A los habitantes de Pasto (Nariño) los despertó un temblor a la medianoche

El fenómeno natural se sintió fuerte pese a que fue de baja magnitud, pero por la profundidad en que ocurrió fue superficial, de menos de 30 kilómetros, de acuerdo con los datos del Servicio Geológico Colombiano

Guardar
Sismo en Colombia.
Sismo en Colombia.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), hacia 12:43 de la medianoche del miércoles 9 de agosto, ocurrió un sismo de baja magnitud de 2,6 grados en la escala de Ritcher, pero con una profundidad superficial de 6 kilómetros que se percibió en algunas poblaciones del departamento Nariño, en el sur de Colombia.

Por las mencionadas características, el temblor despertó a los habitantes en la capital nariñense que a través de Twitter reportaron el sacudón que provocó el movimiento telúrico en esa zona del país.

“En Pasto se sintió fuerte (sic)”, publicó en la red social Azucena Cortés (@Conexionnarino). También lo percibieron en municipios vecinos. “Yo lo sentí en arboleda (sic)”, dijo Diana Cristina (@DianaCr33015752).

Algunos de los tuiteros atribuyeron el fenómeno natural a la cercanía con el volcán Galeras, que está a 9 kilómetros al occidente de esa ciudad, según datos del mismo SGC.

“Los temblores me recuerdan de que vivimos al lado del volcán hahshsha (sic)”, trinó Hans (@okkotzzu). Los mismo opinaron en la cuenta Fútbol Tricolor (@FutTriPasto): “Te me calmas @VolcanGaleras (sic)”.

Según los datos del Servicio Geológico, el epicentro del sismo estuvo a 4 kilómetros del municipio de Nariño, en el centro del departamento homónimo.

Por el momento, aparte del susto, no se tiene información de personas afectadas o de edificaciones con algún tipo de problema como consecuencia del temblor.

Qué debe hacer ante un fenómeno sísmico

El Servicio Geológico Colombiano detalló que ante estos fenómenos naturales el primer paso es mantener la calma y la de sus seres queridos, acompañantes o quienes estén presentes en ese momento.

A su vez, resaltó tres fases primordiales para el autocuidado e incentivar el cuidado durante estos fenómenos: agáchese, cúbrase y agárrese:

  • Se agacha y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Esta posición evitará que se caiga, pero le permite moverse si es necesario.
  • Se cubre la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra cerca de un lugar en el que pueda resguardarse. Agáchese cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no vayan a caerle encima, y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos y las manos.
  • Se agarra de su resguardo (o de su cabeza y cuello) hasta que deje de temblar. Prepárese para moverse con su resguardo si el temblor lo cambia de punto.

Otras acciones que debe realizar para el cuidado y autocuidado durante un sismo

El SGC agregó que si la o las personas se encuentran adentro de un edificio, casa o infraestructura, deberá permanecer al interior de esta, evitando a toda medida correr entre cuartos al momento que se esté presentando el sismo, esto para evitar cualquier tipo de lesión.

Para reducir la probabilidad de lesiones, tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Si hay algún objeto cerca, úselo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros y vidrios rotos que caen.
  • Si está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela rápidamente y busque un resguardo tan pronto como sienta el temblor.
  • Si se encuentra en la cama, espere y permanezca ahí, protegiéndose la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda en donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.

Cabe agregar que, si es posible, en los pocos segundos antes de que el temblor se intensifique, las personas deben alejarse rápidamente de los objetos de vidrio y colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.

Más Noticias

Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”

Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Migrante irlandés reveló por qué

Comisión Séptima le solicitó al Gobierno Petro precisiones sobre el mensaje de urgencia para la reforma laboral

Esta comisión fue la que hundió la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro el 4 de abril de 2025, que terminó motivo la consulta popular que será radicada el 1 de mayo por el propio presidente Petro en el Congreso

Comisión Séptima le solicitó al

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es la forma correcta para el superlativo de ‘fuerte’

Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es

Así es la casa abandonada de Diomedes Díaz en Valledupar: aún hay batallas legales entre sus familiares y exparejas

Una residencia en el exclusivo barrio Los Ángeles, de Valledupar, donde ‘el Cacique de La Junta’ pasó sus últimas horas antes de fallecer en 2013, se ha convertido en una disputa legal entre sus familiares más cercanos

Así es la casa abandonada

Gustavo Bolívar lanzó pullas a los opositores de la reforma laboral tras cifras de desempleo en Colombia: “Lo que aumenta es su productividad”

El director del DPS aseguró que, contrario a lo que afirmas los gremios de empresarios y la oposición, mejorar las condiciones laborales genera mayor arraigo de los empleados hacia sus empresas

Gustavo Bolívar lanzó pullas a
MÁS NOTICIAS