
Alexandria Ocasio-Cortez, una representante a la cámara de Nueva York, Estados Unidos, estará junto con un grupo de congresistas demócratas y con Misty Rebik en representación de la oficina de Bernie Sanders (Vermont) para llevar a cabo una importante gira por América Latina, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y la región.
Según la información revelada por el diario El País, la llegada de los congresistas está prevista para el período del 14 al 21 de agosto, durante el cual se llevarán a cabo diversas reuniones con líderes y representantes de Brasil, Chile y Colombia.
El grupo de congresistas, compuesto por Joaquín Castro (Texas), Greg Casar (Texas), Nydia Velázquez (Nueva York) y Maxwell Frost (Florida), sostendrá encuentros con parlamentarios, organizaciones de la sociedad civil y actores involucrados en temas como las transiciones ecológicas, las transformaciones democráticas y las negociaciones de paz en la región.
Aunque aún no se conoce en detalle la agenda completa de la gira, los congresistas tienen como objetivo principal avanzar hacia una relación más sólida y respetuosa entre Estados Unidos y América Latina, basada en el entendimiento mutuo y el compromiso con la cooperación.
Bernie Sanders, quien también es parte del grupo, hizo especial énfasis en el compromiso histórico de Estados Unidos con la región, reconociendo que en ocasiones se han priorizado intereses corporativos y la competencia entre grandes potencias.

La delegación demócrata, liderada por Ocasio-Cortez, tendrá un enfoque principal en el medio ambiente durante su viaje, mostrando especial preocupación por el futuro de la Amazonía. Durante su estadía en América Latina, se reunirán con representantes indígenas, ministerios de medio ambiente y economía para discutir medidas de mitigación climática y protección de los recursos naturales.
Asimismo, los procesos de paz en la región serán otro tema clave de la gira, ya que los congresistas analizarán cómo abordar asuntos como la memoria de las víctimas, la desmovilización de grupos armados y la búsqueda de una paz duradera, especialmente en Colombia.
El viaje cuenta con la colaboración del Centro de Investigación en Economía y Política (Cepr) y tiene como objetivo redefinir la relación entre Estados Unidos y América Latina, basándose en la “confianza y el respeto mutuo”, y reconociendo los “errores del pasado en políticas intervencionistas y extractivas”.
La congresista Alexandria Ocasio-Cortez habló de Colombia en el pasado
La violencia ocurrida durante el paro nacional de 2021 y las protestas originadas por la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque llamaron la atención a nivel internacional debido a las evidencias de brutalidad policial contra los manifestantes.
Por eso, varios legisladores demócratas del Congreso de los Estados Unidos expresaron su opinión para pedirle al presidente Duque que ejerciera control sobre la fuerza pública, para ese entonces.
De esta manera, Alexandria Ocasio-Cortez, representante del distrito congresional 14 de Nueva York, alzó su voz para condenar lo que considera un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades durante las protestas. La legisladora de origen puertorriqueño expresó su apoyo a los colombianos que residen en Nueva York y en todo el mundo, en su lucha “contra la violencia estatal hacia los manifestantes”.
También usó sus concurridas redes de Twitter para evidenciar las manifestaciones de colombianos en Nueva York expresando solidaridad con el paro nacional.
“Manifestaciones y vigilias aquí en nuestra comunidad en solidaridad con la gente de Colombia. El pueblo está cantando: ¡Medellín, amigo, Nueva York está contigo!”, publicó la legisladora junto con un video de una ‘velatón’ en la ciudad estadounidense.

Más Noticias
Iván Duque reveló la “estrategia” que estaría utilizando el Gobierno Petro para lograr el triunfo de la izquierda en 2026
El exmandatario indicó que la demagogia ha predominado en la política colombiana en los últimos años, caracterizada por la oferta de soluciones fáciles que, en la práctica, no se traducen en avances concretos

Capturan a seis extranjeros por prácticas de pesca ilegal en área protegida de San Andrés
Los uniformados hallaron langosta, cangrejo real y otros productos extraídos sin permiso

Colombia movilizó más de 85 millones de toneladas en el primer semestre de 2025: estos fueron los puertos más destacados
Durante el primer semestre, arribaron a puertos colombianos 6.456 buques, lo que supone un aumento del 14% al compararse con el mismo periodo del año anterior

Autodefensas Gaitanistas amenazaron a candidatos de partidos del Pacto Histórico, líderes y ONG: “72 horas para irse o asumimos”
El grupo armado declaró objetivo militar a los aspirantes de partidos de izquierda en los Montes de María, así como a reclamantes de tierras

Conozca uno de los pueblos más antiguos de Colombia: alístese para recorrer los pasajes del ‘pesebre de oro’
Marmato es un pequeño poblado que, aunque alejado de las principales rutas turísticas, posee un interés particular para quienes desean ahondar en la historia de la minería en Colombia
