
El primer año de Gobierno del presidente Gustavo Petro estuvo marcado no solo por los escándalos que involucraron a exfuncionarios cercanos y su hijo Nicolás, sino también por la aprobación de iniciativas como la reforma tributaria, el hundimiento de otras como la laboral, y la puesta en marcha de la política de Paz Total.
Bajo ese panorama, una reciente encuesta realizada por Guarumo arrojó que el nivel de desaprobación del jefe de Estado continúa alto, pero con un notable descenso teniendo en cuenta sondeos anteriores hechos por otras firmas.
Así las cosas, el análisis de EcoAnalítica y Guarumo arrojaron que Medellín es la ciudad con mayor desaprobación. El 46,6% de las personas encuestadas no ve con buenos ojos la gestión del presidente de la República y califican de “pésimo” su trabajo.
El 30,2% de los sondeados en la capital de Antioquia creen que la labor de Petro es “mala” y solo el 7,6% la consideraron “excelente”. En Bogotá el panorama es distinto a pesar de que la desfavorabilidad continúa a la cabeza.
A la pregunta “¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo de Gustavo Petro como Presidente de Colombia?”, el 53,4% de las personas abordadas en la capital colombiana dijeron que lo desaprobaban, en tanto que el 42,2% dio un visto bueno a la gestión de Petro durante su primer año como huésped principal de la Casa de Nariño.
Cali arrojó mejores cifras para el jefe de Estado en materia de favorabilidad. De las 900 personas abordadas, el 50,6 aprobó su gestión. Esto representado en 43,2% que la calificaron de “buena” y un 7,4% de “excelente”. En contraste, el 49,4% de encuestados desaprobaron su labor en los primeros 12 meses.
28,6% de caleños abordados mencionaron que su administración ha sido “mala”, y el 20,8% la calificaron como “pésima”.
Petro, aprobado en Barranquilla
Su gestión fue ‘rajada’ en Bogotá y Medellín, pero en la capital de Atlántico obtuvo mejores números. La encuesta arrojó que el 53,2% de personas indagadas avaló su trabajo; el 22,3% mencionó que es “pésima” su gestión y un 24,5% la señaló de “mala”.
Con respecto a la ficha técnica, los resultados se obtuvieron tras realizar 900 encuestas en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla a hombres y mujeres mayores de 18 años y que votaron en las elecciones presidenciales de 2022 o que tendrían la intención de sufragar. El sondeo tuvo un margen de error del 3,0% con un nivel de confianza de 95%, según El Tiempo.
El lunes 31 de julio el Centro Nacional de Consultoría (CNC) publicó la última encuesta antes de cumplirse el primer año de mandato de Petro. En esta, el nivel de favorabilidad fue superior con un 48,8% frente a un 45,7% de percepción negativa.
También detalló que el 35,8% de los participantes de esta encuesta manifestaron que la situación del país es mejor durante 2023; en tanto que un 50,4% opinó que es peor que a la registrada antes del 7 de agosto de 2022. Por su parte, el 11,2% considera que sigue igual, y el 2,6% No sabe o no responde.
La encuesta fue elaborada del 26 al 28 de julio de 2023, por vía telefónica y web en las principales ciudades capitales de Colombia, en la víspera de que estallara el escándalo, el sábado 29 de julio, sobre la situación jurídica del hijo del gobernante, Nicolás Petro Burgos: quien fue capturado junto con su exesposa, Daysuris Vásquez, investigados por enriquecimiento ilícito, lavado de activos y violación de datos personales, respectivamente.
Además, en la encuesta del CNC el 49,8% de indagados cree que el país va por buen camino, frente a un 45% que dijo lo contrario y que Colombia va mal.
Más Noticias
Los alucines y otros podcasts que necesitas escuchar en Spotify Colombia el fin de semana
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Video: Andrés Llinás reaparece tras su operación y envía emotivo mensaje a los hinchas de Millonarios
El defensor de Millonarios agradeció el apoyo recibido y afirmó que seguirá acompañando al equipo durante su proceso de recuperación.
Envían a la cárcel a hombre que asesinó a una joven de 20 años que defendió a su hermano: quiso reclamar el robo de una gorra
La víctima, identificada como Sharit Lorena Pabón Remolina, recibió una puñalada en el pecho. Fue trasladada a un centro de salud, pero falleció a pocos minutos del ingreso

María Elvira Salazar mencionó la razón por la que, según ella, Petro defiende a Maduro de las críticas: “Comparten historial con las guerrillas”
La congresista de los Estados Unidos aseguró que el mandatario venezolano es un dictador aliado con el narcotráfico

Intolerancia en Bogotá: buscan a criminal que habría empujado a un adulto mayor de un bus Sitp, provocándole la muerte
José Garcés Bravo residía en el barrio Chicó, en la localidad de Bosa, en el sur de la capital colombiana. Falleció después de pasar 19 días en la UCI como consecuencia de la agresión que sufrió cuando abordó el articulado
