Bajo el compromiso de una pronta reunión con el presidente Petro, taxistas levantaron su paro a nivel nacional

El ministro de Transporte, William Camargo, será el encargado de solicitar el encuentro entre los conductores y el mandatario en el próximo consejo del gabinete que se realizará el lunes 14 de agosto

Guardar
Imagen de archivo de paro
Imagen de archivo de paro de taxistas en Bogotá. El gremio de taxis anunció un nuevo paro nacional en Colombia ante los "desplantes" del Gobierno nacional. Foto: Colprensa

En las primeras horas del jueves 10 agosto, el gremio de los taxistas anunció que levantaba el paro que realizaron en varias ciudades del país, luego de que el Gobierno Nacional, que tuvo como vocero al viceministro de Transporte, Eduardo Enriquez Caicedo, acordarán que se concrete un encuentro entre los líderes de ese sector del transporte público y el presidente de la República, Gustavo Francisco Petro.

A través de un documento que lleva la firma de Enriquez Caicedo, se llegó a cuatro compromisos con los que se los representantes de los conductores accedieron levantar su protestas que tuvieron alcance nacional, de acuerdo con lo que informaron en la cuenta de Facebook La Mancha Amarilla, que es un medio de comunicación de los chóferes de este servicio.

Según el mencionado texto, el próximo lunes 14 de agosto, cuando el jefe de Estado realicé la reunión con su gabinete, el titular de la cartera de Transporte, William Camargo, elevará la petición de la reunión entre los taxistas y Petro.

“El Ministerio de Transporte, dentro del marco del paro nacional sector del transporte público individual tipo taxi (...) se compromete a: 1. Gestionar, a través del señor Ministro (...) una reunión con la participación del señor Presidente de la República en una fecha lo más cercana posible en la que asistan los representantes taxistas (...) de las ciudades de Bogotá, Manizales, Medellín, Cali, Cartagena, Tunja, Neiva Bucaramanga, Buga, Popayán, Armenia y Cúcuta”, señala el documento.

A ese encuentro también se solicitará la asistencia de los ministro de Hacienda y de Minas y Energía, ya que una de las principales razones de las manifestaciones del miércoles era el alza en el precio de la gasolina.

El segundo compromiso está encaminado en seguir con las mesas de trabajo regionales que se habían establecido con el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y los representantes del gremio en diferentes zonas del país. Mientras que el tercer acuerdo atañe a mantener las reuniones con el gremio en la capital colombiana.

“Continuar con la mesa técnica con los líderes del paro en la ciudad de Bogotá con una regularidad mensual, tratando los temas de las regionales y transversales que impliquen revisión de la regulación existente”, indicaron.

Finalmente, la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, y los organismos de Movilidad reactivarán los controles operativos en las ciudades frente a los servicios irregulares de las plataformas de transporte, como cuarto compromiso.

Compromisos del Ministerio de Transporte
Compromisos del Ministerio de Transporte por los que los taxistas levantaron el paro. (Captura de pantalla)

No obstante, la decisión de levantar el paro no fue del agrado de todos los taxistas quienes reiteraron que lo primero que debía ocurrir era que se redujera el precio de la gasolina como compromiso para poder llevar a cabo la reunión con el presidente Petro.

Sobre este tema, Hugo Ospina, uno de los líderes del gremio, señaló que de no llegar a un acuerdo con el Gobierno, la protesta podría escalar a un bloqueo total.

“Están dadas las condiciones, cuando se acabe el cese de operaciones de mis compañeros nos vamos a unir todos los gremios para un gran cese de actividades en todo el país, todavía no hay fecha, pero todo el gremio de taxistas quiere paralizar el país, los días que sean necesarios”, advirtió en una entrevista con Infobae Colombia.

Más temprano, Ospina había indicado en diálogo con la emisora de la Universidad Distrital, LAUD Estéreo, que aunque los han atendido, no han cumplido con sus compromisos previos.

“Ha sido un gobierno de puertas abiertas donde nos han escuchado y hemos hecho 18 mesas de trabajo, pero de todos los temas y todos esos puntos no sé han logrado ni siquiera el primer punto en el primer año de doctor Gustavo Petro”, señaló.

Más Noticias

Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá

Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones

Dos líderes opositores venezolanos resultaron

Implosión de los puentes de la avenida Las Américas con calle 13 en Bogotá dejó curiosa cifra que llamó la atención

El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Implosión de los puentes de

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”

El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Unidiplo rechazó publicación replicada por

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”

El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular

Sindicato de la Cancillería hizo

Lina María Garrido desmonta el triunfalismo económico de Gustavo Petro: “Politiquería barata”

La representante a la Cámara acusó al presidente de repetir las viejas prácticas políticas que prometió erradicar, y cuestionó la veracidad de sus cifras económicas

Lina María Garrido desmonta el
MÁS NOTICIAS