
Como Facundo Molares Schoenfeld, de 47 años, fue identificado el hombre que murió el jueves 10 de agosto de 2023 en el Obelisco de Buenos Aires, cuando hacía parte de una protesta de movimientos sociales y fue detenido por efectivos de la Policía.
El hombre, quien hacía parte de una manifestación del Movimiento Rebelión Popular en contra de que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en el presente año, habría muerto por un paro cardíaco en momentos en que era conducido por miembros de la fuerza pública, en un episodio que es materia de investigación por parte de las autoridades.
La noticia de su deceso fue confirmada por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), luego de que agentes del orden intentaron darle primeros auxilios tras descompensarse y posteriormente, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía, en donde se oficializó su fallecimiento.
Molares Schoenfeld, que también ofició como fotoperiodista, había estado un año preso en Bolivia y ocho meses en la Unidad Penitenciaria Federal Nº 6 de Ezeiza.
¿Quién era Facundo Molares Schoenfeld?
Conocido con el alias de Camilo Fierro, Molares Schoenfeld integró las filas de la organización armada desde 2002 hasta la firma del acuerdo de paz, en septiembre de 2016, pese a su condición de extranjero y se internó en las selvas del suroriente del país.
El subversivo, quien nació en 1975, era hijo del juez Néstor Hugo Molares, de la jurisdicción de la localidad de Trevelin. Pero guiado por su admiración por el guerrillero Ernesto “Ché” Guevara, se unió a las tropas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la que empezó como un combatiente más, pero con el paso de los años ganó posiciones dentro de la estructura criminal.
El entonces joven, que llegó a estar por más de 15 años en las Farc, militó en la Juventud Comunista de su país y gracias a su presencia en esta colectividad recorrió países como Ecuador, Cuba, Paraguay, Brasil, Perú, Chile y Bolivia, antes de llegar a territorio colombiano. Al momento de unirse a las filas del grupo armado, se empezó a conocer como “Camilo, el argentino”.
En el país es recordado por participar, el 29 de mayo de 2009, del secuestro de un concejal del municipio de Garzón (Huila), en un hecho cometido por la columna móvil Teófilo Forero, de la que hacía parte. En aquella ocasión, hombres armados ingresaron al cabildo de la población y, alegando una amenaza de bomba, desalojaron el lugar y se llevaron a Armando Acuña, miembro de la corporación.
Tras casi dos años de cautiverio, Acuña fue liberado en febrero de 2011 por el grupo guerrillero, en un acto humanitario en el que estuvo, justamente, Molares Schoenfeld, vestido de camuflado y boina, quien se encargó de entregarlo a la facilitadora la hoy senadora Piedad Córdoba. En la Teófilo era el encargado de adoctrinar a los nuevos militantes y a las comunidades
El final de Facundo Molares Schoenfeld
Luego de culminar su etapa en las Farc, el hombre estuvo durante las movilizaciones sociales en Bolivia, en 2019, en donde perdió cerca del 80% de su visión en el ojo derecho y estuvo en estado de coma por más de 20 días. A su vez, el 7 de noviembre de 2021, fue capturado por la Policía Federal de Argentina debido a una circular roja de Interpol, y un pedido de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
No obstante, los tribunales del país sudamericano, el 30 julio de 2022, desistieron del pedido de extradición emitido desde Bogotá, en donde era solicitado para que respondiera por el delito de secuestro. El sujeto, quien se encontraba recluido en la cárcel de Ezeiza, fue dejado en libertad, de la que gozaba hasta la fecha.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
