
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), hacia 12:43 de la medianoche del miércoles 9 de agosto, ocurrió un sismo de baja magnitud de 2,6 grados en la escala de Ritcher, pero con una profundidad superficial de 6 kilómetros que se percibió en algunas poblaciones del departamento Nariño, en el sur de Colombia.
Por las mencionadas características, el temblor despertó a los habitantes en la capital nariñense que a través de Twitter reportaron el sacudón que provocó el movimiento telúrico en esa zona del país.
“En Pasto se sintió fuerte (sic)”, publicó en la red social Azucena Cortés (@Conexionnarino). También lo percibieron en municipios vecinos. “Yo lo sentí en arboleda (sic)”, dijo Diana Cristina (@DianaCr33015752).
Algunos de los tuiteros atribuyeron el fenómeno natural a la cercanía con el volcán Galeras, que está a 9 kilómetros al occidente de esa ciudad, según datos del mismo SGC.
“Los temblores me recuerdan de que vivimos al lado del volcán hahshsha (sic)”, trinó Hans (@okkotzzu). Los mismo opinaron en la cuenta Fútbol Tricolor (@FutTriPasto): “Te me calmas @VolcanGaleras (sic)”.
Según los datos del Servicio Geológico, el epicentro del sismo estuvo a 4 kilómetros del municipio de Nariño, en el centro del departamento homónimo.
Por el momento, aparte del susto, no se tiene información de personas afectadas o de edificaciones con algún tipo de problema como consecuencia del temblor.
Qué debe hacer ante un fenómeno sísmico
El Servicio Geológico Colombiano detalló que ante estos fenómenos naturales el primer paso es mantener la calma y la de sus seres queridos, acompañantes o quienes estén presentes en ese momento.
A su vez, resaltó tres fases primordiales para el autocuidado e incentivar el cuidado durante estos fenómenos: agáchese, cúbrase y agárrese:
- Se agacha y se pone en el suelo de manos y rodillas antes de que el terremoto lo derribe. Esta posición evitará que se caiga, pero le permite moverse si es necesario.
- Se cubre la cabeza y el cuello (y todo el cuerpo si es posible) metiéndose debajo de una mesa o un escritorio resistente. Si no se encuentra cerca de un lugar en el que pueda resguardarse. Agáchese cerca de una pared interior o junto a muebles de poca altura que no vayan a caerle encima, y cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos y las manos.
- Se agarra de su resguardo (o de su cabeza y cuello) hasta que deje de temblar. Prepárese para moverse con su resguardo si el temblor lo cambia de punto.
Otras acciones que debe realizar para el cuidado y autocuidado durante un sismo
El SGC agregó que si la o las personas se encuentran adentro de un edificio, casa o infraestructura, deberá permanecer al interior de esta, evitando a toda medida correr entre cuartos al momento que se esté presentando el sismo, esto para evitar cualquier tipo de lesión.
Para reducir la probabilidad de lesiones, tenga en cuenta los siguientes puntos:
- Si hay algún objeto cerca, úselo para protegerse la cabeza y la cara de los escombros y vidrios rotos que caen.
- Si está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela rápidamente y busque un resguardo tan pronto como sienta el temblor.
- Si se encuentra en la cama, espere y permanezca ahí, protegiéndose la cabeza con una almohada. La probabilidad de lesionarse es menor si se queda en donde está. El vidrio roto en el piso puede causarle lesiones si camina o se acuesta en el piso.
Cabe agregar que, si es posible, en los pocos segundos antes de que el temblor se intensifique, las personas deben alejarse rápidamente de los objetos de vidrio y colgantes, estantes de libros, vitrinas o de otros muebles grandes que se puedan caer.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a señalamientos de beneficiar a “traquetos” y expuso los logros de su mandato: “El cambio fue…”
El presidente ha sido cuestionado por la implementación de su política de Paz Total, centrada en dialogar con grupos criminales y ofrecer incentivos para que se sometan a la justicia

Super Astro Sol: estos son los ganadores del martes 16 de septiembre de 2025
Como todos los martes, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día: estos son los números ganadores del martes 16 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Federico Gutiérrez exigió consecuencias legales para los responsables del caso Aguas Vivas: “Incluso con su patrimonio”
La reacción del alcalde de Medellín se registró luego de conocerse el escrito de acusación contra el exalcalde Daniel Quintero por presuntas irregularidades en la entrega de lote en Medellín

Economista expuso la forma para terminar en Colombia con el “karma” de las reformas tributarias
El economista Nicolás Rojas Pardo recordó las ocasiones en las que en el país se ha hablado de la “necesidad” de aumentar los impuestos
