
El pasado jueves 3 de agosto de 2023, una ballena jorobada que navegaba junto con su pareja por las playas de Bahía Solano, en el departamento de Chocó, quedó atrapada en una malla que apretó su cola e impidió su libre navegación por aguas del océano pacífico.
Personas que se encontraban en el lugar, junto con un grupo de pescadores, se percataron de que el cetáceo estaba en problemas al ver que se movía desesperadamente sin poderse liberar.
Inmediatamente alertaron a las autoridades y fue entonces cuando, en un trabajo conjunto entre la Armada Nacional y diferentes organizaciones marítimas, llevaron a cabo la liberación del animal, el cual se encontraba en situación de riesgo.
La operación de búsqueda del mamífero, que duró 24 horas en mar abierto, estuvo a cargo de la Estación de Guardacostas de Bahía Solano, en coordinación con la Dirección General Marítima (Dimar), la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Asociación de Buzos Nativos, Madre Agua y el Jardín Botánico del Pacífico.
A bordo de una lancha, los guardacostas localizaron a la ballena, iniciaron un monitoreo para evaluar su estado y comportamiento, y lograron cortar gran parte de la red en la que el animal había quedado atrapado. Las autoridades se quedaron en el lugar hasta confirmar que la ballena se había sumergido en el agua para continuar su camino.
En diálogo con El Heraldo, el capitán de Navío y comandante del equipo de Guardacostas del Pacífico, Wilmer Roa, aseguró que la ballena no pudo ser liberada completamente de la red, pues quedó un pedazo en su cola.
Agregó que el evento se produjo por malas prácticas de los pescadores de la región, quienes acostumbran a dejar sus redes de pesca en el mar y esto genera contaminación del ecosistema marino y riesgo para los animales que lo habitan.
Finalmente, el capitán indicó que se llevarán a cabo campañas de sensibilización para proteger los mares y sus especies en Bahía Málaga, en el Valle del Cauca. Resaltó la importancia de comunicarse con las autoridades marítimas ante cualquier evento que suponga el riesgo del ecosistema.
Comenzó la temporada de avistamiento de ballenas 2023 en Buenaventura
Cada año, entre julio y octubre, el Océano Pacífico colombiano se convierte en el escenario en el que las ballenas jorobadas arriban con sus casi 30.000 kilogramos de peso, para vivir su etapa reproductiva que comprende la fecundación, gestación y nacimiento de los ballenatos, todo, luego de recorrer 8.500 kilómetros desde la Antártida y el sur de Chile.
De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), para realizar el avistamiento responsable de estos mamíferos del océano, se recomienda visitar el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga en Buenaventura, un lugar que cuenta con las medidas dispuestas por varias instituciones y donde además de avistamiento de ballenas las comunidades ofrecen paseos en kayak entre bosques de manglar, conocer el plancton bioluminiscente, nadar en piscinas naturales, explorar cavernas y avistar cientos aves migratorias y endémicas.
Recomendaciones del comité de ballenas para los avistamientos:

- Atender la inducción de 10 minutos sobre la importancia del área protegida.
- Todas las embarcaciones deben estar acompañadas por un intérprete ambiental.
- El horario permitido para que las embarcaciones realicen el avistamiento por día es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- No ingresar plásticos de un solo uso a las áreas protegidas.
- Usar chaleco salvavidas mientras permanezca en la lancha.
- No ingerir licor antes, durante o después del avistamiento.
- No arrojar ningún elemento por fuera de la lancha.
- Usar bloqueador solar y repelente biodegradable.
- No se debe alimentar ni provocar el acercamiento de los animales usando atrayentes como comida.
Los turistas tienen hasta el 17 de octubre de 2023 para participar del avistamiento de ballenas, antes de que los cetáceos sigan su camino por aguas internacionales.
Más Noticias
“Compromete su seguridad”: Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Benedetti sobre personero de Ocaña
El conflicto se originó luego de que Bohórquez expresara preocupaciones sobre la situación humanitaria en la vereda El Pino, ubicada en el municipio de Ocaña

“El ELN se emborrachará de alegría”: Petro ante posibilidad de que tumben conmoción interior para El Catatumbo
El jefe de Estado se pronunció por la controversia con el personero de Ocaña (Norte de Santander), Jorge Bohórquez, que denunció que operativos de la Fuerza Pública afectan a la población civil

Gobierno Petro deberá llenar formulario para cada alocución en canales privados: “no se reincida en la conducta vulneradora”
Esta medida responde al cumplimiento de una sentencia de tutela emitida el 11 de abril de 2025

Ejército apoya a familias afectadas por creciente del río Güejar en el Meta
La alcaldía del municipio comenzó con un censo para establecer cuántas personas resultaron damnificadas por cuenta de la creciente súbita, por la que, por fortuna, no ha víctimas mortales

El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa
