
El más reciente estudio de la empresa británica Online Mortgage Advisor ubicó a Medellín entre las diez ciudades de Latinoamérica en las que es más difícil comprar o alquilar vivienda. El estudio determina la cantidad de metros cuadrados que un empleado puede adquirir con base en el promedio salarial anual de la ciudad.
De acuerdo con la empresa especialista en hipotecas y adquisición de viviendas, más del 60% de las 219 estudiadas se volvieron menos asequibles para que las personas compren vivienda; además,
evidenció una reducción de la cantidad de metros cuadrados que se pueden adquirir con un salario promedio en las urbes estudiadas, pasando de 5.17 metros cuadrados en 2018 a 4,81 en 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En el informe entregado se establece que la principal causa de la incapacidad para comprar o alquilar casas en las ciudades estudiadas es la inestabilidad laboral que estas brindan. “Las ciudades expulsan más rápidamente a los trabajadores promedio del mercado inmobiliario”, indica el estudio.
Medellín ocupa el quinto lugar en el top 10 de ciudades latinoamericanas en las que es más difícil comprar vivienda. La capital antioqueña solo es superada por Buenos Aires (Argentina), que ocupa el cuarto lugar; Belo Horizonte (Brasil), tercera; Santiago (Chile), segunda, y Brasilia (Brasil), primera.
Top-10

Respecto al alquiler de viviendas, la ciudad de la Eterna Primavera se posiciona en el noveno lugar del top 10, indicando que los medellinenses necesitaron un 20,9% más de dinero para arrendar en 2022 en comparación con las cifras promedio registradas en 2018.
Top-10

La empresa británica indicó que en 45,5% de las 422 ciudades estudiadas se ha vuelto más difícil alquilar una propiedad en un lapso de cuatro años, entre 2018 y 2022.
¿Por qué es tan difícil alquilar o comprar en Medellín?
Según la Cámara Colombiana de la Construcción, el precio de un metro cuadrado en Medellín supera los 6 millones de pesos; al respecto Federico Estrada García, director de Lonja de Propiedad Raíz de Antioquia, dijo en entrevista con Semana: “En los años anteriores tuvimos un incremento desproporcional de los costos de construcción. Entre ellos, los materiales de construcción, lo que impactaron los precios hacia arriba”.
Otro de los factores que influyen según el experto es el alto costo de la normativa y exigencias del sector, que obliga a las empresas constructoras a invertir más dinero y, por ende, a subir el precio de las viviendas.
Por otra parte, el portal económico Forbes Colombia estableció que en Medellín los arriendos están subiendo por encima de la inflación debido al aumento de turistas, los cuales se hospedan en viviendas o apartamentos a través de plataformas digitales que cobran un elevado precio por días y que a su vez aumenta el estilo de vida y el valor de los alquileres en la ciudad.
“Ello genera, de manera paulatina, un encarecimiento en el costo de vida de dichos barrios, incrementando los precios de la oferta de bienes y servicios disponibles en dicho lugar, en especial en lo referente al alquilar permanente o temporal de inmuebles (...) Zonas como El Poblado y Laureles han experimentado de primera mano tal fenómeno, donde los costos de propiedad y de los arriendos se han incrementado a un punto en el que se vuelve más difícil para sus habitantes originales sostenerse en dichos sitios”, le dijo al medio citado Samuel Cepeda, profesor de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Finalmente la empresa inmobiliaria latinoamericana RED Atlas estudió el aumento en los precios de arriendos en Medellín por metro cuadrado para el 2023 evidenciando que las zonas donde más subió el alquiler de apartamentos fueron:
- Guayabal: De $25.924 a $36,994 (42,70%).
- Corregimiento de San Cristóbal: De $20.166 a $26.873 (33,26%).
- La América: De $22.588 a $27.853 (23,31%).
En cuanto al alquiler de casas, los sectores con mayor aumento por metro cuadrado fueron:
- Aranjuez: De $15.122 a $20.590 (36,16%).
- Belén: De $18.568 a $23.745 (27,88%).
- Castilla: De $13.715 a $15.179 (10,67%).
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Muerte de niña de 13 años después de practicarle una cirugía por fractura en un brazo genera extrañeza en Santander
La menor que ingresó al quirófano por una aparente intervención de bajo riesgo genera especulaciones, por lo que las autoridades investigan las posibles causas

Los políticos colombianos escribieron mensajes por el día de las madres en el país: “Gracias por su amor incondicional y su fuerza incansable”
Líderes políticos y figuras destacadas aprovecharon la plataforma X para expresar mensajes de afecto hacia las madres en una fecha marcada por la celebración del Día de la Madre, resaltando su importancia en la sociedad y el valor de su rol en las familias
Pareja colombiana que llegó al altar listó las notarías más lindas para casarse en Bogotá
La joven pareja recomendó que se pregunte en cada una la cantidad máxima de invitados que pueden asistir a la ceremonia

Presidente del Senado no podría participar en el debate de la consulta popular de Petro: esto dice una tutela ciudadana
Según la acción presentada en el Consejo de Estado, el congresista del Partido Conservador habría mostrado falta de neutralidad en el debate de la iniciativa presidencial, por lo que podría afectar varios derechos fundamentales
