
En el cabildo de la capital vallecaucana cursa un proyecto de acuerdo para que el Patinódromo Mundialista, que se ubica en el sur de esa ciudad, se llame Luz Mery Tristán en honor de la primera campeona mundial de patinaje de Colombia quien fue asesinada el pasado fin de semana en lo que sería un feminicidio que, se señala, perpetró su último compañero sentimental, Andrés Gustavo Ricci.
Quien lidera la iniciativa es el concejal Roberto Rodríguez Zamudio quien la dejará a consideración de la Comisión de Entidades Descentralizadas y que, además, también avaló el actual presidente del Cabildo, Carlos Hernán Rodríguez Naranjo, que espera que el proyecto lleve las firmas de los 21 integrantes de esa corporación, informaron en el periódico regional El País.
Aunque todavía no hay un pronunciamiento de los concejales, algunos ya se mostraron a favor de que el escenario deportivo adopte el nombre de la deportista como es el caso de Audry María Toro Echavarría, quien también rechazó los hechos de violencia en razón de género en esa ciudad.
Lo mismo opinaron las cabildantes Ana Erazo Ruiz, Alexandra Hernández Cedeño, María Isabel Moreno Salazar y Natalia Lasso Ospina, que, además, piden que desde las instituciones estatales se implementen acciones contundentes para prevenir más feminicidios, agregaron en el diario caleño.
Según cifras que reveló la concejal Hernández Cedeño en ese medio de comunicación, en este 2023 se tiene un registro de siete feminicidios, mientras que el año pasado se perpetraron 21, y van 114 tentativas de este grave delito que ya es un flagelo en todo el país.
El cambio de nombre del Patinódromo cuenta también con el beneplácito del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien señaló en redes que están colaborando con esa iniciativa.
“La Administración de Puro Corazón por Cali adelantará gestiones para honrar la memoria de la campeona Luz Mery Tristán, bautizando con su nombre el Patinódromo Mundialista ubicado en la Unidad Deportiva Alberto Galindo Herrera”, citaron de las declaraciones del mandatario local en el periódico El Tiempo.
El deceso de la deportista enlutó al deporte nacional luego de que fuera hallada muerta y con heridas de arma de fuego que le habría propinado Ricci, quien fue hallado en estado de embriaguez junto al cuerpo sin vida de Tristán en la madrugada del pasado sábado 5 de agosto.
“Ricci García fue capturado e imputado con cargos como posible responsable de los delitos de feminicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones. Cargos que no fueron aceptados”, destacó la Fiscalía General de la Nación, tras las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos, y solicitud de medida de aseguramiento que le realizaron al presunto feminicida.
La expatinadora nació en Pereira, pero a los meses su familia se trasladó a vivir a Cali en donde creció y comenzó a practicar el patinaje, deporte en el que alcanzó los más grandes logros para el país.
Además de patinaje, fue una de las pioneras del ciclismo en Europa. Integró el equipo que corrió el Tour de Francia en 1986, sin alcanzar los resultados que ella hubiese querido.
Tras dejar el patinaje de alto rendimiento inició negocios particulares como una marca de ropa deportiva y creó una escuela de patinaje que lleva su nombre en la que se han formado campeones mundiales.
De acuerdo con el informe de Medicina Legal sobre la autopsia del cuerpo de la expatinadora, se evidenciaría que aparte de las heridas con arma de fuego, también habría sufrido un golpe en la cabeza cuando se dio su deceso.
(Con información de EFE)
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
