Criticas a ministro de Minas: “¿Dice lo mismo que Irene Vélez, pero mejor?”

Juan Camilo Restrepo y José Manuel Restrepo aseguraron que es necesario que Omar Andrés Camacho deje claro si se van a firmar o no nuevos contratos de exploración de gas y petróleo

Guardar
Irene Vélez fue reemplazada en
Irene Vélez fue reemplazada en el Ministerio de Minas y Energía por Omar Andrés Camacho. Fotos: Colprensa

El ingeniero eléctrico, licenciado en Física, magíster en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables y doctorando en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Omar Andrés Camacho, se posesionó como ministro de Minas y Energía el 4 de agosto. Reemplaza a Irene Vélez, que tuvo que renunciar al cargo luego de varias polémicas relacionadas con el petróleo y el gas de Colombia, así como un contrato millonario de su esposo, el ciudadano neerlandés Sjoerd Van Grootheest, con el Estado colombiano.

Tras la posesión, Camacho dio sus primeras declaraciones a medios de comunicación el 9 de agosto a la salida de un debate en la Comisión V de la Cámara de Representantes.

En estas anunció que el Gobierno nacional mantendrá la exploración petrolera, pues tener reservas de crudo y gas es vital para la transición energética. También dijo que el país debe explorar otros energéticos como el hidrógeno y empezar a desarrollar la geotermia.

El funcionario también advirtió que la tarea de cara a la transición energética es incorporar reservas. Por eso aseguró que “nuestra tarea es incorporar reservas, con lo que tenemos y mantener la actividad exploratoria pasa por allí, porque la transición energética implica tener los recursos y las reservas necesarias para el periodo de transición”.

Las declaraciones no pasaron desapercibidas para varios exministros, quienes las relacionaron con las que hacía Irene Vélez mientras estuvo en el cargo.

El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, que también fungió como ministro de Agricultura, afirmó en X (Twitter) que “el nuevo ministro de Minas y energía dice en el fondo lo mismo que Irene Vélez, pero lo dice mejor”.

El trino tuvo varias respuestas. Una de ellas resultó del también exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, que se desempeñó como ministro de Comercio, Industria y Turismo.

“Totalmente de acuerdo. La decisión y expresión debe ser clara sobre si ‘se van a firmar nuevos contratos de exploración de gas y petróleo’ o no”, expresó en respuesta a su colega. De igual manera, anotó que “decir que sigue la exploración es obvio sobre los contratos actuales”,

Tuits de los exministros Juan
Tuits de los exministros Juan Camilo Restrepo y José Manuel Restrepo.

Críticas a hoja de ruta de la transición energética

Tanto Juan Camilo Restrepo como José Manuel Restrepo venían de hacer ácidas críticas a los documentos de la hoja de ruta que publicó el Gobierno de Gustavo Petro para llevar a cabo la transición energética.

Esto, debido a un análisis del profesor de la Universidad de los Andes Sergio Cabrales, doctor en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas, y magister en Ingeniería Industrial, que concluyó que en estos documentos publicados se prevé que Colombia se convierta en un importador neto de gas natural después de 2026, ya que las reservas domésticas comenzarán a declinar fuertemente, mientras que la demanda continuará aumentando.

Al respecto, Juan Camilo Restrepo calificó el hecho como algo “muy grave”, ya que viene para el país la “rendición energética”, por lo que el país dejaría de depender el gas propio que produce.

Entre tanto, José Manuel Restrepo recomendó que se reconsidere la decisión de no firmas nuevos contratos de exploración de gas y petróleo.

“Este no puede ser el camino. Urge reconsiderar la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo. Es a la luz de estos datos cualquier decisión distinta, una muy desatinada”, expresó.