
El balance de operación de Ecopetrol durante el primer semestre de 2023 dejó noticias negativas. Las utilidades netas de la estatal cayeron un 61% para el segundo trimestre, lo que significa un menor nivel de ingresos para la Nación, debido a las transferencias e impuestos que obtiene de la venta del crudo.
El informe presentado por Ricardo Roa destacó que las utilidades netas acumuladas del primer semestre de 2023 alcanzaron 9.7 billones de pesos (12 billones sin reforma tributaria), lo que se ubica como el segundo mejor resultado financiero de la historia del Grupo Ecopetrol en un periodo comparable. Pero en referencia las cifras récord alcanzadas en 2022, los resultados son negativos.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
El presidente de la empresa estatal explicó en el informe que la reducción de las cifras se debe a las dinámicas internacionales del mercado. “Durante la primera mitad del año diversos factores han impactado el precio del crudo, tales como la posibilidad de una recesión en el mundo desarrollado, altas tasas de interés, el estrés bancario en Estados Unidos y la desaceleración económica en China”, escribió Roa.
El precio de referencia internacional del crudo es la razón de la compañía para las cifras negativas en cada uno de los segmentos de venta. Señalan que durante le primer semestre de 2023 dejaron de recibir 3.2 billones de pesos en comparación con la primera mitad del año anterior, se debió a un “menor precio promedio ponderado de venta de crudos, gas y productos de -24.6 USD/Bl (COP -17.9 billones)”, debido a un bajonazo en el precio de referencia Brent.

Lo mismo ocurrió para el balance del segundo trimestre de 2023 en el que se generaron ingresos por ventas 9.6 billones por debajo de las alcanzadas en el mismo periodo de 2022. La razón es que el precio ponderado de venta de crudos fue más de 37 dólares por barril menos que en el año anterior “principalmente de productos combustibles los cuales habían alcanzado cifras récord en el 2T22″, explicaron.
“El precio bajó principalmente por un debilitamiento del Brent, explicado por aumento en los inventarios en EE. UU., subida de las tasas de interés en EE. UU. y Reino Unido, una menor demanda de China y la decisión de la OPEP de mantener el nivel de producción”, señaló el informe de la estatal.

Por esto se explica que aunque aumentó levemente el volumen de ventas (0.7%) para 998 barriles de petróleo equivalentes diarios, las utilidades no crecieron en la misma medida. Las ventas internacionales crecieron un 6% en el segundo trimestre, pero terminaron compensando las cifras de ventas internas que disminuyeron 5.2% en comparación con el periodo anterior.
En el balance, la estatal atribuyó la situación del comercio de combustibles en el país a varios factores. Señalaron que se produjo una disminución de la demanda por el incremento de precios, así como la situación de las aerolíneas en el país que causó la salida de algunas empresas de bajo costo y se presentó una situación atípica que requirió esfuerzos para transportar turistas.

Se presentaron situaciones que también terminaron por afectar el comercio de gas. Ecopetrol señaló que durante el segundo trimestre se presentó una suspensión de entregas de gas del Campo Gibraltar por 19 días debido a atentados en el oleoducto Caño Limón-Conveñas, a lo que se sumó la contingencia presentada en el gasoducto de Mariquita Cali por anomalía térmica, que generó restricción durante cinco días.
El presidente Roa, sin embargo, señaló que el balance del primer semestre tiene aspectos positivos respecto a la operación de la compañía. “En medio de esta coyuntura sobresale nuestra resiliencia operativa y las estrategias implementadas para aprovechar oportunidades como la diversificación de mercados, la eficiencia y sinergia en nuestras operaciones para enfrentar estos retos”, sostuvo.
Más Noticias
Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Miguel Ángel Borja no continuará en River Plate para 2026, según reporta la prensa argentina
La salida del jugador colombiano y otros futbolistas históricos del equipo es el inicio de una transformación en el club, que busca recuperar protagonismo en el torneo argentino

Ricardo Roa defiende su gestión tras la sanción del CNE por topes en campaña Petro Presidente: “La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder”
El exjefe de campaña presidencial anticipa que el proceso administrativo permitirá a las autoridades revisar los argumentos de su defensa
Dorado Mañana números sorteados 28 de noviembre
Este viernes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy



