
En la noche del 8 de agosto se cayó una parte del puente peatonal del sector Calimán en la vereda Estaquecá del municipio de Quetame, dejando incomunicadas a 76 personas de 19 familias que están afectadas por el siniestro. Hasta allá se trasladó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López Hernández, que junto a su equipo de trabajo lideró el 9 de agosto un nuevo Puesto de Mando Unificado.
El director de la Ungrd también recorrió la vereda y llegó hasta la zona en la que parte del puente colapsó por un movimiento de tierra, y se reunió con el presidente de la junta de acción comunal, German Rodríguez. Este último advirtió que el puente tiene 38 años de haber sido construido, por lo que el director López se comprometió a que desde la Ungrd se cambiará por uno más seguro y en mejor ubicación para proteger a las familias afectadas. También se anunció que se realizará un análisis geológico en la zona.
Segundo puente modular en la vía al llano se abrirá el 11 de agosto

El 9 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, anunció que se habilitaría el paso, en ambos sentidos, en el segundo puente modular instalado en el kilómetro 50, a la altura de la vereda Naranjal. Sin embargo, desde Coviandina, concesionario de la vía, dijeron que por el mal clima en la región, están pendientes de instalar algunos dispositivos de señalización vial, terminar el proceso de fijación de las rampas de acceso y la demarcación correspondiente, por lo que se abriría el 11 de agosto, en “horario por definir”.

Resultados del PMU en Quetame
En el PMU dirigido por la Ungrd, las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y las alcaldías municipales de Quetame, Fosca, Guayabetal y Gutiérrez (Cundinamarca) y el Calvario (Meta), entregaron informe respecto a las acciones que desde cada línea se están adelantando para atender la emergencia.
Entre las medidas para recuperar las afectaciones en estos cuatro municipios del oriente de Cundinamarca y de Meta está la destinación de 11.230 horas de trabajo con maquinaria amarilla y 730 horas de volquetas para la habilitación de las vías de acceso a estos territorios.

El director Olmedo también reparó en que el avance del segundo puente en la Vereda Naranjal, que restablecerá la comunicación entre Cundinamarca y Meta, está en un avance del 92%, pero que serán la Agencia Nacional de Infraestructura y el Ministerio de Transporte los autorizados para establecer la fecha de la puesta en funcionamiento de este.
Sobre los avances de las acciones relacionadas con el programa de reasentamiento de la UNGRD, se anunció se está a la espera de los reportes de estabilidad de los terrenos para iniciar la socialización con la comunidad y la formalización de la compra de los predios y activar el programa de Hambre Cero con la compra de cosechas en los departamentos productivos y entregarlos a los afectados con el objetivo de reactivar la economía campesina.
También se anunció la creación de una mesa de trabajo integral con la Contraloría General de la Nación con el fin de revisar los temas relacionados con las afectaciones en las diferentes vías del país y asuntos que involucren directamente a la Unidad Nacional del Riesgo, para concretar las acciones respectivas.

Más Noticias
“No es ejemplo a seguir”: César Gaviria rechaza insulto de Petro contra el presidente del Congreso
Durante el evento en Atlántico, el presidente se refirió al legislador con una expresión que ha sido considerada ofensiva en distintos sectores

Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del viernes 25 de abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior
