Congresistas no votaron el proyecto para reducir su sueldo: cancelaron las plenarias por paro de taxistas

Hay duras críticas a las mesas directivas de Senado y Cámara; varios colombianos e internautas calificaron de ‘jugadita’ esa decisión

Guardar
 Legisladores de Colombia se
Legisladores de Colombia se van de descanso este miércoles por el paro de taxistas. Foto: REUTERS/Luisa González

El Senado y la Cámara de Representantes cancelaron sus plenarias previstas para el miércoles 9 de julio con la excusa del paro de taxistas que se vive en varias ciudades de Colombia. A las 10 a.m. los senadores votarían el proyecto de reducción del salario de los legisladores colombianos, pero quedó aplazado.

Ahora puede seguirnos en nuestro Whatsapp Channel y en Google News.

A varios ciudadanos les disgustó la decisión y aseguraron que era una “jugadita” para no votar la iniciativa que, por fin, contribuiría a disminuir la millonaria cifra que se ganan los parlamentarios del país.

En el comunicado que envió el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco, se asegura era “necesario” aplazar la plenaria por la situación de orden público que vive la nación.

“El suscrito secretario general se permite informar que, ante la situación presentada en varias ciudades del país, ha sido necesario aplazar la sesión plenaria convocada para el día de hoy, miércoles 9 de agosto del año en curso”, dice el texto.

Además, confirmaron que próximamente le estarán contando al país la fecha en la que se convocará a sus integrantes para retomar sus labores legislativas.

La Cámara de Representantes y
La Cámara de Representantes y el Senado de Colombia cancelaron sus plenarias programadas para esta tarde, debido al paro de taxistas. Fotos: Suministradas.

Al unísono, la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes envió un comunicado a la opinión pública en la que se asegura que se canceló la plenaria prevista para este miércoles debido a los percances de orden público que protagonizan miles de taxistas en varias ciudades, que salieron a protestar por el elevado costo de la gasolina que decretó el Gobierno del presidente Gustavo Petro para el país en las últimas semanas.

“La secretaría general informa a los representantes a la Cámara y al público en general que, por instrucciones de la mesa directiva y en atención a la situación de orden público presentada en varias ciudades del país, la sesión plenaria de la Cámara de Representantes programada para el día miércoles 9 de agosto de 2023, fue cancelada”.

La Cámara de Representantes y
La Cámara de Representantes y el Senado de Colombia cancelaron sus plenarias programadas para esta tarde, debido al paro de taxistas. Fotos: Suministradas.

En redes sociales, los cibernautas se despacharon contra las cabezas de las dos corporaciones, el presidente del Senado, Iván Name; y el de la Cámara, Andrés Calle. Varios alegan que no es justo que, mientras millones de colombianos tienen que mirar cómo llegan a sus trabajos, los legisladores dejen de hacerlo.

Algunos usuarios les recordaron que tanto senadores como representantes tienen sus propios vehículos oficiales, así como esquemas de seguridad, que propenden por su seguridad y no los pone en riesgo, como sí estaría sucediendo con los ciudadanos de a pie que no tienen ese tipo de beneficios.

De hecho, otros usuarios de Twitter o X cuestionaron que cómo era posible que a última hora los directivos del Congreso de la República tomaran esa decisión, si sus integrantes ya tuvieron que estar listos para sesionar en los diferentes recintos en los que se tomarían decisiones de carácter general.

“Háganme el bendito favor Senado canceló la Plenaria en la que se votaría proyecto para reducir el salario de los Congresistas!!!!”; “En el Senado decidieron cancelar la plenaria por “la difícil situación en las ciudades”. ¿Por qué les afecta el paro de taxistas? ¿No se supone que desde ayer están en Bogotá trabajando? ¡Ah! Y todo esto cuando se va a discutir la reducción de sus salarios. ¡Qué coincidencia!”; Hoy no hubo plenaria del Senado por paro de taxistas -aunque congresistas no se movilizan en taxi-, justo el día que se discutiría proyecto para reducir su salario de $43 millones mensuales. Que casualidad ¿no?”, cuestionaron algunos tuiteros.

Varios senadores, por su parte, aseguraron que ya estaban en el Capitolio Nacional cuando les avisaron que se tenían que ir para la casa porque las sesiones estaban canceladas. Por ahora, se espera que se informe cuándo se votará el proyecto de reducción del salario de congresistas, que es de autoría del senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde.

Más Noticias

Descubre por qué Petro pidió un aplauso para Jaramillo en el Congreso pese a las críticas sobre la salud pública

Petro señaló que el minSalud es uno de los artífices de los avances en indicadores vitales del sistema sanitario

Descubre por qué Petro pidió

Miguel Uribe Turbay lideró el discurso de oposición en la instalación del Congreso en 2024: recordaron sus palabras con una silla vacía

El 20 de julio de 2024, el congresista tomó la palabra en la instalación del Congreso para cuestionar al Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, su curul permaneció sola, mientras su nombre fue recordado por varios congresistas, luego del ataque armado que lo dejó en estado crítico

Miguel Uribe Turbay lideró el

Katherine Miranda desmintió cifras de Gustavo Petro durante la instalación del Congreso: “A otro con ese cuento”

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se expresó en sus redes sociales frente a algunos de los logros de los que quiso exponer el jefe de Estado ante la plenaria del cuerpo legislativo, en su intervención de más de dos horas y media

Katherine Miranda desmintió cifras de

Empresas estallan contra nueva ley de encuestas: “Esto afecta seriamente la democracia”

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió sobre los peligros de restringir la circulación de datos técnicos. Su opinión resaltó la importancia de la transparencia en la democracia colombiana

Empresas estallan contra nueva ley

“Un paso fundamental”: funcionarios de Cancillería celebran decreto firmado por Petro que mejora salarios

El sindicato Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular manifestó que esta decisión representa un hito importante

“Un paso fundamental”: funcionarios de
MÁS NOTICIAS