
Las temperaturas tan elevadas de las últimas horas en Medellín, sumado a los fuertes vientos han hecho que el incendio que inició hacia las 3:00 de la tarde del pasado viernes 4 de agosto no termine, los bomberos y la Fuerza Aérea quien se sumó el sábado para ayudar a controlar la conflagración llevan más de 40 horas de labores contra la emergencia en la capital antioqueña.
De acuerdo con la información que entregaron desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), las llamas se produjeron entre el seminario mayor y el túnel de Oriente. La atención ha estado a cargo del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con el apoyo del Grupo Garza, Rescate Antioquia y un grupo de la Fuerza Aérea Colombiana.
Las llamas han alcanzado más de 12 metros de altura, lo que ha permitido analizar la magnitud de la conflagración que se registra en toda la ladera oriental, entre el Seminario Mayor y el Túnel de Oriente donde a esta hora siguen trabajando las unidades de apoyo.
Van más de 30 hectáreas afectadas por la conflagración que desde varios puntos de la ciudad se puede apreciar el daño y la afectación a esta zona.
Las autoridades investigan si este y los otros 15 incendios forestales atendidos en la última semana fueron provocados por pirómanos. Este año Medellín reporta un incremento del 395% en estas emergencias según las autoridades.

Según el Dagrd, el control del incendio se ha dificultado por las condiciones del lugar, un terreno agreste, con grandes pendientes y zonas rocosas. También por las altas temperaturas que se registran en la ciudad y por los vientos fuertes, pues ayudan a que el incendio permanezca y no se pueda controlar fácilmente.
Por eso, se hizo enlace por medio del Dagran con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, para tener apoyo de operaciones helicoportadas durante el sábado 5 de agosto de 2023 con descargas en bambi bucket que tampoco han logrado controlar la conflagración.
Ese trabajo con el bambi bucket permite atacar el incendio en sitios estratégicos con descargas en cada vuelo de entre 270 y 600 galones de agua.
Por otro lado, vía terrestre, se continúan con las labores manuales. Además del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, ya se cuenta con el apoyo del Ejército, la Policía Nacional con su grupo Ponalsar, la Defensa Civil, Búsqueda y Rescate Aeronáutico y Cruz Roja.
En el momento en total hay más de 70 unidades de distintas entidades atendiendo la emergencia en el oriente de la capital del Antioquia.
Al sitio, también, llegaron unidades de la especialidad de drones de Bomberos Medellín que, con sobrevuelos en el área, permiten tener una mejor precisión en la atención, modo de ataque y ubicación. Además, se están utilizando cámaras térmicas.
Conozca como evitar incendios forestales en cerros y páramos
- Evitar realizar fogatas. Cuando sean necesarias se debe rodear de piedras para encerrar el fuego; si se encuentra restos de ellas, apagarlas con agua y tierra.
- Siempre que se realicen actividades en zonas boscosas, se debe recoger las basuras y residuos.
- No arrojar papel, fósforos, plástico o vidrio, ya que son elementos altamente inflamables y pueden originar incendios forestales.
- Evitar fumar en zonas de vegetación, de hacerlo asegurarse de apagar bien los cigarrillos y no botar las colillas en dichos lugares.
Como actuar frente a un incendio forestal
- No intentar apagar el fuego, puesto que puede poner en riesgo la vida.
- Tapar nariz y boca para así no inhalar el humo.
- Colaborar entregando información a los bomberos, organismos de control y ambientales, suministrando detalles sobre las posibles causas del incendio.
- En caso de tener problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteración del pulso o mareos, se debe dirigir al centro médico más cercano e informar que se estuvo expuesto al humo.
Más Noticias
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Por presuntos vínculos con alias Calarcá, generales en reserva del Ejército solicitaron celeridad en investigaciones
El Consejo de Generales en retiro pidió rapidez en la investigación a un alto oficial bajo sospecha de nexos con disidencias, advirtiendo que la incertidumbre consolidaría riesgos para la seguridad del Estado

Capturan al ‘monstruo de Ciudad Bolívar’ en operativo en el sur de Bogotá: se le atribuyen al menos 16 abusos sexuales a mujeres
En individuo es acusado de atraer jóvenes con falsas ofertas laborales, abusar de ellas y grabar los hechos para extorsionarlas, tras identificarlo mediante análisis genético y colaboración institucional

Hora y dónde ver América vs. Medellín: el duelo de rojos puede sentenciar la eliminación de alguno de los dos clubes
El grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay tiene como líderes a Nacional y Junior, mientras que Diablos Rojos y Poderosos apenas tienen una unidad y están al fondo de la tabla

Explosión en la vía Panamericana dejó un muerto y dos heridos: esto se sabe
Un estallido registrado cerca de El Patia, en la frontera entre Cauca y Nariño, causó víctimas y daños materiales

