
La Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore) se pronunció sobre el supuesto plan del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que contemplaría atacar al fiscal Francisco Barbosa, al general (r) Eduardo Zapateiro y a la congresista del Centro Democrático, María Fernando Cabal.
“Rechazamos con firmeza cualquier plan de atentar contra el general (r) Eduardo Zapateiro, miembro de nuestra Asociación y excomandante del Ejército Nacional”, indicó Acore en un pronunciamiento.
En el comunicado, aseguró que tanto el fiscal como el general en retiro y la senadora representan la institucionalidad de Colombia y que, por ende, es muy grave que el grupo armado estuviera planeando un atentado en su contra, el cual fue negado por el Comando Central del ELN.
“Estas tres personas representan la institucionalidad en el país, por lo que es preocupante que este grupo al margen de la ley pretenda callar voces con autoridad y representación por medio de la violencia”, explicó Acore.
En ese sentido, la Asociación criticó las presuntas acciones del ELN, guerrilla con la cual se tiene pactado un cese al fuego bilateral, nacional y temporal que empezó a regir el 3 de agosto de 2023. Por eso, señaló al grupo subversivo de “no tener unidad de mando” y de manejar discursos que se contradicen en materia de paz.

“[Están] implementando un doble discurso, uno de paz frente a la opinión pública y otro de ordenar violencia indiscriminada al interior de las estructuras”, sostuvo la Asociación en su pronunciamiento.
Así las cosas, aseguró que los organismos de control deben verificar la veracidad de las amenazas y garantizar la protección de los tres funcionarios. También, expresó su solidaridad con las víctimas de la violencia en Colombia y con el general (r) Zapateiro.
“Hacemos un llamado al pueblo colombiano para rodear a quienes hoy están sufriendo por el terror de estos grupos criminales y a rechazar todo tipo de violencia contra cualquier ciudadano en el territorio nacional”, concluyó Acore.
El presunto plan para asesinar al fiscal Barbosa
La Fiscalía General de la Nación (FGN) informó el ocho de agosto que desde el ELN se estaba gestando un plan para asesinar al fiscal Francisco Barbosa. El atentado en su contra habría sido organizado en julio de 2023 en Venezuela, días antes de que empezara a regir el cese al fuego bilateral entre la guerrilla y el Gobierno.
De acuerdo con el ente investigador, en el país vecino se estaría capacitando a integrantes del grupo armado ilegal para llevar a cabo el atentado. El plan estaría siendo dirigido por el cabecilla del frente urbano del ELN alias El Rolo.
“Se trata de una modalidad que hace parte del modus operandi de los ataques armados de ese grupo, según la información probatoria recaudada por la Fiscalía en las distintas investigaciones que se vienen adelantando”, afirmó la FGN en un comunicado.
La Fiscalía también informó que personas cercanas al cabecilla presentan transacciones de más de 3.000 millones de pesos. “[Son] flujos de dinero que guardan similitud con el atentado contra la Escuela de Policía General Santander, en enero de 2019″, especificó la FGN.

El pronunciamiento del ELN
Ante la ola de críticas que generó la noticia, el grupo guerrillero emitió un comunicado en el que aseguró que nada tiene que ver con el presunto plan de atentar contra la integridad y la vida de los tres funcionarios.
“El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional desmiente la noticia que dice haberse orientado atentar contra la vida del fiscal General Francisco Barbosa, María Fernanda Cabal y al general (r) Eduardo Zapateiro en el transcurso del cese al fuego en curso”, sostuvo el ELN en el pronunciamiento.
Aseguró entonces que la información busca “generar dudas sobre el ELN”. Añadió que la organización no llevará a cabo acciones de inteligencia mientras esté vigente el cese al fuego.
“Es parte de la estrategia mediática que tiene como propósito crear confusión en la opinión nacional e internacional para restarle credibilidad y generar dudas sobre el ELN”, indicó en el comunicado.
Más Noticias
Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá
La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”
La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina
La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo
El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”
