
Las autoridades de El Salvador dieron a conocer hace un par de semanas la detención de 67 colombianos por los delitos de estafa y enriquecimiento ilícito a costa de microfinancieras falsas y modalidades de préstamo conocidas en Colombia como ‘gota a gota’. Al respecto, Carlos Rodríguez Bocanegra, embajador de Colombia en El Salvador, dijo que ese tema de los ‘gota a gota’ no es nuevo en ese país y aclaró que ninguno de los detenidos está relacionado con las Mara, peligrosas pandillas salvadoreñas.
“El tema de los colombianos detenidos en el exterior viene de vieja data. En El Salvador, el estado de excepción fue decretado en el mes de marzo (de 2022) y a partir de esta fecha tenemos 67 personas que han sido detenidas en ese país y todos han sido informados a esta oficina consular”, dijo Rodríguez en diálogo con El Tiempo.
El cónsul colombiano informó que tuvo una reunión con el fiscal, el ministro de Justicia, el director de Migración y el director de la Policía de El Salvador, quienes le aclararon que las detenciones tienen que ver con un delito que se llama agrupaciones ilícitas, que en Colombia se conoce como concierto para delinquir.
“Denunciaron que la mayoría de estas detenciones tienen que ver con una modalidad que en Colombia conocemos como ‘gota a gota’, es decir, ninguna de estas personas ha sido detenida y sindicada por pertenecer a las maras o pandillas que están aquí en El Salvador”, sostuvo el embajador Rodríguez Bocanegra.

De acuerdo con el diplomático colombiano la captura de las 63 personas tiene que ver con estos delitos asociados al préstamo de dinero y a los cobros, en los que algunas veces ejercían presión y violencia, quitándole bienes y dinero a las personas que no pagaban. “Como sabemos en Colombia, este préstamo es un préstamo de usura”, dijo.
Adicionalmente, el embajador Carlos Rodríguez indicó que a los 67 colombianos que habían detenido recientemente se suman otros 67 que habían sido capturados desde el 2022, para un total de 110 compatriotas recluidos en las famosas cárceles de El Salvador.
¿Cómo operaban?
A partir del 2021 las autoridades salvadoreñas le seguían la pista a más de 60 colombianos que integraban una red delincuencial dedicada al blanqueamiento de dinero y préstamos ilegales. El 17 de julio fueron capturadas 110 personas, entre ellas los colombianos investigados, un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños, quienes fueron enviados a la cárcel por estafas a través de falsas microfinancieras.
“Desde marzo de 2022 hasta la fecha, la Sección Consular ha tenido conocimiento de un total de 67 detenciones de connacionales investigados por esta causa”, dijo la Cancillería de Colombia.

Los colombianos llegaban como turistas a El Salvador y se radicaban en el país para instalar las empresas delictivas que no estaban registradas en la Superintendencia del Sistema Financiero salvadoreño, ni ante el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo.
En la modalidad de préstamos “gota a gota” que hacían los colombianos, cobraban el 20% de intereses, y si las personas no pagaban el dinero en el tiempo acordado, incrementaba el porcentaje. De persistir la deuda, los delincuentes cobraban el dinero a punta de amenazas, lesiones personales e, incluso, usurpaban las identificaciones de los deudores para sacar préstamos en bancos y tarjetas de crédito.
Según indicó la Fiscalía de El Salvador, el dinero que sacaban de las cuentas bancarias era remesado hacia el exterior, principalmente a Colombia, a donde habían girado más de 20 millones de dólares en los últimos tres años. Además, el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, indicó que desde el 2021 hasta la fecha han recibido más de 3.000 denuncias por estafas informáticas cometidas por los ciudadanos colombianos en su país.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 25 de abril
<p>Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad </p>

Lotería de Bogotá: resultados ganadores del sorteo 2791 de este jueves 24 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe
