
La senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón, luego de protagonizar una polémica por firmar el proyecto de acto legislativo antiaborto del senador Alirio Barrera, del Centro Democrático, decidió retirar su firma de este, advirtiendo que este representa un retroceso para los derechos de las mujeres frente a la sentencia 055 de 2022 de la Corte Constitucional, que despenalizó el aborto en Colombia hasta la semana 24.
En una rueda de prensa, la senadora López Obregón, acompañada por representantes del movimiento Causa Justa y de la psicóloga y activista por los derechos de las mujeres, Florence Thomas, expuso sus motivos para retirar la firma del proyecto de acto legislativo.
De acuerdo con la senadora, el proyecto de acto legislativo “tiene una interpretación, que no capté hasta que no me senté las mujeres que hoy me rodean, que representa un retroceso en los derechos de las mujeres en nuestro país, por cuanto al parecer reconoce las tres causales de las sentencias de la Corte Constitucional, pero busca dejar sin piso constitucional el derecho que se consiguió con la sentencia 055 del 2022 cuya demanda fue presentada por todas las mujeres en cabeza de Causa Justa, que es el movimiento que busca la garantía en Colombia de los derechos reproductivos, sexuales de las mujeres y la autonomía sobre nuestros cuerpos”.

Entre sus argumentos está que la modificación del artículo 11 de la Constitución de 1991 busca dejar sin piso constitucional a la decisión de la Corte y que desconoce no solo la sentencia 055, sino otras que vienen desde 1995. López también reconoció que tenía “insuficiente conocimiento de causa”, pero que tras la pedagogía de distintos colectivos feministas que se le acercaron, comprendió el por qué no podía firmar el proyecto.
“Yo firmé ese proyecto de acto legislativo porque consideré que un reconocimiento de las causales de la Corte Constitucional era un avance, pero no fue, sino escuchar a las colegas para descubrir un terrible retroceso. No solamente contradecía el gran logro de la sentencia 055 del año pasado, si no desconocía sentencias anteriores que vienen desde el año 1995, diciendo que del artículo 11 de la Constitución no puede derivarse que la vida comienza con la concepción, y el aborto despenalizado por la sentencia 055 hasta la semana 24, cuando todavía el feto no es viable constituiría un retroceso, una regresividad en los derechos de las mujeres, que desde luego una persona que milita en este movimiento, a veces, con insuficiente conocimiento de causa, porque he tenido varias veces la pedagogía muy certera de nuestra colega Florence Thomas, pero con mucha pasión, no puede firmar”, afirmó.
La congresista también se disculpó con el movimiento feminista y agradeció la sororidad que sintió luego de que las mujeres se acercaran a ella para hacerle pedagogía sobre la importancia de la despenalización del aborto en Colombia: “Este es un ejemplo para todas las luchas políticas, sociales de nuestro país. El haberme buscado, ellas, habernos reunido, haberme dedicado tiempo, haberme entregado documentación, con paciencia, con mucha fuerza, desde luego, pero con el cariño que tiene que existir entre nosotras las mujeres para avanzar nuestra lucha”.
“He venido, de verdad, a disculparme por no estar más cerca del movimiento de las mujeres en un tema tan crucial como lo es la autonomía para decidir sobre la maternidad, sobre nuestros cuerpos, sobre la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24, despenalización que libera a la mujer de una carga que se ha manifestado, incluso, con mujeres que han sido sometidas a procesos penales porque han acudido a un hospital para arreglar un aborto mal efectuado por falta de acceso a ese principal derecho de autonomía de las mujeres”, concluyó.
Más Noticias
Bayern Múnich apelará la sanción a Luis Díaz en Champions League: “No fue un acto de violencia”
El colombiano fue sancionado con tres fechas luego de la infracción a Achraf Hakimi en el partido en donde los alemanes se impusieron al conjunto parisino en la fecha 4 de la Liga de Campeones
La película colombiana ‘Un poeta’ está más cerca de participar en los Oscar: quedó en la lista de los prenominados
El mes de diciembre se sabrá si la película colombiana entra en la exclusiva lista corta de las películas que compiten por un premio Oscar
Ataque armado en discoteca de Bucaramanga dejó un muerto y tres heridas, la víctima fatal era un estudiante del Sena
La agresión ocurrió cuando a un hombre le fue impedido entrar al establecimiento, provocando que desenfundara un arma y disparara contra los presentes

Pirlo en el ojo del huracán: mujer trans asegura que el cantante la contactó y muestra pruebas de los chats que tuvieron en redes sociales
La polémica crece tras la publicación de videos y chats que, según la creadora de contenido, evidencian el interés del artista, mientras las redes sociales arden con teorías y reacciones de todo tipo

Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton


