
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el Índice de Precios al Productor, el cual es utilizado para calcular los incrementos en la tarifa de la electricidad y representa la variación promedio de los precios de la canasta de bienes de la producción nacional y las importaciones.
Para julio, de acuerdo con la entidad, el dato presentó un descenso del 0,74% respecto a junio en el total de la producción nacional. Al analizar el desagregado para exportación, se evidencia que en este apartado se presentó la caída más pronunciada, del 1,79% en su tasa mensual; por su parte, el consumo interno redujo sus costos en un 0,37%.
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca fue el único sector que presentó una variación inferior a la media, con -1,87%. Por el contrario, los de mayor contribución a la variación mensual fueron Industrias manufactureras (-0,61%) y Explotación de minas y canteras (0,07%). Además, las subclases que más aportaron a la variación fueron café (-15,57%), café trillado o verde (-8,66%) y gas natural licuado o en estado gaseoso (-16,41%).
Los que generaron más alzas durante el séptimo mes del año fueron los aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (2,21%), gasolina para automotores (7,69%) y hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (19,19%), que aportaron 0,58 puntos positivos al resultado total.
En cuanto a la variación anual, las subclases que presentaron una mayor contribución negativa fueron aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos, crudos (-34,95%), hulla, sin aglomerar (-51,18%) y otros combustibles (-35,50%), que en total aportaron 9,76 puntos porcentuales a la variación del IPP.
El dato anual mostró que índice de precios al productor tuvo una contracción de 6,55% frente al mismo mes de 2022. Por su parte, el índice de productos para exportación fue el que mayor reducción experimentó, con -27,93% respecto al mismo mes del año pasado. Esta misma cifra para el consumo interno registra un alza del 4% respecto a julio de 2022.
En contraste, las principales contribuciones positivas a nivel anual a las subclases para gasolina las representan, gasolina motor mezclada con etanol (55,39%) y plátanos (29,65%).
Cayó el desempleo en Colombia por debajo del 10%
El mercado laboral colombiano muestra una significativa mejoría en el primer semestre del año. De acuerdo con las cifras presentadas por Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la tasa de desempleo cayó dos puntos porcentuales en un año y se ubicó en 9,3% para junio; en el mismo mes del año pasado estaba en 11,3%.
“Vemos una caída en junio, llegamos a un dígito en la tasa de desempleo, con un aumento en la tasa de ocupación y se sostiene la tasa global de la ocupación”, dijo la funcionaria, y agregó que la tasa de ocupación y la tasa global de participación del mes fue de 64,3%.
De acuerdo con la entidad, en junio de 2023 la población en edad para trabajar fue de 39,5 millones de personas, de los cuales 23,05 millones conforman la población ocupada; esto quiere decir que desde junio de 2022 se han creado más de un millón de empleos. Además, la población desempleada se redujo en 2,3 millones de personas, lo que quiere decir que 419.000 personas consiguieron empleo desde junio del año pasado.
Respecto a la población fuera de la fuerza laboral, que está compuesta por aquellas personas que están en edad de trabajar, pero que no tienen empleo y tampoco están buscando, el Dane reveló que se ubicó en 14,09 millones, 62.000 menos que el año pasado.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles



