
Sobre la tarde del jueves 10 de agosto, la justicia de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar las investigaciones contra Corficolombiana y el Grupo Aval por supuestos sobornos recibidos a Odebrecht por la licitación de la Ruta del Sol II.
De acuerdo con la decisión proferida por el Departamento de Justicia del país norteamericano, no se levantaron cargos contra los accionistas, directivos ni empleados de las dos empresas. Sin embargo, tanto el emisor como Corficolombiana tendrán que pagar multas de 40 y 20 millones de dólares, respectivamente.
Concretamente, las agencias que lideraron las pesquisas contra las dos compañías determinaron que ni los integrantes de la familia Sarmiento (dueña del Grupo Aval) o sus directivos tuvieron conocimiento de lo acordado entre la multinacional brasileña y José Elías Melo Acosta, entonces presidente de Corficolombiana sobre el tramo Ocaña-Gamarra de la Ruta del Sol II.
Esto porque, según la decisión proferida por el tribunal estadounidense, hubo una “responsabilidad objetiva” sobre las violaciones a las disposiciones de contabilidad y controles internos tanto en el emisor como en su filial.
“Hoy acusamos al conglomerado colombiano Grupo Aval S.A. y su filial bancaria por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Grupo Aval acordó pagar 40 millones —de dólares— para liquidar los cargos”, precisó la comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés).
Así las cosas, la SEC también señaló en la decisión que la filial, a través de su expresidente y en conjunto con el socio de la empresa conjunta, sobornaron a funcionarios del Gobierno colombiano para obtener una prórroga al contrato de la obra Ruta del Sol II, tramo Ocaña-Gamarra. “Al menos 28 millones —de dólares— en pagos ilícitos, se pagaron con el conocimiento, aprobación y asistencia del expresidente de Corficolombiana”, mencionó la Comisión en un pronunciamiento oficial.
“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, mencionó Charles Cain, jefe de la unidad de la Fcpa (Ley de prácticas corruptas en el extranjero) en el comunicado hecho por la SEC.
Sin embargo, la justicia estadounidense aclaró que no encontró en el Grupo Aval y en su empresa filial intenciones de cometer actos de corrupción y soborno, toda vez que no hubo un conocimiento de sus directivas ni sus máximos accionistas. Así las cosas, no presentarán cargos ni serán adelantadas acciones legales contra las dos compañías.

Esta decisión fue tomada por Estados Unidos cinco años después del inicio de las pesquisas. También quedó argumentada en el hecho de que el Grupo Aval cotiza en la bolsa de Nueva York, por lo que está regido por las leyes de ese país en materia de posibles actos de corrupción y soborno.
Por su parte, las empresas colombianas detallaron en un comunicado que, a través de una resolución suscrita, reconocieron responsabilidad debido al actuar del Melo, ahora expresidente de Corficolombiana y que fue condenado en 2019 a 11 años y nueve meses de cárcel por los delitos interés indebido en la celebración de contratos y cohecho.
Sobre esto, el fallo también reseñó que dichas resoluciones administrativas civiles fueron preparadas con la SEC, “como resultado de las cuales finalizaron las investigaciones de estas agencias americanas con respecto a Grupo Aval y su filial”. Las empresas también explicaron que por ello el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) no presentó cargos y el SEC tampoco lo hizo contra el emisor por el delito soborno.
Conozca a continuación la decisión proferida por la SEC:
Más Noticias
La Contraloría advirtió que la crisis financiera de las EPS pone en riesgo la atención en salud en Colombia: pasivos superan los $32,9 billones
La situación financiera de las Empresas Promotoras de salud es insostenible, según la Contraloría, con la mayoría de entidades incumpliendo normas y afectando la entrega de medicamentos y servicios esenciales a los usuarios

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces
El crimen ocurrió durante las primeras horas del 28 de junio en el lugar de trabajo de la mujer

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos
