
La situación de inseguridad en Bogotá atraviesa uno de sus puntos más críticos. Con las tasas de homicidios violentos incrementándose cada día y con los delincuentes estableciendo su poder en diferentes sectores de la ciudad, los habitantes de la capital colombiana piden a gritos mejoras en las medidas que erradiquen esta problemática, que representa uno de los aspectos más discutidos de la administración de la alcaldesa Claudia López.
En 2023, Bogotá registró un incremento del 11,8% con respecto a las tasas de homicidio del 2022, reportando, hasta mediados del mismo año, un total de 529 homicidios violentos, de los cuales 252 estaban relacionados con casos de sicariato.
Sin embargo, para el presidente de la República, Gustavo Petro, la situación no es de tal magnitud, incluso llegando al punto de ubicar a la capital del país como “un ejemplo mundial en su lucha por reducir el homicidio”, aspecto positivo que compartiría con Medellín.
Para justificar la afirmación, el mandatario compartió a través de sus redes sociales una gráfica en la que se muestra el histórico de tasa de homicidios en la ciudad desde 1962 hasta 2022, año en el que la capital del país registró una reducción del 11,6% con respecto a los casos del 2021. Incluso para el mismo año, Bogotá llegó a la cifra más baja en 61 años, estableciendo una tasa de 12,8 por cada 100 mil habitantes.


A pesar de ello, la ciudad atraviesa uno de los puntos más críticos en seguridad de los últimos años. Incluso, en medio de un consejo de seguridad que se desarrolló en la mañana del jueves 3 de agosto del 2023, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que el incremento en casos de homicidio es uno de los temas que “le generan dolor de cabeza” y por los cuales continúan trabajando desde la entidad.
“En Bogotá todo va bien y mejorando, excepto tres cosas que todavía nos dan un dolor de cabeza y por las cuales seguimos trabajando. Una de ellas es el incremento del homicidio, que en todo caso entre mayo y julio venía creciendo al 11 %, y hoy hemos logrado que se reduzca el incremento al 8 %”, indicó la funcionaria en medio de un consejo de seguridad.
La mandataria hizo énfasis en que casi la mitad de los homicidios violentos que se registran en Bogotá abarca la modalidad de sicariato, señalando además que si se intensifican los esfuerzos por desarticular las bandas criminales en la ciudad, en trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, la reducción en casos de este tipo será aún más notoria.
Las estadísticas del 2023 revelan que de cada 10 homicidios, 5 serían ejecutados por delincuentes pagos para acabar con la vida de personas plenamente identificadas y seleccionadas. Cifras alarmantes si se le comparan con el 2022, cuando las autoridades lograron una reducción del 15% en casos de muertes violentas en la capital del país.
A lo largo del mismo 2023, Ciudad Bolívar ha sido la localidad más afectada con 97 muertes, seguido de Kennedy con 72; Bosa suma 58 casos y Rafael Uribe Uribe, 39. Entre estas cuatro localidades se centraría más del 50% de los homicidios violentos de Bogotá, seguido por Suba, con 37 y Engativá con 36.
Más Noticias
Reprograma los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto


