
Desde su primera emisión en 1998, el programa Yo, José Gabriel se convirtió en un referente para el público colombiano que identifica al presentador, José Gabriel Ortiz, como un rostro destacado en los medios desde los inicios del Canal RCN como privado.
Aunque no fue el primer ciclo de entrevistas en la televisión nacional, sí adoptó el modelo de los talk shows estadounidenses, en el que la línea de figuras como David Letterman o Jay Leno. Esto le generó tanto elogios como críticas en su momento y hasta la actualidad, pero le bastó para dejar una marca memorable en los espectadores.
De esta manera, en la memoria de los colombianos, José Gabriel Ortiz es un hombre serio, con buenos modales, que tiene costumbres típicas de un cachaco, que quedan evidentes desde el primer momento en que entabla una conversación con alguno de sus invitados en su programa.
Es por eso que, el periodista contó para el diario El Tiempo que la ciudad de Bogotá estaba impregnada de tradiciones y costumbres cachacas que definían la identidad de sus habitantes. Sin embargo, con el paso del tiempo y la llegada de nuevas influencias, muchas de estas prácticas han ido desapareciendo, dejando atrás momentos que solían reunir a toda la familia.
Cabe resaltar que un cachaco es alguien que nació en Bogotá o proviene de familias con raíces tradicionales en esta ciudad, y se distingue por su manera de hablar, su forma de vestir y su comportamiento particular. En ese sentido, según la sabiduría popular, el origen de la palabra ‘cachaco’ corresponde a la unión de las palabras CAmisa, CHAleco y COrbata.

De esta manera, José Gabriel, oriundo de Teusaquillo, un barrio céntrico de la capital, rememoró con melancolía los días en que toda su familia se reunía alrededor de un plato de ajiaco, lleno de risas y conversaciones. Ahora, lamenta que ese momento especial se haya perdido en la rutina diaria.
Además de la comida, las actividades de ocio también eran parte esencial de la cultura cachaca y es que José Gabriel recordó, para el medio en mención, los días de su niñez, él explicó que salía a jugar en las calles de su barrio y visitar el embalse del Muña, un lugar popular entre los bogotanos, pero que ahora sufre de la contaminación debido a la expansión de la ciudad.
Así mismo, recordó otro aspecto que ha cambiado significativamente y son los teatros. Los cines rotativos y las presentaciones teatrales llenaban las calles 23 y 24 de Bogotá, por ejemplo, el Teatro Faenza, uno de los más antiguos de la ciudad y con un estilo arquitectónico art nouveau, solía ser un punto de encuentro para disfrutar de espectáculos; sin embargo, con el paso del tiempo, la estructura se deterioró y en la actualidad solo quedan recuerdos de aquella época dorada.
El presentador José Gabriel es una persona de comportamiento formal, especialmente al hablar, adopta un tono pausado y muestra preferencia por el uso del “usted” en lugar del “tú”; sin embargo, cuando se siente en confianza, es común que utilice expresiones coloquiales como ‘ala, carachas’ y ‘carajo’. Su vestimenta refleja también su elegancia, al igual que su carácter.

Él cree que representa fielmente lo que es ser un cachaco, pero lamenta que las costumbres, el lenguaje y el estilo de vestir que solían ser distintivos de los bogotanos con ascendencia poco a poco desaparecen. Observa que en las calles de la capital ya no se ven las características que solían representar las raíces de la ciudad de manera adecuada, que eran:
Más Noticias
Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO, octavos de final del Mundial Sub-20: siga el minuto a minuto
Los dirigidos por César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero para ello deben ganarle a uno de los mejores combinados del continente africano

Esto cuesta renovar la licencia de conducción en Bogotá, Medellín y Cali: lo que debe saber antes de concluir el 2025
Las autoridades de tránsito imponen sanciones económicas y pueden inmovilizar el vehículo si el conductor no ha realizado la actualización del documento

Migrantes que pasen por el Darién ya no recibirán atención inmediata: Médicos Sin Fronteras se retira de la zona
Cada vez son menos los casos de ciudadanos extranjeros que atraviesan la selva para llegar a Centroamérica, y así seguir su recorrido hacia Estados Unidos

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 8 de octubre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 8 de octubre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
