
El Consejo de Estado, en una decisión de la Sección Quinta que se conoció el 4 de agosto, anuló la elección de la representante a la Cámara por el departamento de Antioquia del Pacto Histórico Luz María Múnera. Esto por una demanda que presentó Jhon Jairo Berrío López, candidato a la misma corporación por el Centro Democrático y que, tras la decisión del alto tribunal, ocupará la curul de Múnera.
Berrío, después de las elecciones legislativas del 13 de marzo, denunció, tanto en redes sociales como ante el Consejo de Estado, que en su departamento se presentaron irregularidades en los conteos de votos y diferencias entre los formularios E14 y E24.
Ahora, un año y cinco meses después, la Sección Quinta, con ponencia del magistrado Carlos Enrique Moreno, le da la razón y determinó, que “como se observa, los ajustes de la votación arrojan que el Partido Centro Democrático tiene derecho a cinco curules, a diferencia de la cifra original, donde obtuvo cuatro”, y señaló que será Berrío el que ocupe la quinta curul a la que tiene derecho el Centro Democrático:
En su decisión, el magistrado Moreno también animó al Consejo Nacional Electoral para que “se pronuncie y resuelva las solicitudes que le realicen las Comisiones Escrutadoras Departamentales sobre los escrutinios generales, garantizando la transparencia del proceso y la verdad de los resultados”.
Luz María Múnera, al ser notificada de la decisión del Consejo de Estado, anunció la noticia en Twitter diciendo que seguirá “en la lucha por el cambio” y agradeció a su equipo por “la grandeza y el compromiso” y le dijo al presidente Gustavo Petro que seguirá “defendiendo desde donde esté el gobierno del cambio y a mi presidente ético, humano y capaz”.

Esta es la segunda elección de un congresista del Pacto Histórico que anula el Consejo de Estado, la primera fue la de Roy Barreras que se conoció el 4 de mayo luego de determinar que incurrió en doble militancia.
Según el organismo, Barreras debió renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha en que se llevaron a cabo las inscripciones para las elecciones del Congreso correspondientes al periodo 2022 - 2026.
Sobre la decisión del Consejo de Estado, Barreras aseguró que cumplirá el fallo, pues la justicia se respeta por más injusta que parezcan.
La demanda que llevó a que el Consejo de Estado tomara la decisión fue interpuesta por Moisés David Anaya Villadiego, Martín Emilio Cardona Mendoza, Roberto Carlos Daza Cuello y Michelle Steffany Gómez Congote, que “solicitaron la declaratoria de nulidad del acto de elección de Roy Leonardo Barreras Montealegre como senador de la República”.
Los demandantes advertían que la elección de Barreras constituía una violación del artículo 2 de la Ley 1475 del 2011, que indica: “los candidatos que resulten electos, siempre fueren inscritos por un partido o movimiento político, deberán pertenecer al que los inscribió mientras ostenten la investidura o cargo, y si deciden presentarse a la siguiente elección por un partido o movimiento político distinto, deberán renunciar a su curul al menos 12 meses antes del primer día de inscripciones”.
Más Noticias
Salario mínimo de 2026: aumento que busca el Gobierno Petro podría ser “engañoso” para los colombianos, esta es la razón
El cruce de reformas y ajustes plantea desafíos para el control de la inflación y la formalidad laboral en el país

Cathy Juvinao arremetió contra el Gobierno Petro por falta de argumentos en tres años: tildan de “‘uribista’ a cualquiera”
La congresista advirtió que las respuestas del Ejecutivo evitan el verdadero diálogo sobre los problemas que enfrenta el país, especialmente en lo que respecta a la corrupción y la transparencia del Ejecutivo

Jaime Andrés Beltrán, el ‘Bukele colombiano’, busca con tutela tumbar el fallo que anuló su nombramiento como alcalde de Bucaramanga
El Consejo de Estado anuló la elección del mandatario al determinar que incurrió en doble militancia política

Crisis humanitaria en Colombia: desplazamientos masivos por violencia aumentaron 94% en 2025, según Ocha
El conflicto armado y los enfrentamientos entre grupos ilegales provocó una crisis sin precedentes, con más de 79.500 personas forzadas a abandonar sus hogares, señaló la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU

Resultados Sinuano Día 22 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio
