
El 9 de agosto, Probogotá presentó el boletín del segundo trimestre en el que advierte que el crecimiento económico de la capital colombiana se ubicó por debajo de su promedio histórico y que por eso hay preocupación en el mercado laboral, pues solo hay capacidad para emplear al 41% de la población en edad para trabajar. También señala que, a pesar de la caída en el consumo, la disminución en la inflación y el aumento en la confianza de los hogares son buenas señales para la economía de la ciudad.
De acuerdo con las cifras de Probogotá, el crecimiento económico fue de 3,1%, lo que significó una caída por debajo de su promedio histórico (3,6%), influenciado por la desaceleración, frente a 2022, en el ritmo de mejoramiento de las condiciones de ocupación y desempleo.
También preocupa que el mercado laboral en Bogotá solo esté en la capacidad de darle trabajo formal 2′670.000 personas, que representa el 41% de las 6′495.000 personas en edad de trabajar. Además, señala que, con corte al mes de mayo, la tasa de desempleo de los jóvenes fue de 15,9%, que representa 5,1 puntos porcentuales por encima de la tasa general de la ciudad, y advierten que ven dificultades para aumentar su inclusión laboral. Por eso, desde Probogotá reparan en que es fundamental promover políticas contra-cíclicas que prioricen la generación de empleo joven.
¿Cómo se comportó la economía en Bogotá por sectores?
El sector que más aportó al crecimiento económico de la capital, durante el primer trimestre de 2023, fue el terciario, especialmente en dos actividades puntuales: las financieras y las artísticas y de entretenimiento, con 73%; sin embargo, estas solo representan el 11% de los empleos en Bogotá, advirtiendo que la ocupación en los servicios financieros se contrajo frente a 2022.
También señalan que, si bien se registró un crecimiento significativo en la producción de las actividades artísticas, el número de empleados del sector sigue siendo menor al registrado antes de la pandemia del covid-19.
Los demás sectores, como el comercio y la industria manufacturera (que representa el 38% del empleo de la ciudad), presentaron contracciones en su valor agregado, situación que no sucedía desde el 2020. Las cifras más críticas son las del sector de la construcción que tuvo una contracción de 2% y que perdió 14.000 empleos.
También se registraron disminuciones en el número de metros cuadrados licenciados para edificaciones en la ciudad, que desde enero viene disminuyendo significativamente, de manera especial con destino a viviendas: “Esta situación se explica, en parte, por las modificaciones en la política nacional de subsidios a la vivienda que disminuyeron el número de desembolsos. Por otra parte, las condiciones del nuevo POT dificultan el licenciamiento de proyectos nuevos, lo que agrava aún más la situación del sector”.
Consumo en los hogares mejoró frente al primer trimestre de 2023, pero está por debajo al de 2022
En el informe de Probogotá se cita que el boletín RADDAR, para el mes de mayo, señaló que el gasto real de los hogares es 2,6% menor que hace un año, pero mayor al presentado en el primer trimestre del año (2,3 %).
“A corto plazo hay señales de optimismo para el consumo capitalino, evidenciado en la posibilidad de que la inflación haya tocado techo en el primer trimestre del año y en el aumento de la confianza de los hogares. Además, el Índice de confianza del consumidor (ICC) de Fedesarrollo reportó un aumento. En junio fue de - 12,9, mientras que en mayo fue de - 19,5. A pesar de esto, los hogares tienen peores niveles de confianza que los registrados en el 2022″, advierten desde Probogotá.
El boletín trimestral de Probogotá puede ser consultado a continuación:
Más Noticias
Daniel Quintero celebra la consulta del Pacto Histórico y la llama “un triunfo para el progresismo”
El precandidato presidencial Daniel Quintero habló sobre la decisión del Pacto Histórico de realizar una consulta interna en octubre y destacó la importancia del proceso

Consejo de Estado ordena a Petro retractarse por llamar “criminal” al presidente de Keralty
El alto tribunal determinó que el presidente Gustavo Petro deberá rectificar en una alocución oficial sus afirmaciones sobre Joseba Grajales, directivo de Keralty

Venta de casas y carros: así funciona en Colombia el pago de la retención en la fuente para el vendedor
La venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

Así puede cambiar los topes de transferencia en Nequi desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Padrastro habría abusado y asesinado de su hijastra de 9 años en Mosquera, Cundinamarca
Las autoridades judiciales le imputaron feminicidio agravado y abuso sexual agravado
