
Las revelaciones de Nicolás Petro sobre el posible ingreso de dinero proveniente del narcotráfico a la campaña presidencial de Gustavo Petro, en las indagaciones de la Fiscalía sobre enriquecimiento ilícito, devolvió al país a la época del famoso Proceso 8.000, entre 1995 y 1996.
Durante la presidencia de Ernesto Samper, el mandatario fue salpicado por las declaraciones de Santiago Medina, su tesorero en las elecciones de 1994, respecto al ingreso de recursos del cartel de Cali a su campaña, abriendo un caso que conmocionó al país.

Como si fuera una cruel jugada del destino, el mismo día que Nicolás Petro le revelaba a la Fiscalía la supuesta entrada de dinero de narcotraficantes condenados, se cumplen 28 años desde que Colombia conoció la indagatoria de Medina, en la que hablaba sobre la financiación irregular a la campaña de Samper.
Las dos comisiones
El 3 de agosto de 1995, el periódico El Tiempo reveló cuatro párrafos de la indagatoria que rindió Santiago Medina a la Fiscalía sobre las irregularidades financieras en la campaña de Samper Presidente, que no había publicado “por cuanto este es apenas una pieza procesal que aún debe ser objeto de confrontación por parte de la Comisión de Acusaciones de la Cámara y los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia”.

Las declaraciones datan del 28 de julio de 1995, cuando el tesorero rindió su declaración acerca del conocimiento que tenía sobre la llegada de dineros provenientes de narcotráfico, respecto a lo cual dijo primero que no hubo una doble contabilidad, sino dos comisiones encargadas de recolectar fondos y una de ellas la dirigía Fernando Botero Sea, que renunció después al Ministerio de Defensa por el escándalo.

Agregó que “el doctor Botero, según documento que adjunto a esta diligencia escrito por su puño y letra, organizó dos comités financieros, un comité financiero que yo manejaba, que se encargaba de reunir dineros de una serie conocida de empresas y que tenían como función principal la coordinación de las Tesorerías Regionales que se crearon para recoger dineros en todo el país. Existía un segundo comité manejado por su asistente y actual Asesor como Ministro de Defensa, manejado por el señor Fernando Corredor, quien básicamente recogía dineros de multinacionales y empresas que sus efectos legales no le permitían aparecer dando donaciones; estos dineros fueron manejados directamente por el señor Fernando Corredor y el señor Fernando Botero, sin que ninguna otra persona de la campaña tuviera acceso directo a ello”.
Las amenazas y amistades de Samper con los Rodríguez Orejuela
Santiago Medina también respondió que recibió “insinuaciones” de personas importantes como Horacio Serpa, su abogado Ernesto Amezquita y el director del DAS, Ramiro Bejarano, sobre lo que pasaría si revelaba sus hallazgos de las irregularidades a la campaña.

Luego habló sobre los vínculos que tenía Samper con el cartel de Cali: “Me refiero a manifestaciones de ellos, de muchos años atrás, comentarios por ejemplo del señor Gilberto Rodríguez, hacen ver que cuando la primera precandidatura presidencial del doctor Samper y este fue herido de gravedad, una vez que pudo viajar fue llevado a los Estados Unidos en avión contratado por ellos y Alberto Giraldo llevó el maletín con dólares en efectivo para pagar los gastos de su enfermedad, de igual manera ellos ayudaron a que cuando Pablo Escobar secuestró a Daniel Samper, Ernesto Samper les pidió que ayudaron a su hermano y ellos intercedieron ante el capo, logrando su entrega y haciendo que este fuera trasladado e instalado en España”.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

Estos son los casos en los que un trabajador, que gane este salario, puede perder el derecho al auxilio de transporte
El beneficio tiene como objetivo principal compensar los gastos reales de transporte que los empleados deben asumir para llegar a los lugares de trabajo

Petro reaccionó a las declaraciones de Benedetti sobre su drogadicción: “Las adicciones son esclavitudes del espíritu”
A pesar de los ataques mortales contra policías y soldados en diferentes regiones del país, el presidente ha centrado su atención en defender a quienes padecen adicción a las drogas

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al cierre de abril ante decisiones del FMI y del Banco de la República
La divisa norteamericana vivió jornadas de volatilidad en las últimas semanas ante la guerra comercial que inició Estados Unidos y se mantiene cerca de la línea de los $4.300
