
El panorama en el ámbito de seguridad en Bogotá parece estar atravesando uno de sus puntos más críticos de los últimos años. A la delincuencia común, cuyas acciones criminales han dejado centenares de muertos y heridos en la capital colombiana, se ha sumado la presunta presencia de grupos armados ilegales en la ciudad, situación que estaría detrás del incremento en las acciones delictivas.
Uno de los apuntados ante la compleja situación de seguridad en la ciudad es el general (r) Óscar Gómez Heredia, actual secretario de Seguridad distrital, que se refirió precisamente a las presuntas operaciones de grupos armados, como el Clan del Golfo, en la capital del país. Las también llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia han colocado varias pancartas en diferentes lugares de Bogotá, sembrando el miedo entre sus habitantes.
Sin embargo, para el general Heredia está completamente confirmado que el Clan del Golfo no ha hecho presencia en Bogotá, teniendo en cuenta la información que han analizado los equipos de inteligencia de la Policía Nacional y de inteligencia militar. De hecho, el secretario de seguridad le indicó a El Confidencial que este tipo de muestras son llevadas a cabo por los criminales como una señal de fuerza para ser, posteriormente, reconocidos como actores políticos.
El funcionario indicó que las pancartas que han aparecido en diferentes puntos de la ciudad han sido instaladas por personas que han recibido el pago de hasta 100 mil pesos por parte de integrantes del grupo armado. Sobre ello, el secretario afirmó que las autoridades se encuentran analizando las cámaras de vigilancia instaladas en puntos cercanos a donde han aparecido los carteles para identificar a los autores de dichos hechos.
Las declaraciones del funcionario se registran un día después de que el activista y firmante del Acuerdo de Paz con las Farc Daimer Quintero denunciara que la localidad de Ciudad Bolívar amaneció, en la mañana del martes 8 de agosto, con panfletos y casas marcadas con las siglas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Sin embargo, esta no es la única muestra que han dado desde ese grupo armado en la capital colombiana.
Para el 2 de agosto de 2023, un puente peatonal ubicado en la localidad de Suba, al norte de Bogotá, amaneció con una pancarta alusiva al mismo grupo. Los hechos se registraron en las inmediaciones de la estación de Transmilenio Transversal 91 y generaron la preocupación de los habitantes de los habitantes de aquel sector de la capital colombiana.

Este tipo de hechos estarían detrás del incremento en las cifras de homicidio en Bogotá. De hecho, el experto en seguridad Daniel Mejía le indicó a Infobae Colombia que el aumento de la presencia de los grupos armados en algunos departamentos del país ha influido en que los bogotanos sufran más este delito en los últimos meses.
Mejía manifestó que el creciente poderío de los grupos armados, que han sembrado temor entre los habitantes de distintas regiones del país, ha influido en que las cifras de sicariato se incrementen en la ciudad. Esto teniendo en cuenta que no solo sería el Clan del Golfo el que esté ingresando a la ciudad, ya que el ELN también ha colocado banderas y pancartas en diferentes puntos de la ciudad.
Más Noticias
Jhonny Rivera es acusado de no pagar las regalías de su colaboración ‘Tomando cerveza’ junto a Francisco Gómez
El artista de música popular salió en su defensa ante los señalamientos de su colega sobre la monetización de la canción en plataformas: “Lo invito a la vía legal”

Famosas colombianas que celebraron el Día de la Madre con emotivos mensajes: “Celebro que él me haya escogido a mí”
Valerie Domínguez, Laura Tobón y otras de las celebridades colombianas que, además, compartieron fotografías con sus pequeños hijos

La incoherencia de Petro: reviven las publicaciones del presidente en los que llamaba “delincuente” a Ricardo Martinelli
El ex jefe de Estado panameño fue condenado a más de diez años por corrupción y lavado; a pesar de ello, llegó a Bogotá bajo protección del Gobierno colombiano

Iván Duque calificó como “circo pobrecista” el Gobierno de Gustavo Petro y sus aliados en la región: “Se venden como personas del pueblo”
El expresidente compartió su más reciente columna de opinión, publicada en un medio ibérico, en la que ‘rajó’ la administración del hoy mandatario y lanzó duros calificativos a la gestión hecha hasta el momento, que buscaría replicar otros modelos

Homenaje al papa Francisco en Francia incluyó recuerdo de su visita a Cartagena
Jorge Mario Bergoglio falleció en la mañana del 21 de abril de 2025, dejando múltiples recuerdos sobre lo que fue su expedición en el territorio nacional
