
La reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro que entró en vigencia el primero de enero del 2023 trajo modificaciones para el impuesto del 4x1.000, aquel con el que los ciudadanos, por medio de cuentas de ahorro y corriente, le pagan al Gobierno nacional $4 por cada $1.000 que retiren de una entidad financiera.
Específicamente, el Artículo 881-1 del Estatuto Tributario que se refiere al “control sobre operaciones y montos exentos del Gravamen a los Movimientos Financieros” determinó que habrá cierto alivio al bolsillo de los colombianos, ya que no estará vigente el 4 x 1.000 para quienes hagan movimientos menores a 350 unidades de valor tributario (UVT), o sea, de $14.8 millones al mes, si se tiene en cuenta que para el 2023 la UVT es de $42.412.
“Los retiros efectuados de las cuentas de ahorro abiertas en entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria, respectivamente, que no excedan mensualmente de 350 unidades de valor tributario para lo cual el titular de la cuenta deberá indicar por escrito ante el respectivo establecimiento de crédito o cooperativa financiera, que dicha cuenta será la única beneficiada con la exención”, dice la ley.
Si embargo, con la nueva reglamentación del 4x1.000 aún no hay certezas dentro del sector financiero sobre si los bancos están preparados de manera suficiente para manejar tal magnitud de información. Esto se debe a que los sistemas de información interbancaria y los tiempos deben ajustarse para cumplir con la ley.
En el país, de acuerdo con datos de la Banca de las Oportunidades, entre 2021 y 2022 el número de colombianos con al menos una cuenta de ahorros creció en un millón. Mientras que en el caso de los depósitos de bajo monto, el número creció en dos millones.
Esta aceleración de la inclusión bancaria es uno de los retos más importantes para el nuevo modelo del 4x1.000, ya que las cuentas de todos los bancos deberán pasarse la información en tiempo real para lograr lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Explotación de los datos
Según expertos en el sistema, la solución a este obstáculo podría venir de un mismo proyecto que impulsa la Superintendencia Financiera: el Open Data. Con este nuevo modelo de explotación de los datos en pro de los usuarios se podría hacer que la información llegue a tiempo.
“La clave en el caso de Colombia está en la infraestructura digital, porque la movilización de información va a ser muy grande, todos los días a toda hora. De tal forma que necesita una infraestructura sólida y un agregador, clasificador y ordenador de la información con experiencia en este tipo de casos”, afirmó el director ejecutivo y cofundador de Finerio Connect, José Luis López, experto en el asunto.
Anotó que la infraestructura digital hace referencia en la mayoría de los casos a la potencia de cada interfaz de programación de aplicaciones, conocidas como o API’s interbancarias, a su mantenimiento y ajuste cada tanto tiempo de uso.
El proyecto de implementación del Open Data, que se lanzó el pasado junio y se proyecta hasta el 2026, lleva a Colombia a ser uno de los países de la región más ambiciosos en cuestiones digitales del sector financiero. Sin embargo, la claridad técnica en este asunto es la clave para llevar a buen puerto el proyecto que apunta a mejorar los sistemas de información financiera del país y para evitar la evasión y la elusión.
Norma desde el 2025
En todo caso, hoy la exención al 4x1000 se aplica a una sola cuenta registrada. No obstante, La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que la exención para cualquier cuenta, sin necesidad de registrarla, empezará a regir desde 2025 mientras los bancos adaptan sus sistemas de información.
“Los bancos se tienen que poner de acuerdo para compartir información que permita hacer una trazabilidad de la información de cada cuentahabiente para que la exención no se limite a una sola cuenta en el sistema financiero, como ocurre hoy”, explicó el director de la Dian, Luis Carlos Reyes.
Más Noticias
Petro estaría incurriendo en victimismo al denunciar una supuesta censura en su contra: experto advirtió sobre presunto abuso de poder
Fabio Pulido, jefe del departamento de Teoría Jurídica y de la Constitución de la Universidad de La Sabana, analizó para Infobae Colombia los constantes señalamientos que ha hecho el jefe de Estado sobre presuntos intentos de coartar su voz ante el país

Corinthians vs. América de Cali EN VIVO, fecha 4 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva necesitan la victoria en el grupo C para mantener las opciones de llegar a octavos de final, ante un cuadro paulista que quiere aprovechar su localía

Frente Cumbiero muta al “tropicanibalismo” en su nuevo álbum de estudio: “Habla un poco de comernos a nosotros mismos”
Infobae Colombia habló con Mario Galeano, la mente detrás de uno de los proyectos más importantes de fusión tropical en el país, previo al estreno de su nuevo álbum ‘Inconcreto y Asociados’

EN VIVO: temblores en Colombia el martes 6 de mayo de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
