
Desde que la Fiscalía General de la Nación trasladó a Nicolás Petro y a Daysuris Vásquez al búnker en Bogotá, no han parado las revelaciones sobre el entramado de corrupción relacionada con altas sumas de dinero que la expareja manejó y que, incluso, presuntamente entraron a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Ahora, se conoció el relato de una mujer que trabajó con los Petro Vásquez y que aseguró que las condiciones en las que prestaba su servicio no estaban alineadas con lo que exige la ley.
La revista Cambio compartió el relato de Mariana Miranda, una mujer de 34 años que, supuestamente, habría trabajado en varias de las casas que ocuparon Day Vásquez y Nicolás Petro. Los detalles que se conocieron sobre la relación de Miranda con la expareja hacen parte de la declaración que la mujer entregó a la Fiscalía, en la cual explicó que cuando comenzó a trabajar con el matrimonio recibía un sueldo de 900.000 pesos, que eran pagados en efectivo.
En la declaración ante el Ministerio Público, Miranda también aseguró que, aparte del sueldo, no recibió otras obligaciones de ley por parte de sus empleadores, como prestaciones o salud y pensión.
También confirmó que su pago era en efectivo y que cuando el matrimonio cambió de vivienda a la casa ubicada en Villa Campestre el único reajuste monetario que recibió fue un aumento de 100.000 pesos: “Siempre me pagaron con dinero en efectivo cuando llegamos a Villa Campestre, arreglamos todo, continué trabajando en esa casa, que era más grande, y me aumentaron 100.000 pesos para llegar a un millón de pesos en total”.
De acuerdo con la información que suministró Mariana Miranda, su trabajo en la casa de Petro y Vásquez terminó en enero de 2023, pero que desde octubre de 2022 solo habitaban en esa propiedad los papás de Day Vásquez.
En entrevista con la revista Cambio, Mariana Miranda contó más detalles sobre los fajos de billetes que circulaban por las manos de Vásquez y Petro y aseguró que en diciembre de 2021 fue la única vez que vio grandes cantidades en la casa.
“Una sola vez recuerdo que en la habitación principal donde dormían Daysuris Vásquez y Nicolás Petro observé dos fajos grandes de billetes de $50.000 que estaban ubicados en la pared frente a la cama, en la casa de Balcones del Parque, eso fue como para diciembre de 2021. Si mal no estoy, ese mismo día me cancelaron la única prima que me pagaron, esa fue la única vez que vi dinero en esa casa”, dijo la mujer.
Mariana Miranda explicó que la expareja tenía en su poder dos cajas fuertes, aunque también precisó que nunca se enteró del contenido, pues los únicos que tenían acceso eran Nicolás Petro y Day Vásquez: “Desde que estaban en Balcones del Parque había dos cajas fuertes, una mediana y una grande, las dos estaban en la habitación de ellos. Cuando se mudaron a la Herradura, las ubicaron en la habitación de la hermana de Daysuris Vásquez que es policía y se llama Gleidys Vásquez, nunca supe qué guardaban ahí porque nunca la vi abierta, los únicos que tenían acceso a esas cajas fuertes eran Daysuris Vásquez y el señor Nicolás Petro”.
Más Noticias
Petro habló del “profesor” violador" y cuestionó la tercerización de los jardines del Icbf: “Privatizar el Estado se llama neoliberalismo”
El mandatario colombiano vinculó el modelo de gestión privada con el riesgo en la protección de derechos de menores, tras denuncias contra Freddy Castellanos

EN VIVO: Colombia vs. Perú, la Tricolor busca empezar con pie derecho la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
El cuadro nacional viene de igualar a un gol con su similar de Paraguay en la quinta fecha de la fase de grupos del campeonato

Colombia provoca a Trump con la Ruta de la Seda y pagaría los platos rotos de la guerra comercial entre EE. UU. y China
Expertos aseguran que cualquier política exterior debe anteponer los intereses del país por encima de afinidades ideológicas o coyunturas políticas

Pereira cuenta con uno de los mejores murales a nivel mundial, según Street Art Cities
Desde la Alcaldía de la capital risaraldense extendieron una invitación a la ciudadanía para que apoyen la obra de arte plasmada sobre la fachada de la Sala Carlos Drews Castro del Teatro Santiago Londoño, en el centro de la ciudad

Estas son las razones por las que las obras de la avenida 68 en Bogotá no avanzan: retrasos afectan la movilidad
Con un avance inferior al esperado y problemas que incluyen falta de planes de manejo de tránsito, la obra clave para la ciudad sigue sin cumplir los objetivos fijados en el cronograma original
