas con políticos ecuatorianos, sin embargo, esto está en investigación y hace parte de los supuestos del caso.
Marcelo Pecci: el fiscal asesinado en las playas de Barú
El 10 de mayo del 2022, el país se paralizó tras reportarse el ataque sicarial en contra de Marcelo Daniel Pecci Albertini, fiscal antimafias en Paraguay que junto a su esposa, había decidió tomar su luna de miel en la isla de Barú, costa Caribe colombiana. Claudia Aguilera Quintana es la esposa del fallecido funcionario paraguayo, minutos antes de su ataque le confesó a Pecci que estaba embarazada.
El crimen se ejecutó en la playa privada del hotel Decameron, lugar hasta donde llegó una moto acuática con dos sujetos, el copiloto sin mediar palabra desenfundó un arma y disparó en contra del fiscal; quien se desvaneció ante los ojos de su pareja, mientras los testigos buscaban refugio. En Paraguay lamentaron el hecho, aunque algunos sectores cuestionaron los motivos por los que Pecci no decidió ir a Barú acompañado de su escolta, pues en territorio guaraní era codiciado por los ilegales.
Entre los siete capturados resaltan seis colombianos, el restante es de origen venezolano.
Jovenel Moise: el presidente de Haití que fue asesinado en su casa
Algunas versiones apuntan a que detrás de la muerte de Moise estarían algunos empresarios, sin embargo, lo que sí está claro es que en la época en que fue asesinado, Haití atravesaba una de las crisis políticas más complejas de su historia, incluso, el presidente se había resguardado en su casa y llevaba varias semanas sin salir.
En la madrugada del 7 de julio del 2021, un grupo de hombres que supuestamente eran del FBI ingresaron a su casa en la ciudad de Puerto Príncipe, capital del mencionado país. Conforme a lo expuesto por las autoridades, 28 personas habrían conformado el convoy del crimen, resaltando la presencia de 26 colombianos, quienes serían mercenarios contratados por empresas privadas.
Los sujetos ingresaron a la casa del entonces presidente y le dispararon al menos en 12 oportunidades, su esposa logró huir y finalmente fue resguardada por autoridades estadounidenses.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento



