
Siguen las dificultades para los altos ejecutivos de la aerolínea de bajo costo Ultra Air, que terminó liquidada debido a dificultades económicas, las cuales hicieron que esta dejara de operar en Colombia desde el 30 de marzo del 2023.
Ahora, la Superintendencia de Sociedades, tras iniciar investigación el 3 de mayo del 2023, declaró a William Shaw, director ejecutivo y fundador de la misma, como controlante de las sociedades Ultra Air S.A.S. en liquidación judicial e Inversiones Emma Shaw S.A.S. A su vez, a este lo sancionó con una multa de $50 millones por no revelar en el registro mercantil su condición de controlante, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 30 de la Ley 222 de 1995, “por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones”.
Añadió que, “en este caso, la declaratoria de control resulta importante para que los interesados revisen si procede iniciar la acción de responsabilidad subsidiaria prevista en el Artículo 61 de la Ley 1116 de 2006 e inicien el correspondiente proceso verbal”.
La ley a la que se refiere Escobar Pérez establecío el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia. Entre tanto, el artículo 61 establece el papel de los controlantes.
Además, que “se presumirá que la sociedad está en esa situación concursal, por las actuaciones derivadas del control, a menos que la matriz o controlante o sus vinculadas, según el caso, demuestren que esta fue ocasionada por una causa diferente”. También, que “el juez de concurso conocerá, a solicitud de parte, de la presente acción, la cual se tramitará mediante procedimiento abreviado. Esta acción tendrá una caducidad de cuatro años”.
De igual forma, la Superintendencia de Sociedades informó que contra esta decisión el investigado tiene la posibilidad de interponer los recursos de reposición y apelación.

Fiscalía investiga a ejecutivos de Ultra Air
Otra investigación que tiene William Shaw es la que anunció la Fiscalía General de la Nación el 8 de abril del 2023. El ente acusador informó en ese momento que abriría investigación a las personas y empresas socias, a los miembros de la Junta Directiva, de la alta gerencia de Ultra Air, por una presunta estafa.
Así las cosas, el socio Carlos Ríos, el presidente de la Junta Directiva de Ultra Air, David Bojanini, y William Shaw, están bajo la lupa de la entidad, que los investigará porque la aerolínea horas antes de anunciar su quiebra y la suspensión de actividades en el país, el 29 de marzo seguían con venta de tiquetes.
De acuerdo con información de La República, medio que conoció la noticia el 8 de abril, la aerolínea, en menos de un año y únicamente con cinco aviones, vendió más de 300.000 tiquetes a un valor promedio de USD80 ($319.101 actuales), sin tener la infraestructura para garantizar la prestación del servicio. Además, en ese momento tenía una deuda de USD8 millones ($3,1 billones actuales) con Bancolombia y cuentas por pagar de USD14 millones ($5,58 billones actuales).
Más Noticias
María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”
La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar
El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España
El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas

Radican proyecto para ponerle límite a las protestas ciudadanas
El representante Óscar Campo radicó una iniciativa con la que busca garantizar los derechos de los que no participan en las manifestaciones

Presunto feminicida de una bebé de 16 meses fue enviado a la cárcel: Fiscalía reveló detalles de un crimen motivado por odio de género
La menor fue víctima de múltiples agresiones en su propio hogar. El padrastro, de 22 años, fue capturado y enviado a prisión por orden de un juez mixto de Yopal
