
El asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega en el departamento del Huila activó las alarmas de las autoridades ante el eventual desarrollo del denominado Plan Pistola, en el que grupos armados ilegales estarían pagando por acabar con la vida de los uniformados. Las autoridades señalan a las disidencias de Iván Mordisco como las autoras del macabro plan.
El grupo guerrillero mencionado se pronunció en las últimas horas y reconoció su participación en el crimen, resaltando que plantean el restablecimiento del cese al fuego de manera oportuna. Así mismo, señalaron que los medios de comunicación se han encargado de propagar la guerra en el territorio nacional.
“Hoy, hacen ecos las voces de los precursores de la guerra por medio de los grandes promotores de los resentimientos y las mentiras, como son los medios de comunicación, al servicio de patrones de la oligarquía colombiana a los que se les omite la corrupción y las masacres que han fomentado, para expandir su poder y someter al pueblo a través del terror”, destaca el comunicado.
Respecto al denominado Plan Pistola, el grupo al margen de la ley expuso desde sus bases ideológicas tienen un foco específico para sus actuaciones militares, argumentando que todo nace desde unos principios éticos y morales. “Nuestros principios éticos y morales son altamente ceñidos a nuestros documentos, los cuales nos dictan los pasos a seguir en cuanto a la ejecución de acciones militares ofensivas”, se expuso.
Sin embargo, sobre el asesinato de la patrullera Ortega, sentenciaron que este tipo de acciones son efectuadas en el marco de un contexto alejado del cese al fuego, argumentando que el gobierno es el que se ha encargado de no prorrogarlo.
Paula Cristina Ortega Córdoba, fue asesinada cuando se movilizaba en una motocicleta por una de las vías del barrio Calixto. La uniformada se dirigía hacia el CAI Ipanema, donde iba a presentarse para hacer el cambio de turno con algunos compañeros.
Los hechos se registraron en la tarde del 2 de agosto del 2023, sobre la calle 8 con carrera 18 de la capital del Huila. La víctima permanecía frente a un semáforo que estaba en rojo cuando sicarios en moto la interceptaron y, sin mediar palabra, le dispararon en múltiples oportunidades por la espalda, dejándola gravemente herida. Una vez el semáforo cambió a verde, los criminales huyeron del lugar, y fueron captados por una cámara de seguridad en el sector.
Justificando el macabro hecho, los insurgentes expusieron que esta situación era el producto de la “realidad” que afronta el país, en donde mueren diferentes actores; razón por la cual, instaban al Gobierno Nacional a trabajar nuevamente en el cese al fuego, con el fin de evitar este tipo de actos que enlutan a los colombianos.
Dando sustento a lo anterior, señalaron que era imposible avanzar en un diálogo de construcción de paz en medio de un escenario de guerra. “Consideramos que dialogar dentro de la confrontación armada es una práctica equivocada, puesto que no genera las condiciones de confianza necesarias para llegar a una verdadera paz”, se añadió.
Más Noticias
Presencia de Shakira en Nueva York aumenta rumores de su regreso a la Met Gala: ‘La Loba’ aparece en la lista de invitados
Todo apunta a que la estrella colombiana sí desfilará por la alfombra del que se considera el evento de moda más importante del año a nivel mundial: “Estoy aquí”

Independiente Medellín vs. Atlético Nacional - EN VIVO: Esto valen las nóminas del clásico paisa en la Liga BetPlay I-2025
El Rey de Copas será visitante ante su clásico rival en uno de los derbis colombianos más importantes que podría dejar al Rojo de la Montaña clasificado a las semifinales del primer semestre del 2025

Nuevo ataque a la Fuerza Pública: soldado fue asesinado en Antioquia, estaba prestando el servicio militar
La víctima estaba desarrollando labores de seguridad en el municipio de Frontino cuando fue hostigado, al parecer, por integrantes del clan del Golfo

Operativos en Bogotá dejan al descubierto red ilegal de comercio de celulares robados en el centro de la ciudad
Las autoridades realizaron inspecciones en la localidad de Los Mártires, donde incautaron decenas de dispositivos móviles en establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de teléfonos

Proyecto que aumenta el salario y número de sesiones de concejales en Colombia pasó a sanción presidencial
El proyecto de ley contempla que los concejos municipales de tercera a sexta categoría tendrán ochenta sesiones ordinarias al año, en lugar de setenta, y el número de sesiones extraordinarias se duplicará, pasando de veinte a cuarenta
