
En uno de sus más recientes boletines informativos, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que abrió una indagación previa al secretario de Hacienda de Medellín, Óscar de Jesús Hurtado. La medida está relacionada con presuntos incumplimientos que se vienen registrando en los aportes para las pensiones de los funcionarios de la Alcaldía de Medellín.
El órgano de control indicó que el funcionario podría estar protagonizando un caso de vulneración de derechos, específicamente al de la protección, así como al del trabajo para los servidores públicos que laboran en dicha entidad. Por tal motivo, Hurtado podría estar incurriendo en una falta disciplinaria.
Según indicó El Colombiano, la investigación se registra a raíz de una omisión, por parte del Gobierno distrital de la capital de Antioquia, de los pagos que se deben hacer a un patrimonio autónomo que está destinado a cubrir los fondos de pensiones de los jubilados de la Alcaldía de Medellín. Al parecer, desde la entidad que dirige Hurtado no se había aportado el dinero que se había pactado desde un comienzo.
El último plan de desarrollo de la ciudad establece que la Alcaldía de Medellín se había comprometido a aportar $236.166 millones al patrimonio autónomo, pero el avance ha sido muy corto. Para finales del 2022, la inyección de dinero al fondo fue de solo $46.996 millones, estableciendo un progreso de 19,9%.
En el 2020, la alcaldía había fijado una meta de $54.673 millones, pero solo se registraron aportes equivalentes a $35.372 millones. Para 2021, la situación no fue muy distante, ya que se había prometido una inyección de dinero de $57.473 millones y solo entraron $10.518 millones.
En el 2022, las cifras se redujeron considerablemente debido a que desde la Alcaldía de Medellín solo se aportaron $1.105 millones de $60.439 inicialmente pactados. La gran problemática que existe alrededor de ello es que las entidades territoriales deben cubrir la totalidad del pasivo pensional antes de 2029, esto como una disposición legal que obliga a los gobiernos entrantes a ponerse al día en cuestiones financieras relacionadas con este ámbito.
Esta situación la explicó Patricia Restrepo, vocera de la veeduría Todos Por Medellín, en declaraciones recogidas por El Colombiano. La funcionaria hizo énfasis en la gravedad de esta situación, teniendo en cuenta que el patrimonio autónomo está con menos dinero del que se había previsto inicialmente.
La funcionaria señaló que, según el marco fiscal de mediano plazo, la administración entrante deberá inyectar el dinero necesario de tal forma que el fondo llegue a casi un billón de pesos. La cifra abarca lo equivalente a cuatro veces lo que el gobierno actual debería aportar al patrimonio autónomo, lo cual ha sido un aspecto esquivo para la administración de Daniel Quintero.
Cabe resaltar que el mismo medio indicó que la capital antioqueña cuenta con uno de los presupuestos más grandes de su historia, registrando $8,29 billones para el primer semestre del 2023. A pesar de ello, desde la Alcaldía de Medellín solicitaron, por ejemplo, la extracción de $330.000 millones por parte de la EPM, iniciativa que no fue aprobada en el Concejo de la ciudad.
A esto se suma las múltiples denuncias por parte de docentes que atienden a niños en condición de discapacidad en algunos colegios públicos de la ciudad, a quienes se les informó sobre la no renovación de sus contratos debido a “problemas presupuestales”.
Más Noticias
Polémica en el fútbol colombiano: miembro que hizo parte del comité del Deportivo Cali dijo que si algo le pasa es responsabilidad de Humberto Arias, presidente del equipo
“Se excluyen opiniones diferentes y las medidas son tomadas sin seguir los procesos de evaluación, de una manera no institucional”, indicó Quintero, padre de uno de los jugadores del equipo que presentó su renuncia

Los últimos números ganadores del sorteo de la lotería del Chontico Día de hoy 4 de julio
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

El actor Andrés Toro habló de su situación migratoria en Estados Unidos: “Tampoco estoy muriéndome de hambre”
Con el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno Trump y de las protestas por redadas y deportaciones, Toro aclaró que él tiene residencia legal

Colombiana en Estados Unidos denunció maltrato e insultos en un centro de detención migratorio de ICE: agentes le llegaron hasta su lugar de trabajo
“El trato no es adecuado, nos tratan muy mal”, dijo la colombiana Sofía Henao Naranjo, luego de que los agentes norteamericanos le cayeran de sorpresa
