
Diez serán los candidatos entre los que podrán escoger los soachunos al próximo alcalde del municipio. Uno de ellos es Heiner Gaitán, que tras su paso por el Concejo inscribió su candidatura con el aval del Pacto Histórico y el coaval de la Alianza Verde; respaldo que asume desde la creencia de que Soacha necesita un cambio que podrá ser realizado por medio de una política transformadora.
Gaitán se identifica como una persona enfocada al bien comunitario, razón por la que desde muy joven se unió a movimientos sociales que hicieron que las personas confiaran en él para ser escogido como concejal en 2019; destacando que por esa experiencia que ha adquirido recorriendo las calles puede asegurar que el municipio tiene una carga histórica por ser “el patio trasero de Bogotá”.
“Hay diferentes dinámicas políticas, administrativas y económicas que han hecho de Soacha el patio trasero de Bogotá, y desde allí partir de una serie de relaciones de dependencia que no han permitido su progreso como comunidad. Desafortunadamente, en Soacha sus clases políticas están dedicadas exclusivamente al saqueo público y la han convertido en un espectador del desarrollo de la capital del país”.
Para Gaitán, el principal problema de Soacha es territorial, señalando la necesidad de un Plan de Ordenamiento actualizado como la principal razón que ha hecho de Soacha un lugar en el que los ciudadanos solo van a dormir, ya que la mayoría de personas trabaja en la capital del país.
“La mayoría de problemas están derivados de la falta de actualización territorial; en segundo lugar, que el equipamiento institucional y la oferta pública es muy corta en comparación de la amplia demanda de servicios públicos y derechos sociales que tienen la población; y en tercer lugar, evidentemente hay un problema también de identidad municipal, la ausencia de un Plan de Ordenamiento Territorial actualizado que ha hecho de Soacha una ciudad dormitorio”.

En cuanto al factor que hace que su candidatura sea diferente a las demás, Gaitán afirmó que su campaña no está movilizada por ninguna agenda particular, sino que tiene como objetivo crear una propuesta política alrededor de la sociedad, desde la cual buscará corregir la desigualdad que existe en el municipio.
“Cuando hablamos de nosotros, hablamos del bloque alternativo, nos entendemos como un proyecto político colectivo que es el acumulado de un montón. Nosotros somos un cliente crítico independiente que encima de nosotros no hay agendas particulares, somos una propuesta política de gobierno alrededor de la búsqueda de la sociedad social, de la justicia tributaria, de la justicia ambiental y de poder corregir, desde la administración municipal, muchas de las desigualdades y muchos de los problemas”.
Respecto a la relación que existe entre Soacha y Bogotá, Gaitán señaló que la comunicación debe ser de pares, y que aunque entiende la importancia de la capital del país, también se debe asumir lo que los municipios aledaños al distrito le ofrecen a la ciudad, por lo que desde su opinión se debe crear una integración regional.
“A partir del diálogo entre pares que debe haber entre el municipio y algunos municipios de La Sabana de Bogotá, que son importantes para el desarrollo de un circuito económico de la capital, tiene que integrarse un modelo de integración regional donde la comunidad no sufra las diferencias entre las infraestructuras, aprovechar la cercanía entre la región y el distrito, desde ahí yo creo que podemos avanzar”.
Por último, Gaitán aseguró que en caso de ser escogido por la ciudadanía, su primer propósito será mejorar la infraestructura en torno a la educación, además de implementar un programa con el que los jóvenes se inscriban a una de cuatro dinámicas para que sea ocupado mejor el tiempo libre de los estudiantes.
“Vamos a ampliar la oferta universitaria en educación básica, vamos a construir la cantidad de planteles educativos y asistencia educativa necesaria; una propuesta también revolucionaria en términos de juventud y adolescencia y es que en contra jornada casi que por derecho propio cada niño o niña y adolescentes de la ciudad tengan que quedar articulados en cuatro dinámicas, escuelas de arte, escuelas de formación deportivo, semilleros o cursos de emprendimiento productivo”.
Más Noticias
Canciller de Colombia sobre el discurso de Gustavo Petro en la ONU: “El presidente dijo lo que nunca nadie se ha atrevido a decir”
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, calificó el discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea de la ONU como “disruptivo”

Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

Ataque armado en Soacha deja dos jóvenes muertos y una mujer herida: esto se sabe
Dos ciudadanos venezolanos fallecieron tras una balacera en el barrio La Esperanza: sus asesinos los estaban esperando en los alrededores del barrio

Ya van cuatro muertos y seis hospitalizados en Barranquilla por licor adulterado: conozca la historia
Autoridades sanitarias investigan un brote de intoxicación que tiene víctimas fatales y varios pacientes en estado crítico tras consumir bebidas alcohólicas de origen desconocido

Ejército rescató a una pareja que duró más de seis horas secuestrada por el Clan del Golfo en Cundinamarca: “Íbamos por una oferta de trabajo y con esto nos encontramos”
Delincuentes identificados como miembros de este grupo armado retuvieron a una pareja que viajó desde Girardot por una oferta laboral en Zipaquirá: les exigió millonario rescate y los amenazó con violencia extrema
