El Llano colombiano tuvo un importante papel en la Batalla de Boyacá, pues la gesta ocurrida el 7 de agosto de 1819 tiene mucho que ver con 14 lanceros a cargo del coronel Juan José Rondón y que entraron a pelear cuando Simón Bolívar creía que la lucha ya estaba perdida.
Para entender un poco más sobre la forma en la que los 14 lanceros de Rondón lograron voltear la batalla a favor del ejército libertador, Infobae Colombia entrevistó a Alexis Puerta, un creador de contenido nacido en Paz de Ariporo, Casanare, y que se encarga de dar a conocer la cultura llanera al mundo a través de sus redes sociales soyllanero.co.
La historia de los llaneros se remonta al año 1533 con la conformación de San Martín de los Llanos y la llegada de los Jesuitas a la región, pues con la creación de las primeras haciendas y hatos también llegó el trabajo en el campo y ahí comenzó la historia del llanero.

Los años pasaron y comenzó el rumor de que Simón Bolívar estaba preparando un ejército para luchar contra los españoles. Alexis Puerta tuvo la oportunidad de escuchar una historia que explicaría muy bien cómo los llaneros comenzaron a unirse a las tropas de José Antonio Páez o de Santander o de Bolívar.
Alexis Puerta explicó que, en esa época, como sucede también actualmente, los llaneros iban en busca de trabajo por lo que era normal trabajar de hacienda en hacienda o de hato en hato según como fueran requeridos, por lo que en vísperas a 1819 los que aceptaron hacer parte de las tropas libertadoras se reunieron en el municipio de Pore.

Luego de organizarse en Pore, las tropas de Francisco de Paula Santander y de Simón Bolívar comenzaron el ascenso hacia la zona Andina por el páramo de Pisba y ahí fue cuando terminaron enfrentándose en el Puente de Boyacá contra las tropas de Barreiro.
Ya en la batalla, el ejército libertador estaba perdiendo, por lo que entraron en escena los 14 lanceros de Juan José Rondón, aunque no eran los únicos, pues más llaneros hacían parte de las tropas libertadoras. En ese momento, Simón Bolívar pronunció una de las famosas frases de la gesta libertadora: “Coronel Rondón salve usted la patria”.
La historia habla de 14 lanceros porque, según explicó Alexis Puerta, no podía ser un número impar, puesto que la idea con la que se logró cambiar la batalla a favor del ejército libertador necesitaba de dos caballos unidos por la cola a un nailon o un rejo, lo que en el Llano se conoce como arrebiatar.
Una historia que el mismo Alexis Puerta aseguró que se discute si sucedió o no, pero la cultura del Llano ha demostrado a lo largo de los años que los llaneros son personas muy recursivas y sabias, lo que lleva a pensar que sería fácil para los lanceros ponerse de acuerdo y arrebiatar dos caballos juntos.
Para Alexis Puerta el trabajo de los lanceros fue fundamental para la independencia de Colombia, inclusive, él asegura que “la libertad de Colombia está escrita sobre el lomo de caballos criollos” una muestra de la importancia del Llano colombiano que describe como un anticipo del paraíso en la tierra.
Más Noticias
Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos

Así fue el golazo de Luis Suárez con el Sporting de Lisboa en la Champions: también desperdició una opción enorme
El delantero colombiano fue la figura en el triunfo 2-0 sobre el Brujas, en la quinta jornada del torneo europeo, en el que suma dos anotaciones
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Petro explicó qué estaba haciendo su familia en Estocolmo y denunció persecución: “No salían de una tienda de lujo”
El presidente se refirió a la grabación de periodistas suecos en la que se ve a Verónica Alcocer, a su hija Antonella Petro y al catalán Manuel Grau

Alarma en sector salud por ataque sexual a médica en Medellín durante consulta: “No hay seguridad, no hay guardia, no hay nadie”
El reciente testimonio de una profesional de la salud reveló la creciente exposición a situaciones de violencia en consultorios, mientras aumentan los llamados a reforzar la protección y seguridad en centros médicos



