
Gracias a las promociones que las aerolíneas de bajo costo introdujeron al mercado nacional, se generó una nueva alternativa para que no hubiera excusas para trasladarse de un lugar a otro por los aires, ni siquiera los costos.
Aerolíneas como Avianca, Latam y Wingo renovaron su portafolio para ofrecer tiquetes más económicos y competir con otras empresas. En algunos casos, las promociones inician desde los $119.000 por trayecto, -para destinos nacionales-. También hay ofertas a destinos internacionales, como Panamá, que parte de los $324.000.
Latam

- Armenia, Bucaramanga, Cali, Medellín y Yopal: vuelos de un solo trayecto y con precios que oscilan entre los $119.000 a los $136.000.
- Cartagena o San Andrés: se ofrecen tarifas de $243.000 y de $279.000, respectivamente.
- Miami y Orlando: para estos destinos internacionales los precios varían entre los $721.000 y los $794.000.
Tenga en cuenta que las promociones de esta aerolínea son para viajar entre los meses de septiembre y octubre de este año -2023-.
Avianca

- Armenia, Bucaramanga, Cali y Medellín: estos son los trayectos más económicos que ofrece la aerolínea con valores que parten de los $119.000 hasta $135.900.
- Cartagena: el tiquete en promoción está sobre los $213.000
- Santa Marta: el pasaje cuesta $258.000.
- Curazao y Ecuador: son los destinos internacionales con las tarifas más bajas, con un precio que varía entre los $413.000 y $433.000.
Para acceder a la promoción se debe hacer la compra antes del 10 de agosto.
Wingo

- Cartagena y Santa Marta: estos trayectos están en $199.000 y $142.000 respectivamente.
- Cali y Medellín: partiendo de Bogotá el valor de estos destinos están en $109.000 y $119.000 correspondientemente.
- La Habana, San José y Panamá: son las tarifas internacionales más económicas viajando a Bogotá, su valor está en $247.000, $287.000 y $324.000.
Recuerde que estas aerolíneas pueden generar costos extra por equipaje, elección de silla y servicios de alimentación a bordo.
Easyfly se transformó en Clic

Tras 17 años operando con el nombre Easyfly, la aerolínea colombiana oficialmente cambió su nombre a Clic. La compañía confirmó la noticia anunciado su ruta aérea número 19 desde Bogotá, y la primera que lanza al mercado tras su transformación de marca.
La aerolínea informó que a partir del próximo viernes 11 de agosto despegará su nueva ruta aérea bajo el nombre de la marca Clic. Se trata del trayecto Bogotá-Cúcuta-Bogotá, destino con el que la compañía buscará conectar a la capital colombiana con la ciudad fronteriza.
“Está ruta busca ofrecerle una nueva opción de viaje a los nortesantandereanos. Con esta conexión directa, Clic suma cuatro destinos desde Cúcuta para volar a: Arauca, Medellín, Bucaramanga y ahora Bogotá y reafirma el compromiso de la compañía con la conectividad del país, llevando progreso y desarrollo a las diferentes regiones”, expresó el director de producto y ventas de Clic, Isaac Herrera.
Frecuencias de la ruta Bogotá-Cúcuta

De acuerdo con la compañía aérea, el trayecto que conectará a Bogotá con la capital del departamento de Norte de Santander, operará con tres frecuencias semanales: los días lunes, miércoles y viernes.
Los vuelos partirán desde la terminal del Puente Aéreo de Bogotá para aterrizar en el Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta (Norte de Santander). El tiempo de viaje, según la aerolínea, tiene un estimado de 1 hora y 15 minutos.
“Con las mil maneras de conectar, es grato generar cercanía desde la capital de la República, con un importante destino fronterizo como es Cúcuta, que por su historia, comercio y hospitalidad, es un polo que invita a conectarse con su gente y sus oportunidades”, expresó Clic.
La aerolínea aprovechó para aclarar que su cambio de marca no incidirá en su operación y servicios que ofrecen a sus pasajeros. En esa línea, la compañía aérea recordó que sus usuarios tienen permitido llevar un equipaje de hasta 5 kilogramos en cabina y de hasta 15 kilogramos en bodega.
Dentro del valor del tiquete, los pasajeros de Clic así mismo tienen derecho a web check in y elección de silla. “De igual manera, pueden transportar a las mascotas, personas mayores y niños recomendados, servicios de lo que pueden tener mayor información a través de los canales de información habilitados”, agregó la compañía aérea.
Dónde adquirir los tiquetes

La aerolínea explicó que los pasajeros podrán continuar recibiendo información, efectuar sus reservas y comprar tiquetes por medios de la página web anteriormente conocida como https://easyfly.com.co/.
Así mismo, podrán hacerlo a través del call center que ya utilizaba la entonces Easyfly, 601 4148111, el número de WhatsApp 313 870 5659, o en los puntos de venta del Puente Aéreo de Bogotá y el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, y en las agencias de viaje.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil



