
La selección Colombia femenina cumple con un destacado papel en la Copa del Mundo, avanzando a los cuartos de final del certamen orbital que se está desarrollando en territorio oceánico. Las dirigidas por Nelson Abadía son el único combinado suramericano en el Mundial.
Lo de las Chicas Superpoderosas en el Mundial femenino es histórico desde donde se le mire. Primero, por las historias de vida que se tejen alrededor de cada de unas jugadoras del conjunto cafetero, que no la han tenido fácil para llegar hasta este punto.
Segundo, las cafeteras superaron lo hecho en Canadá 2015, cuando avanzaron a octavos de final cayendo ante Estados Unidos, que a la postre se coronó campeón tras derrotar a Japón. A lo anterior se le suma que esta selección Colombia igualó los registros de los hombres que llegaron a cuartos de final en Brasil 2014.
Una de las estrellas de la Amarilla es Linda Caicedo, a quien no le ha quedado grande la presión que tiene luego de la presentación que tuvo en los mundiales sub-17 y sub-20, siendo la figura y dando grandes muestras de talento.
En lo que va del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, la caleña de 18 años ha marcado dos tantos, uno de ellos en la épica victoria frente a Alemania en la fase de grupos, mientras que la otra anotación la hizo en el debut ante Corea del Sur.
Una voz autorizada para hablar de esta selección Colombia y del fútbol femenino es el exjugador argentino Juan Pablo Sorín, que exaltó las bondades del conjunto cafetero en diálogo con El Alargue de Caracol Radio.
Y agregó: “Es un día de mucha felicidad. Lógicamente para todo el fútbol colombiano, pero para todo el fútbol suramericano después de la victoria histórica de la selección colombiana”.
Sobre Linda Caicedo, el exjugador de River Plate y Cruzeiro, destacó las cualidades futbolísticas de la jugadora del Real Madrid: “Tiene una historia de vida que es de lucha y de superación, desde su familia comprándole como podía los botines para poder jugar, es ejemplar. Linda Caicedo es el fútbol en sí, porque simboliza el barrio, simboliza el potrero”.
Del mismo modo, el excapitán de la selección gaucha habló de las calidades del Colombia de cara el juego ante Inglaterra, que dejó en el camino a Nigeria desde la tanda de los penales.
“Todo tiene que ver con una construcción, con un crecimiento. Colombia lo ha tenido a lo largo de los años. Esto cuenta con las jugadoras que están hoy presentes y también con las que no están, pero que tienen que ver con levantar la voz, mostrar las falencias y así empezar a construir un fútbol colombiano diferente, con una liga más estable y con un proyecto de Selección. Esta selección lo viene haciendo muy bien desde hace años”, dijo Sorín.
La próxima salida de la selección Colombia será ante Inglaterra por los cuartos de final de la Copa del Mundo femenina. El duelo entre las cafeteras y el país de los Tres Leones está pactado para el sábado 12 de agosto desde las 5:30 a. m. (hora colombiana).
Más Noticias
Petro habló de la presunta vida de lujos en Estocolmo de la primera dama, la dificultad para regresar al país de Alcocer y de los préstamos de su familia
Respecto a los negocios familiares de Verónica Alcocer y los créditos otorgados por el Banco Agrario, el jefe de Estado negó cualquier irregularidad y defendió la legalidad de las operaciones

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

La emotiva despedida de Conrado Osorio que tiene conmovidos a sus seguidores en redes sociales: fue su última publicación
Antes de fallecer, el actor colombiano dejó un mensaje lleno de gratitud y serenidad que ha tocado el corazón de sus fans: “Dios, gracias por tanto, por estos años de vida...”

Petro sigue reaccionado en redes luego de la sanción del CNE y hasta el alcalde de Medellín, ‘llevó del bulto’: “Que nos sancione el abogado de ‘Fico’ es inaceptable”
El presidente Petro se refiere al abogado Majer Nayi Abushihab, que participó en la votación sancionatoria como conjuez del Consejo Nacional Electoral

Si quiere pedir sus cesantías en diciembre, tenga en cuenta las reglas que debe cumplir con la empresa y el fondo
La normativa exige cumplir condiciones claras y presentar documentos específicos para tramitar el retiro de cesantías, especialmente durante diciembre, cuando aumentan las solicitudes en todo el país


