En un operativo conjunto entre la Dijín y la Fiscalía, fueron capturadas cuatro personas señaladas de integrar una red de sicariato al servicio del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc. El grupo criminal asesinaba a policías, militares y desmovilizados del proceso de paz del 2016 en los departamentos de Arauca y Meta.
Tras 21 meses de investigación e inteligencia se desarrollaron diligencias judiciales en Valle del Cauca, Santander y Boyacá, dejando como resultado la captura de cuatro integrantes de la estructura sicarial identificados como Luis Ángel Carabalí, alias Negro Lucho, y los hermanos Álex, Víctor y James Zúñiga Saavedra.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.

De acuerdo con las autoridades, Negro Lucho sería el cabecilla de la red sicarial denominada Estructura 10, Martín Villa, del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC. El criminal tiene una trayectoria delictiva de más de 15 años, fue jefe de negociación de las Farc en la Habana y se había acogido a las condiciones de desmovilización, pero desistió de esa decisión, retomó las armas con las disidencias y en el último año orquestó diez atentados contra desmovilizados de las Farc.
Uno de los ataques contra firmantes del acuerdo de paz de La Habana fue perpetrado 24 de octubre del 2021, en la vereda Santo Domingo del municipio de Tame (Arauca), donde alias Negro Lucho y su red de sicarios intentaron asesinar a Hermes Mayorga, y a su hija, con armas largas.
Las víctimas se movilizaban en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), acompañadas por dos escoltas de la entidad, que velaban por su seguridad en su camino hacia el espacio territorial de capacitación y reincorporación, Filipinas, de las firmantes Farc.
Pese a la reacción de los escoltas de la UNP, fue imposible disuadir el ataque y los criminales procedieron a quemar el vehículo. Como resultado del atentado, la hija de Mayorga quedó gravemente herida.
Desde entonces la Policía inició las investigaciones pertinentes, develando la existencia de la red de sicariato. “El cuerpo élite policial de la Dijín desplegó su componente investigativo con el fin de recolectar suficiente material probatorio e indicios para esclarecer los hechos y dar con la captura de las personas que habían atentado contra la vida del protegido”, sostuvo el general José Luis Ramírez, director de la Dijín.
En el periodo de investigación las autoridades pudieron establecer que los detenidos pretendían expandir sus tentáculos criminales hacia el departamento de Boyacá y Valle del Cauca, con el objetivo de consolidar una zona de retaguardia para proteger a sus principales cabecillas de las confrontaciones armadas contra otros grupos armados ilegales. En esos departamentos Negro Lucho ordenaba cobros extorsivos y asesinatos a los comerciantes.
Tres hermanos capturados
Los otros detenidos en los operativos de la Dijín y el CTI fueron los tres hermanoslex Emelio, Víctor Manuel y James Jalil Zúñiga Saavedra, quienes bajo las órdenes de Negro Lucho, distribuian panfletos intimidatorios contra comerciantes y firmantes del acuerdo de paz, y además ejecutaban homicidios selectivos en Valle del Cauca, Arauca, Meta y Boyacá.
Los hermanos se camuflaban en las poblaciones como trabajadores comunes para hacer estudios de inteligencia sin levantar sospechas y así perpetrar los actos criminales.
James Zúñiga Saavedra estaba radicado en Samacá (Boyacá), donde era reconocido como un buen vecino, se paseaba por la población sin ocultar su identidad e incluso patrocinaba una escuela de fútbol infantil del barrio en el que residía.
Los capturados serán imputados con los delitos de tentativa de homicidio, concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas; disparo de armas de fuego contra vehículos e incendios.
Más Noticias
Víctima de atentados en Cali contó que sobrevivió gracias a su perro
La mascota de la víctima lo jaló de la correa, y el hombre, de esa manera, se alejó algunos metros del lugar de la explosión, lo que le salvó la vida

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Investigan cómo murió soldado en base militar de Cali
El joven uniformado fue identificado como Franklin Alexander Buitrago Saa y estaba prestando el servicio militar. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 13 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
