
La Alcaldía de Bogotá informó a los colombianos que tienen que presentar la declaración de renta del periodo 2022 que pueden acceder a un certificado de descuentos tributarios tanto nacionales como distritales.
“Aquellos que son contratistas o proveedores de las entidades de la Administración central del Distrito, los Fondos de Desarrollo Local, la Personería, la Veeduría o el Concejo, deben contar con el certificado de descuentos tributarios nacionales y distritales”, explicó la Distrito.
Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.
Las personas que han tenido un contrato con alguna entidad de la Administración Central o un Fondo de Desarrollo Local pueden ser personas naturales o jurídicas, según describe la Secretaria de Hacienda de Bogotá como: proveedores, contratistas o ediles.
Obtener los certificados de descuentos y retenciones tributarias no tiene costo alguno, se entrega inmediatamente y todo se puede hacer vía internet.
Certificados de descuentos y retenciones tributarias
Si está interesado (a) en obtener los certificados de descuentos y retenciones tributarias, puede hacerlo de dos maneras: por medio del sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda y realizando la solicitud al empleador.
- Diríjase al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- De clic sobre el menú superior en el botón ‘Hacienda pública y economía’.
- Seleccione la opción ‘Tesorería e información contable de Bogotá’.
- Escoja el botón ‘Información de tesorería’.
- Seleccione ‘Servicios a funcionarios, proveedores y contratistas’
- De clic sobre ‘Certificado de retenciones proveedores y contratistas’.
- Escoja la opción más conveniente para el ciudadano según el periodo que se necesite: “Certificado descuentos y retenciones a septiembre 2020″ y “Certificado descuentos y retenciones después de octubre 2020″.
- Valide sus datos personales y descargue el certificado.
En caso de no obtener el certificado por estos canales, puede solicitarlo en el correo electrónico: certificados@shd.gov.co, adjuntando copia de la cédula de ciudadanía o certificado de Cámara de Comercio vigente -no mayor de 90 días- y RUT.
Calendario para declarar renta

Desde el miércoles 9 de agosto y hasta el jueves 19 de octubre se puede efectuar el pago de la declaración de renta para el segundo semestre de este 2023 ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Según el calendario tributario de la Dian las fechas de la obligación se relacionan al último dígito del NIT:
- 01 y 02: 09 de agosto del 2023.
- 03 y 04: 10 de agosto del 2023.
- 05 y 06: 11 de agosto del 2023.
- 07 y 08: 14 de agosto del 2023.
- 09 y 10: 15 de agosto del 2023.
- 11 y 12: 16 de agosto del 2023.
- 13 y 14: 17 de agosto del 2023.
- 15 y 16: 18 de agosto del 2023.
- 17 y 18: 22 de agosto del 2023.
- 19 y 20: 23 de agosto del 2023.
- 21 y 22: 24 de agosto del 2023.
- 23 y 24: 25 de agosto del 2023.
- 25 y 26: 28 de agosto del 2023.
- 27 y 28: 29 de agosto del 2023.
- 29 y 30: 30 de agosto del 2023.
- 31 y 32: 31 de agosto del 2023.
- 33 y 34: 1 de septiembre del 2023.
- 35 y 36: 4 de septiembre del 2023.
- 37 y 38: 5 de septiembre del 2023.
- 39 y 40: 6 de septiembre del 2023.
- 41 y 42: 7 de septiembre del 2023.
- 43 y 44: 8 de septiembre del 2023.
- 45 y 46: 11 de septiembre del 2023.
- 47 y 48: 12 de septiembre del 2023.
- 49 y 50: 13 de septiembre del 2023.
- 51 y 52: 14 de septiembre del 2023.
- 53 y 54: 15 de septiembre del 2023.
- 55 y 56: 18 de septiembre del 2023.
- 57 y 58: 19 de septiembre del 2023.
- 59 y 60: 20 de septiembre del 2023.
- 61 y 62: 21 de septiembre del 2023.
- 63 y 64: 22 de septiembre del 2023.
- 65 y 66: 25 de septiembre del 2023.
- 67 y 68: 26 de septiembre del 2023.
- 69 y 70: 27 de septiembre del 2023.
- 71 y 72: 28 de septiembre del 2023.
- 73 y 74: 29 de septiembre del 2023.
- 75 y 76: 2 de octubre del 2023.
- 77 y 78: 3 de octubre del 2023.
- 79 y 80: 4 de octubre del 2023.
- 81 y 82: 5 de octubre del 2023.
- 83 y 84: 6 de octubre del 2023.
- 85 y 86: 9 de octubre del 2023.
- 87 y 88: 10 de octubre del 2023.
- 89 y 90: 11 de octubre del 2023.
- 91 y 92: 12 de octubre del 2023.
- 93 y 94: 13 de octubre del 2023.
- 95 y 96: 17 de octubre del 2023.
- 97 y 98: 18 de octubre del 2023.
- 99 y 00: 19 de octubre del 2023.
Pasos para la declaración de renta
- Verificar la fecha de pago. Es necesario preparar la documentación y evitar la sanción por exceder la fecha límite.
- Revisar si debe declarar: solo si superó el tope de ingresos o gastos para este año.
- Realizar la declaración de renta: existen dos opciones; la primera, es independiente y siguiendo todos los pasos descritos en la página web de la DIAN. La segunda, con la ayuda de un contador para entender cómo funciona el sistema tributario y a presentar las deducciones que probablemente desconoce.
- ⦁ Adjuntar todos los soportes: contar con los documentos de soporte para acceder a algunas deducciones como: cuentas AFC, aportes voluntarios a pensión, deducción por dependientes, medicina prepagada o seguros privados de salud e intereses por créditos hipotecarios.
- Calcular los ingresos y deducciones: calcular el monto por el cual deberá pagar impuestos. Tendrá que determinar los ingresos brutos obtenidos durante el año fiscal y restar las deducciones permitidas.
- Diligenciar el formulario: después de calcular los ingresos y deducciones, deberá descargar de la página web de la DIAN el formulario tributario, en el sitio encontrará los documentos de acuerdo a la categoría tributaria. Para ello, deberá definir si es persona natural o jurídica, ya que los procedimientos son diferentes en cada caso.
- Revisar y rectificar: compruebe que no haya errores u omisiones que puedan afectar la precisión y veracidad de la declaración. Ya que estos puede tener implicaciones legales y financieras.
- No dejar todo para lo último: preparar con antelación el pago de la obligación para obtener todos los documentos para acogerse a los beneficios de la Ley.
Más Noticias
Colombia tiene nuevo rival en la Copa del Mundial de la FIFA 2026: estas son las 21 selecciones clasificadas
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington, mientras que el pitazo inicial está programado para el 11 de junio del 2026 en el estadio Azteca de México
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo: Catar será el mediador en las negociaciones
El presidente también lanzó pullas al Gobierno israelí sobre su proceso de paz tras dos años de conflicto con Palestina, haciendo énfasis en la elevada cifra de víctimas mortales durante la guerra

James Rodríguez y David Ospina protagonizan un baile familiar tras la victoria de Colombia ante México
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha

Protesta al estilo Lisa Simpson: una mujer se trepó a un árbol para impedir que lo talaran, la comunidad pide explicaciones
El hecho se presentó cuando tras la poda del árbol días atrás, las autoridades trataron de talarlo por completo sin dar explicación a la comunidad
