
El senador de la República, Ariel Ávila, hizo una denuncia en sus redes sociales en la que señalaba la supuesta participación de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y de la exsenadora Dilian Francisca Toro, en una presunta nómina paralela de más de $17 mil millones.
De acuerdo con Ávila, estos recursos habrían sido asignados al Instituto para la preservación del patrimonio cultural y natural Inciva del Valle del Cauca.
En un en vivo, difundido en la red social de Twitter, el senador denunció que un “instituto maravilloso que se llama Inciva encargado de conservar, de cuidar, de preservar el patrimonio arqueológico, botánico y de medio ambiente en el Valle del Cauca. Instituto que a pesar de todo el clientelismo en Colombia se mantuvo durante muchos años y décadas, se mantuvo en su trabajo sin que lo tocara, pero llegaron las monas con un señor Jonathan Velásquez pasaron de unos cuantos contratistas, menos de 100 a centenares y centenares de miles de millones de pesos y burocratizaron el instituto”.
El senador denunció que el “clan de las monas” era conformado por Clara Luz Rondan y Dilian Francisca, por lo que la gobernadora del Valle del Cauca no dudo en responder a través de Twitter, en el que calificó la actitud del congresista de “baja” al denunciarla públicamente sin presentar argumentos sólidos, basándose únicamente en insinuaciones y conjeturas. Además, Roldán reprochó el apodo que le habían dado a ella y a Francisca.
Además de proporcionar diversas cifras y mencionar nombres de políticos involucrados, el senador hizo referencia a varios individuos que estuvieron relacionados con la irregularidad que él denuncia:

De igual manera, señaló que en “2019 se pasó de 91 contratos de prestación de servicios a 745 en 2020, y de gastar, 4.702 millones, a casi 4 mil millones de pesos, 3773 millones de pesos en moneda corriente, y la cosa no paró ahí, en el aumento llego a gastar más o menos 23 mil millones de pesos de ese instituto”.
A través de un hilo de Twitter, la gobernadora defendió su postura, expresó su respeto hacia el senador y aseguró que sí había realizado una rigurosa tarea de detallar sus respuestas. Desglosó los argumentos de Ávila y explicó que lo que él calificó como un “entramado de corrupción” era en realidad una red de gestores ambientales que cumplían con una promesa de campaña y uno de los ejes de su plan de desarrollo.
Clara Luz Roldán afirmó que el tema ambiental nunca fue solo un eslogan de campaña, y nombró los cinco ejes de su plan de gobierno: la seguridad, el turismo, el empleo y el emprendimiento, el medio ambiente y el aprovechamiento del tiempo libre en cultura y deporte.
En relación con la supuesta “nómina paralela”, la gobernadora explicó que se trataba de una red principalmente de jóvenes que trabajaban en enseñar cultura ambiental en escuelas y comunidades, y ayudaban a sembrar árboles, reciclar y cuidar las cuencas. Según ella, esto estaba contemplado en el punto 404 de su Plan de Desarrollo Departamental.

Roldán defendió que lo que Ávila veía como un crecimiento inusitado de contratación era, en realidad, una red de jóvenes que irradiaban cultura ambiental en todo el Valle del Cauca, y enfatizó que esto se lograba gracias a la colaboración de la gente, especialmente de los jóvenes.
Finalmente, Clara Luz Roldán presentó cifras y videos en sus redes sociales para demostrar el trabajo realizado en el Inciva y desmentir las acusaciones del senador Ávila.

Hasta el momento, el congresista no ha emitido una respuesta al respecto, tampoco se ha pronunciado Dilian Francisca Toro.
Más Noticias
Este es el multimillonario árabe que Petro presumió en redes durante su viaje a Arabia Saudita: fue arrestado junto a miembros de la realeza
Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud fue reconocido como uno de los hombres más rico del mundo árabe

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afronta nuevo reto de eliminación este 28 de octubre
Cuatro participantes se juegan su lugar en la competencia, y uno de ellos dejará la cocina por última vez

Familia pidió ayuda tras incendio que destruyó su casa en Bogotá: denuncia falta de acompañamiento institucional
La emergencia dejó a los afectados en hacinamiento y sin recursos, mientras la comunidad exige soluciones a las autoridades

Condenan a prisión a un soldado al que sorprendieron durmiendo en su turno: esta es la pena que deberá cumplir
El juez que condenó al militar por el hecho en el cantón militar de Tame, consideró la gravedad de la falta durante la audiencia de imputación de cargos

Alias Karina, señalada de reclutar jóvenes para Los Costeños, fue capturada y enviada a prisión
La mujer era la responsable del cobro de las extorsiones y de nutrir las bases delincuenciales de una de las organizaciones más temidas de la costa Caribe

