
Cinco niños entre los 4 y 14 años fueron rescatados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga y trasladados a la Comisaría de Familia, luego de que varias personas denunciaran que eran utilizados por su madre para pedir dinero a las afueras de la iglesia de San Francisco, al norte de la ciudad.
Según determinaron las autoridades, los menores de 4, 6, 7, 8 y 14 años y de nacionalidad venezolana eran instrumentalizados e inducidos a practicar la mendicidad.
De ahí que, “se haga la verificación, bajo una denuncia verbal y formal que nos llega al 123, en la que se determina que hay una señora con cinco menores de edad, definitivamente es su madre, su progenitora, pero la gente nos denuncia que los está induciendo a la mendicidad. Hacemos de una vez una confrontación con esta señora, madre, y los trasladamos a la Comisaría de Familia para que se restablezcan los derechos de estos cinco menores”, explicó el coronel de la Policía Alejandro Gaitán.
Lejos de estar en el colegio, permanecían largas jornadas a la intemperie, en condiciones lamentables que llevaron a las autoridades a insistir:
“No generemos estas prácticas o las legalicemos aportando una moneda, un billete, teniendo claro la generosidad de nuestros santandereanos. Pero, definitivamente, estas prácticas las extingamos totalmente para que ellos no sean utilizados para la instrumentalización en la mendicidad”, recalcó el coronel Gaitán.
Denuncian red de “alquiler y distribución” de niños para pedir limosna en Bogotá
Pese a que el uso de niños en prácticas de trabajo forzado supone la violación a los derechos de los menores de edad, en Colombia, de acuerdo con el Icbf, el uso de menores para fines lucrativos en las calles ha crecido los últimos años. Situación que fue puesta en evidencia el candidato a la Cámara de Representantes Édinson Cuéllar, quien denunció una presunta red de “alquiler y distribución” de niños, utilizados para mendigar en TransMilenio.
En sus redes sociales, Cuéllar compartió una serie de grabaciones en las que logra apreciarse su funcionamiento. En videos captados por las cámaras de seguridad de las estaciones del sistema se ve a grupos de personas con niños en sus brazos.
“Soy Edison Cuéllar y quiero que viralicemos estas imágenes. Estas personas (...) son los encargados de organizar la venta y la distribución de niños en TransMilenio a lo ancho y a lo largo. Aquí me toca de manera discreta grabar”, se escucha en la grabación.
De acuerdo con su denuncia, la red de tráfico de menores exige una suma cercana a los 50.000 pesos hasta el mediodía y 60.000 hasta el final de la tarde. Además, Cuéllar expuso que las personas mantendrían a los menores drogados para que resistan largas jornadas de trabajo.
“Salía a las 4 de la mañana hablar con las personas sobre mi candidatura (...) Pero me encontré con esta realidad, niños drogados, los dopan hasta las 4 de la tarde”, comentó el candidato y agregó que confrontó a una de las personas que alquilo una menor de edad que llevaba desde las 7 a.m. dormida; y la respuesta fue que “Ellos lo hacen para sobrevivir”.
En respuesta a este tipo de denuncias, Iván Duque sancionó antes de dejar la presidencia la Ley 2168, que endurece los castigos para quienes sometan a los menores a esta situación, puesto que las penas que se aplicaban hasta el momento no parecían efectivas.
“Cuando los delitos de tráfico de migrantes y trata de personas sean cometidos o facilitados por uno o ambos progenitores del niño, niña o adolescente, o por quien o quienes lo tengan bajo su custodia o cuidado, con fines de mendicidad ajena o cualquier otro fin de explotación, dará lugar a la terminación de la patria potestad por emancipación judicial, respecto del padre o madre responsable de la conducta punible tipificada en los artículos referidos”, explica la norma.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



