
Es inevitable hacer paralelismos entre los Gobiernos del expresidente Ernesto Samper y el actual jefe de Estado de Colombia Gustavo Petro, señalados de financiar sus campañas con dinero ilícito. Ambos presidentes tienen similitudes en sus discursos, algo que el mismo Ernesto Samper recién posesionado Petro.
“Escuchando y viendo las primeras acciones del gobierno de Gustavo Petro con la paz, la inversión social y la unidad latinoamericana, he recordado los primeros días del gobierno Salto Social y lo que hubiéramos avanzado si Horacio Serpa hubiera sido mi sucesor en la Presidencia”, dijo el expresidente.
Proyectos gubernamentales parecidos
Según señala César Jaramillo Londoño en el artículo de historia El fracaso de la política social de Samper, el expresidente llegó a la Casa de Nariño con el objetivo de: “Saldar la gran deuda social, aumentar la inversión social, fomentar el empleo, modernizar la educación, proteger a los sectores productivos de la competencia extranjera y recuperar el campo”.
Premisas similares a las del presidente Gustavo Petro, quien ha promovido desde su administración reformas a la educación, una reforma rural integral para la distribución equitativa de la tierra en Colombia con el fin de impulsar la agroindustria del país.
El actual jefe de Estado también impulsó una reforma tributaria con el fin de aumentar la inversión social para las poblaciones vulnerables: jóvenes, mujeres, indígenas, negritudes, entre otras. Para el próximo año el presidente Petro estableció un presupuesto de 97 billones de pesos para la inversión en ámbitos como el trabajo, la inclusión social y reconciliación e igualdad y equidad.
La empleabilidad en el país es otra de las banderas de Gustavo Petro, quien celebró el último reporte del Dane que evidenció la reducción en dos puntos porcentuales del desempleo en un año y dejándola en un solo dígito, algo que no ocurría desde 2019. “Logramos aumentar sustancialmente la tasa de ocupación laboral y disminuir la tasa de desempleo a un dígito: del 11,3% hace un año a 9,3% en Junio”, dijo el presidente Petro.
Entre otras similitudes están los remezones ministeriales, pues en lo que va del Gobierno de Gustavo Petro se ha registrado un cambio de 12 ministros de su gabinete. Algo similar, aunque en menor medida, a lo que sucedió con Ernesto Sampe, quien cambió a 5 de sus ministros durante su primer año de mandato.

Investigados por corrupción en la campaña
Sin lugar a dudas el principal paralelismo entre ambos gobiernos es el caso de supuesta corrupción en la campaña presidencial. En los dos casos hubo filtraciones de audios que salpicaban a las campañas con dinero de dudosa procedencia, por el lado del proceso 8.000 de 1994 el periodista Alberto Giraldo tenía bajo su poder unos casetes con audios en los que el jefe de cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, le confiesa que financió la llegada de Ernesto Samper a la presidencia.
En el caso de Gustavo Petro, se filtraron unos audios en los que Armando Benedetti aseguraba haber conseguido 15.000 millones de pesos para la campaña presidencial. Posteriormente, en entrevista con Semana, el exembajador dijo que quienes aportaron el dinero “no eran emprendedores”. A eso se suman las conversaciones entre Nicolás Petro y Day Vásquez en las que el primogénito del presidente le ordena administrar dinero que le dio el exnarcotraficante conocido como ‘Hombre Marlboro’ y el empresario Alfonso ‘el Turco’ Hilsaca, condenado por financiar grupos armados.
En lo económico
Si bien es cierto que Ernesto Samper y Gustavo Petro llegaron a la presidencia con banderas de gobierno similares, el actual jefe de Estado ha logrado algunas de las cosas que prometió, algo que no pasó con el expresidente, quien fracasó en su mandato, dejando el peso colombiano respecto al dólar, que tenía un valor de $811,91 y terminó en $916,14, es decir que tuvo un incremento del 12%, según indicó La República.
Entre tanto, en la administración actual se ha revaluado el peso frente a la moneda estadounidense, que costaba $4.337,28 y actualmente está en $4.077,99. Por otra parte, Samper llevó la inflación nacional a 21,09% en el primer año de mandato, mientras que en ese periodo el gobierno actual la ha mantenido en 12,1%.
Al respecto el exministro de Hacienda de Gustavo Petro y de Ernesto Samper dijo en diálogo con el medio en mención: “La expectativa de que era posible un “aterrizaje suave” se cumplió inicialmente en 1995, año en el que, de hecho, el desempeño de todos los indicadores macroeconómicos fue satisfactorio. Sin embargo, en 1996, las perspectivas eran mucho menos alentadoras. Las altas tasas de interés reflejaban un sobreajuste de la política monetaria y constituían el principal motivo de preocupación. El crecimiento del PIB fue lento, de 2,0%, como resultado de una fuerte desaceleración de la demanda agregada y la inflación registró picos jamás vistos, llegando hasta 21,09%”.
Finalmente, el docente de la Universidad del Externado, Javier Garay, le dijo a La República: “Son comparables los dos Gobiernos, primero por el escándalo, hay algunas diferencias por el origen, pero creo que las consecuencias podrían ser similares desde el punto de vista que genere”.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
